viernes, 22 de junio de 2012

LA FURIA ROJA

La selección de fútbol de España es conocido familiarmente como «La Furia Española», en los últimos años se ha popularizado simplemente como «La Roja», nombre acuñado por el exseleccionador nacional  Luís Aragonés.

Alguna vez se preguntó de donde vienen el origen de dicho nombre, su origen se remonta a la  disputaba de la primera fase en los juegos Olímpicos de Amberes de 1920 y la selección española de fútbol tenía un partido muy difícil con un equipo en el que entonces que no había galácticos era muy fuerte, la de Suecia. Eran tiempos difíciles y la selección española iba simplemente a aprender. De hecho, casi estuvo a punto de no ir por falta de dinero para pagarse el viaje. Para que se hagan una idea, fueron y volvieron de Amberes en un vagón de tercera en el tren. En el minuto 25 los suecos marcaban y la verdad se lo ponían difícil a nuestra selección porque ya de por sí el partido era muy complicado. El partido siguió y los suecos no conseguían más goles, por lo que la selección española veía que si marcaba podía sacar algo.

Entonces se pitó falta cerca del área a favor de España en el minuto 50. Cuando se disponía a sacar el jugador Sabino, otro jugador, Belaustre, decidió jugarse el todo por el todo y recurrir a la fuerza y gritó fuertemente hasta el punto de que fue escuchado por los periodistas: "¡Sabino, a mí el pelotón, que los arrollo a todos!" y se lanzó con toda su alma y fuerza a rematar de cabeza el saque de su compañero. El ímpetu fue tan enorme que arrolló a varios jugadores contrarios, hasta un total de seis, incluido el portero, que intentaban impedir el remate y se metió con balón y jugadores en la portería, la frase pasó a la historia.

Posteriormente se marcaba otro gol a falta de dos minutos para el final en el minuto 88 y el match terminaba con el resultado de España 2-Suecia 1, ante el delirio de los jugadores españoles. Los periodistas italianos conmovidos por las narices que le echó aquel jugador que sirvió de catalizador para la victoria denominó aquello el triunfo de la "Furia Roja" y desde entonces hasta la fecha se ha venido aplicando a la selección española de fútbol aquello de la furia.
Para los curiosos, les diré que España, entre cuyos jugadores estaba el mítico Pichichi, dio la sorpresa quedando subcampeona, ganando además de a Suecia a Dinamarca por 1 a 0, a Italia por 2 a 0 y a Holanda por 3 a 1 y perdiendo sólo con la propia Bélgica por 3 a 1.
 
Más información sobre la selección  de España

Temas relacionados: EL TORO DE OSBORNE

domingo, 17 de junio de 2012

¿’Haya’ o ‘halla’?

Son muchos quienes dudan a la hora de escribir dos formas verbales diferentes: haya y halla. No hay necesidad. Lo vamos a ver enseguida.
La primera pertenece al verbo haber. Es, con diferencia, la más frecuente y, por tanto, la que más interesa solucionar. Lo bueno es que hay un sencillo truco que nos sirve para despachar el problema:
Truco: Haya con i griega se sustituye por pueda haber
Lo podemos comprobar con este par de ejemplos, donde nos viene como anillo al dedo:
(1a) El Vaticano descarta que haya un cardenal implicado en el escándalo de las filtraciones [Europa Press (España), acceso: 10-6-2012]
(1b) El Vaticano descarta que pueda haber un cardenal implicado en el escándalo de las filtraciones
De lo que se trata es de que encaje, aunque a veces quede un pelín rebuscado (2a,b) o puedan cambiar matices del sentido (3a,b):
(2a) Tal vez haya habido miedo a perder [El Litoral (Argentina), acceso: 10-6-2012]
(2b) Tal vez pueda haber habido miedo a perder
(3a) Carlos Fabra ve una “barbaridad” que no se haya resuelto su causa [Europa Press (España), acceso: 10-6-2012]
(3b) Carlos Fabra ve una “barbaridad” que no se pueda haber resuelto su causa
Podemos quedarnos con esta fórmula como ayuda para la memoria:
Donde pueda haber,
haya i griega
O sea, que donde encaje pueda haber, el haya de marras será con i griega.
El otro caso lo tienes solucionado por eliminación. Halla con elle es del verbo hallar, que es un sinónimo de encontrar. Si aplicamos el truco anterior, solo nos salen disparates:
(5a) Halla muerto a su hermano en Saltillo [Vanguardia (México), acceso: 11-6-2012]
(5b) Pueda haber muerto a su hermano en Saltillo
Pues ya está: solo puede ser con elle.
Mucho menos acuciante es el problema del árbol llamado haya, pero tampoco está de más dejarlo solucionado. Para esto se me ocurre una sencilla mnemotecnia:
Bosque con hayas, bosque sin elles
La confusión ortográfica entre haya y halla viene porque en la mayor parte del ámbito hispanohablante la pronunciación de las grafías ll e y ha confluido. Es un fenómeno que se conoce como yeísmo y que ya está integrado en la norma del español. Es igualmente correcto distinguir la pronunciación de una y otra o no hacerlo. No es una opción personal, tiene que ver simplemente con dónde hemos aprendido a hablar.
Si me he decidido a escribir este artículo es porque las explicaciones que circulan en manuales de ortografía y en Internet no me satisfacen. Proporcionan muchos datos de todo tipo, pero no hay forma de que permitan a alguien decidir rápidamente cuál es la grafía correcta. Por eso me interesaba encontrar una fórmula operativa.
Lo importante es que haya un truco. O que lo pueda haber.
Autor:  ALBERTO BUSTOS
 http://blog.lengua-e.com/
Otros usos diferentes: 
Aya

Es un sustantivo femenino que significa ‘mujer encargada en una casa del cuidado y educación de los niños o jóvenes’:

      Aún se acordaba del aya sabia y cariñosa de su infancia.
      La vieja aya seguía llevando a los niños al parque.


Allá

  • Es un adverbio que se utiliza para localizar a un persona u objeto lejano indeterminado:

      Se encaminó hacia allá
      Los cajones están allá arriba

  • Es un adverbio que indica alejamiento del punto en que se halla el hablante:
      Vete para allá
      Quedate por allá
      Anda hacia allá

  • Allá también se refiere al remoto pasado:

      Allá en el tiempo de los incas
      Allá cuando murió el rey.


CORRALITO

Corralito bajo este sobrenombre, ideado por el periodista Antonio Laje, se escondía una política monetaria extrema que buscaba limitar las operaciones en efectivo para evitar que los ciudadanos argentinos sacaran todo su dinero de los bancos ante el miedo a una inminente quiebra del sistema financiero.  

Pues eso es lo que sucedió en Argentina en diciembre de 2001, cuando la Administración liderada por Fernando de la Rúa anunció el ya tristemente famoso 'corralito'.


 En Argentina se conoce como 'corralito' a un tipo de jaula acolchada y cerrada con una red, cuya estructura puede ser de caños o madera, en el cual se coloca al bebé para que descanse o juegue de manera segura, siéndole imposible escapar del mismo. Básicamente, en términos económicos, suponía que el dinero quedaba atrapado en las cuentas corrientes y depósitos, porque tampoco te permitían hacer transferencias al extranjero.




De la Rúa adoptó aquella medida en un intento desesperado por evitar el colapso económico de un país asfixiado por un déficit fiscal de más de 7.000 millones de dólares, una deuda externa impagable y multitud de escándalos de corrupción.
Esta decisión afectó sobre todo a la clase media y a la economía sumergida. Los profesionales liberales que habían juntado unos pocos ahorros no podían disponer de ellos, mientras que quienes cobraban en dinero negro ya no podían recibir ingreso alguno. Aquella decisión disparó la tensión social: a De la Rúa le costó la presidencia y a Argentina casi una década de gravísima crisis económica.


                                                                                    Y entonces llegó el 'corralón'

Después del 'corralito' vino el 'corralón': el Gobierno argentino confiscó y devaluó los depósitos a plazos fijos. La denominación de 'corralón' se empleó para diferenciarla del 'corralito'.
El 'corralón' establecía la "indisponibilidad de los plazos fijos en pesos y dólares" o, lo que es lo mismo, constituía una profundización del 'corralito'. Afectó a los depósitos abiertos originalmente en dólares que, tras una decisión de la Corte Suprema de Justicia argentina, fueron 'pesificados' a una tasa de 1,40 pesos por dólar —un valor muy por debajo del de mercado—, decisión que provocó durísimas críticas de parte de los depositantes.
 Por Roberto Arnaz
 http://es.finance.yahoo.com/blogs/fineconomiaparatodoses/as-corralito-corral-n-112156800.html

 Krugman sigue sin descartar que se produzca un 'corralito' en España y que se vuelva a la peseta
 Afirma que los mercados no confían en Rajoy "porque no tiene un plan" y no ve un cambio respecto a la política de Zapatero.

El premio Nobel de Economía Paul Krugman sigue sin descartar la posibilidad de que se produzca un corralito en España y de que los ciudadanos se despierten un día y sus cuentas en euros se hayan convertido en cuentas en pesetas de menor valor.
Así lo señala Krugman en una entrevista a Vanity Fair recogida por Europa Press, donde recuerda que hace dos años ya advirtió de que si se producía una salida del euro de España empezaría con un fenómeno de 'corralito'.
"Y decirlo ahora, bueno es simplemente la verdad", señala el Nobel, que se muestra convencido de que el Gobierno no está planeando esta posibilidad y de que ni siquiera tiene un plan de contingencia. "Alguien debería pensar en ello", dice.
Krugman cree que el corralito podría darse a pesar de la moneda única (en Argentina había dos monedas) porque siempre se pueden cerrar los bancos, y recuerda que EE.UU. sufrió en 1933 un cierre temporal de entidades con una franja de tiempo en la que no se podía retirar dinero, a pesar de que todo era en dólares.
El Nobel cree que la clave está en la posible salida del euro y asegura que aún espera la salida de Grecia y un "punto álgido" de la crisis en España, ya que toda la situación apunta hacia un "momento de la verdad" en el que se tendría que producir un gran cambio en la política de la zona euro o planificar una ruptura de la moneda europea.
EL RESCATE BANCARIO, UN PARCHE.
En cualquier caso, Krugman considera que el rescate bancario no es suficiente para España, sino que se trata simplemente de una acción para evitar el "círculo vicioso" del colapso de la confianza sin solucionar los problemas subyacentes. "Es un parche, como los paquetes previos", asevera.
De hecho, dice que sí fuera parte del Gobierno habría pedido el rescate total, porque de no ser así habrá un elemento "detonador" que podría dificultar el mismo y llevar a la "profecía autocumplida" del corralito.
A pesar de todo, Krugman cree que la superviviencia del euro, aunque no es buena, es la mejor opción para España, porque el primer año tras la salida de la moneda única sería "terrible" y porque el proyecto europeo es "importantísimo".
A su parecer, si España e Italia se salieran del euro Portugal probablemente les seguiría y un tercio de la eurozona se habría acabado. Probablemente, Francia también se saldría y ese sería el fin del euro, que se quedaría en Alemania y Países Bajos.
NO VE DIFERENCIAS ENTRE RAJOY Y ZAPATERO
Preguntado por las diferencias entre el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y el de Mariano Rajoy, el premio Nobel afirma que no ve un cambio político "importante", porque las políticas de austeridad continúan y España ya ha perdido su soberanía económica.
"Parece que los mercados pensaron durante unas pocas semanas que Rajoy podría conseguir algo que Zapatero no logró, pero luego también se dieron cuenta de que la situación no había cambiado", indica, tras asegurar que si él fuera los mercados tampoco confiaría en España.
A su parecer, España necesita una "fuerte devaluación interna", con una "importante caída" de precios y salarios, algo que no puede suceder si la inflación de la eurozona se mantiene por debajo del 2%. Además, cree que tiene que haber una política expansionista por parte del BCE para que el país recupere competitividad sin recurrir a la deflación.
Fuente:  http://es.finance.yahoo.com/noticias/krugman-descartar-produzca-corralito-espa%C3%B1a-101224256.html

viernes, 15 de junio de 2012

William James Sidis, un atormentado joven con una prodigiosa inteligencia


Muchos son los expertos que se atreven a asegurar categóricamente que William James Sidis fue sin lugar a dudas la persona más inteligente que ha existido; algo difícil de certificar, si tenemos en cuenta que no hay pruebas que determinen cuál era su cociente intelectual real y, sobre todo, el de otros ilustres personajes que han habitado el planeta a lo largo de toda la historia.
La vida de J. Sidis está llena de altibajos e incertidumbres, muy común en las personas que han sido dotadas de una prodigiosa inteligencia, y desde la cuna ya demostraba tener una sorprendente capacidad que lo convertiría en un niño superdotado.
A pesar de poseer esa capacidad de aprendizaje, haber cursado a lo largo de su vida siete carreras universitarias y hablar a la perfección cerca de 40 idiomas, los 15 libros escritos y 40 artículos publicados no sirvieron para dejar un importante legado que lo hiciese pasar a la posteridad como una de las mentes más privilegiadas.
 El empeño de sus progenitores en criar un hijo con una mente privilegiada ayudó a conseguir el efecto contrario, convirtiendo a William en un joven que, a pesar de sacarse títulos universitarios con una facilidad espantosa, se sintió frustrado y sin encontrar su  sitio en el mundo.
Pero William tenía otras inquietudes que estaban muy por encima de los estudios, y su descubrimiento del socialismo lo llevaron a intervenir en manifestaciones callejeras en la ciudad de Nueva York, siendo arrestado y aconsejado su internamiento en una institución especial.
Su conflictiva adolescencia lo llevó a ser recluido durante más de un año bajo la supervisión de su padre, Boris Sidis, un excéntrico psicoanalista de origen ruso que intentó por todos los medios crear un superdotado que pasase a la posteridad como el ser humano más inteligente de la historia.
Tras el periodo de aislamiento en California, a su vuelta a la costa este decidió romper con todo aquello que había interferido en su vida, por lo que se alejó de sus padres, de los que no quiso saber nada más, de la prensa que había publicado multitud de artículos sobre su don, pero que también fue un azote para él durante el caso de la detención y, sobre todo, con el plan de estudios y formación que le habían marcado desde pequeño.
Se alejó de las matemáticas y comenzó a matricularse en aquello que más le llamaba la atención, dejando más de una carrera sin terminar, debido al aburrimiento que le causaba.
Para subsistir se empleó en trabajos de poca categoría y que estaban muy por debajo de su capacidad intelectual, y en los años posteriores no destacó en ninguna disciplina, debido a que todo lo que empezaba lo dejaba inacabado.
 En 1944, a la edad de 46 años, falleció solo en su apartamento debido a un derrame cerebral, y ahí acabó la vida de uno de esos personajes que podrían haber llegado muy alto, pero al que no se le trató o educó acorde con su capacidad e inteligencia.
 
Alguien que con tan solo seis meses de vida ya había sido capaz de articular sus primeras palabras, con ocho meses comer por sí solo, con un año y medio leer el periódico The New York Times. Un niño que llegó a dominar el inglés, francés, ruso, alemán, armenio, latín, griego, hebreo y turco a la perfección, y con ocho años a inventar su propio idioma: el vendergood.
A pesar de que las primeras pruebas del test de CI se comenzaron a realizar en 1912, William James Sidis jamás realizó ninguno, pero los expertos estiman que podría superar los 250, lo que lo convertiría el ser humano más inteligente de la historia.
En la actualidad el destacado honor de ser la persona con el cociente intelectual más alto del mundo le corresponde a la norteamericana Marilyn Vos Savant con 228.
 
Fuentes de consulta: sidis / alchemipedia / swarthmor

martes, 12 de junio de 2012

Rescate: se consuma el engaño

Primero los gobiernos les crearon las condiciones para que financiaran una burbuja de crédito sin precedentes y con la que han ganado docenas de miles de millones de euros. Dictaron leyes de suelo para que los promotores les pidieran préstamos que financiaran construcciones en todas las esquinas de España, que irían quedándose vacías y sin vender cada vez en mayor número. Aumentaron las facilidades fiscales para promover las ventas y desincentivaron el alquiler y el consumo colectivo de servicios de ocio o residencia.
Solo de 2000 a 2007, los bancos multiplicaron el crédito total destinado a la actividad productiva por 3,1, el dirigido a la industria por 1,8, el de la construcción por 3,6 y por 9 el dirigido a la actividad inmobiliaria. Y eso que cada vez disponían de menos depósitos para generarlo: en 2000 la banca española recibía 1,43 euros en depósitos por cada euro que concedía a crédito, mientras que en 2007 solo 0,76 euros.
No contentos con los beneficios que les daba el negocio inmobiliario que condenaba al monocultivo a la economía nacional, impusieron políticas de bajos ingresos y recortes salariales para que las familias y pequeños empresarios vivieran en el filo de la navaja y tuvieran que endeudarse hasta las cejas.
Pero no contentos con obtener beneficios normales, los bancos utilizaron a sus tasadores para aumentar artificialmente los activos sobre los cuales iban a dar créditos, para así generar más deuda y cobrar comisiones más suculentas y recurrieron a todo tipo de prácticas comerciales predatorias para fomentar el consumo: manejaban a su antojo los índices de referencia, incluían la abusiva cláusula que autoriza al banco a vender el piso en subasta notarial si se produce el impago de la deuda, reclamaban importes elevadísimos por cuentas que creían canceladas, cobraban comisiones leoninas (más que en cualquier otro lugar de Europa) por cualquier cosa, giraban una y otra vez un recibo inatendido por el cliente generando múltiples gastos de reclamación por una misma deuda, embargaban saldos en cuentas corrientes sin respetar lo establecido en la ley... hasta cuatro folios me ocupa el listado de malas prácticas que han recopilado las asociaciones de usuarios, es imposible consignarlas todas aquí. Y eso, por no hablar de las estafas estrella, que han podido suponer un auténtico robo de entre 12.000 y 15.000 millones de euros, si no más, mediante las participaciones preferentes, las cláusulas suelo, etc.
Mientras sucedía todo esto, las autoridades dejaron hacer, consintieron las tropelías bancarias y permitieron que se inflase la burbuja sin cesar, haciendo oídos sordos a todas las advertencias.
El actual Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, decía en 2003: "no existe una 'burbuja inmobiliaria' (...) el concepto de burbuja inmobiliaria es una especulación de la oposición que habla insensatamente de la economía de ladrillo y olvida que la construcción es un sector fundamental para la economía del país y en el que trabajan cerca de un millón de personas" (El Mundo 2  de octubre de 2003). Y el más tarde Ministro de Economía, Pedro Solbes, afirmaría que quienes auguraban el riesgo de recesión por esa causa "no saben nada de economía" (El País, 11 de febrero de 2008).
Los dirigentes de uno y otro partido negaban lo que hiciera falta, por muy evidente que fuese para el resto de los españoles, con tal de dejar que los banqueros y los grandes empresarios de la construcción literalmente se forraran a costa de todos los españoles.
El gobernador del Banco de España que había colocado el PP, Caruana, se pasaba por el arco del triunfo la denuncia de sus inspectores que en 2006 le señalaban formalmente que no se hacía nada frente a un endeudamiento creciente y muy peligroso de la banca española. Pero eso sí, no había declaración suya o más tarde de su sucesor, el socialista Férnandez, en la que no reclamasen moderación salarial y recortes de gasto social.
Pero gracias a todo ello, los bancos españoles se convirtieron en los más rentables del universo, justo, eso sí, en la misma medida en que situaban a nuestra economía entre las más vulnerables.
Cuando estalló la burbuja y ya no se iba a poder disimular lo que había pasado, el inmenso negocio que los bancos habían hecho a costa de la deuda, todos consintieron en disimular.
Permitieron que los bancos declarasen en balance los activos dañados a precios de adquisición siendo cómplices así de un engaño descomunal que hirió de muerte la credibilidad de nuestra economía porque, por mucho que Zapatero dijese en septiembre de 2008 -como le dictaban Botín y compañía- que el sistema financiero español era "el más sólido del mundo", los inversores y prestamistas internacionales sabían lo que de verdad había hecho la banca española.
Los dos grandes partidos, a los que se  suman los de los nacionalistas de derechas de Cataluña y el País Vasco, colocaron en las cajas de ahorros a sus amigos y militantes y crearon una red de oligarquías provinciales que alentó la especulación, extendió la corrupción y que comenzó a llevar al desastre a la gran  mayoría de las entidades, al convertirlas en clones de los bancos privados, sin tener capacidad real ni naturaleza legal para serlo.
Y para facilitar la recuperación de los bancos mas grandes y dejarles a ellos todo el mercado consensuaron la ley de cajas que las llevaba a su bancarización forzada, para provocar cuanto antes su caída y el reforzamiento por esa vía de los bancos más grandes.
Claro que, a cambio, esos mismos partidos han recibido cientos de millones de préstamos para ir ganando las elecciones, ahora uno luego otro, que no devuelven, y han podido colocar en sus consejos de administración, o en los de empresas participadas, a docenas de ex dirigentes o socios.
Luego, cuando el sistema saltaba por los aires porque a los alemanes les consumía el ansia de cobrar los préstamos que con la misma compulsión habían dado a los bancos españoles, todos se concitaron para negar que iban a pedir un rescate. Diez días hace que lo negaba rotundo el presidente Rajoy: "no va a haber ningún rescate de la banca española" (EFE 28 de mayo).


Y cuando lo han pedido, niegan lo que efectivamente han pedido: 100.000 millones de euros para entregar a la banca y que vamos a pagar todos los españoles. Niegan que vaya a tener efecto sobre el déficit y la prima de riesgo, cuando será el Estado quien tenga que devolverlo (¿cómo lo harían unas entidades que se capitalizan precisamente porque no tienen dinero?) y tratan de hacer creer que es algo positivo y una ayuda generosa: "Las noticias que traemos hoy son positivas", dijo el Ministro de Guindos cuando empezaba la rueda de prensa que dio ayer para anunciar el rescate.
Nos han engañado a todos cuando dicen que van a rescatar a España cuando lo que van a hacer es hundirla para años. Nos han engañado los bancos, nos han engañado los gobiernos del PSOE y del PP. Nos han engañado los dirigentes europeos que están borrachos de ideología neoliberal y no se dan cuenta de que las medidas que toman llevan al desastre a los países que las aplican (¿o acaso es que está mejor la economía de Portugal, por no hablar de los ciudadanos portugueses, desde que fue "rescatada"?). Nos ha engañado el Fondo Monetario que se ha sacado de la manga un informe deprisa y corriendo solo para justificar la decisión ya tomada y en el que cifra las necesidades de financiación de la banca española en una horquilla que sitúa, nada más y nada menos, que entre 45.000 millones y 119.000 millones de euro. ¿En qué quedamos?
Y nos engañarán esta tarde el presidente Rajoy y el Príncipe Felipe si es que definitivamente se han ido a ver el partido de fútbol cuando griten ¡España, España!, porque lo que están demostrando es lo contrario: España, los españoles de abajo, les importamos un pepino. Ellos y el resto de los políticos que han permitido lo que acabo de señalar, junto a los banqueros y los grandes beneficiarios de la burbuja y de la crisis, que tendrían que vivir 500 años más para disfrutar de todo lo que han ganado a costa de los españoles, son los responsables de este engaño descomunal. Hay que pedirles cuentas a todos y echarlos para siempre.
Juan Torres López, Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla
Fuente:  http://www.publico.es/dinero/436455/rescate-se-consuma-el-engano


Artículos relacionados Las siete grandes mentiras sobre el rescate español
 
M&G Investments cree que sanear la banca requerirá de la totalidad de los 100.000 millones

“Es probable que la confianza del inversor en España siga deteriorándose”

 

La petición de ayuda europea solicitada por el Gobierno español para recapitalizar parte del sistema financiero español está provocando un aluvión de reacciones por parte de los gestores. El último en pronunciarse ha sido Stefan Isaacs, gestor del M&G European Corporate Bond Fund, quien asegura que “a pesar de que todavía existen ciertas incertidumbres sobre el origen de los fondos y cómo se van a inyectar, a corto plazo esta iniciativa es positiva para el sector bancario”, lo cuál no evita, sin embargo, que “siga existiendo la necesidad de emprender una urgente y profunda reforma del sistema financiero en España”.
El gestor de renta fija de M&G Investments afirma además que “el Ejecutivo de Rajoy continúa subestimando la magnitud de los problemas a los que debe hacer frente”, como en su opinión demuestra el hecho de que el déficit presupuestario previsto para 2013 sea prácticamente la mitad del estimado por la Comisión Europea. “Esta circunstancia es probable que mine aún más la confianza de los inversores en el país”, asevera el experto. No hay que olvidar –recuerda Isaacs- que los fondos los asume el propio Gobierno español a través del FROB, “lo que contribuirá a añadir más presión sobre las finanzas públicas del país”.
En este sentido, Isaacs considera que los bancos españoles requerirán la plena totalidad de los 100.000 millones de euros, lo que llevará a finales de año la ratio deuda-PIB hasta la horquilla comprendida entre el 85% y el 90%, frente al 68,5% registrado a cierre de 2011. “Dada la relación cada vez más fuerte entre las entidades financieras y la deuda soberana, consecuencia de que los bancos han utilizado los fondos de rescate para comprar deuda pública, una pérdida de confianza aún más pronunciada en estas economías añadirá una presión aún mayor sobre las entidades financieras, lo cuál no supone un equilibrio estable”, comenta.

¿Será necesario un segundo rescate para España?
 El diario New York Times opina que es muy probable que sí, según se desprende de un editorial publicado hoy en el prestigioso rotativo.
Según el periódico, "los problemas de España no tienen que ver con el endeudamiento del Gobierno sino con la explosión de una burbuja inmobiliaria que ha destrozado un sector bancario que prestó demasiado, demasiado imprudentemente, con plazos demasiado largos".
En ese sentido, considera un paso positivo la aprobación del rescate, que "otorga a la Unión Europea la autoridad para supervisar los bancos rescatados, para tener un papel mayor en las reformas estructurales y cortar el lazo entre los políticos regionales y las cajas".
En todo caso, avisa de que "España no está fuera de peligro". Explica que el rescate "añadirá una losa a la deuda española, complicando al Gobierno la tarea de devolver lo adeudado al mismo tiempo que se cubren los servicios básicos". Por este motivo, "un nuevo rescate para socorrer al Gobierno es probablemente inevitable".
Esta circunstancia lleva al diario a concluir que "cada parche que se pone en la crisis de la zona euro provoca que los interrogantes sean mayores y los alivios de la crisis más cortos".
En ese sentido, el diario pide que se revisen las políticas de austeridad para favorecer el crecimiento y apela a los líderes europeos a avanzar en esa dirección en la cumbre que se celebrará en Bruselas a finales de mes, así como a dar pasos hacia una integración bancaria.
"Si Europa no puede dar esos pasos, entonces será una locura creer que los líderes puedan llegar a acordar nunca una unidad fiscal o política, sobreviva el euro o no", dice el editorial del periódico.

sábado, 9 de junio de 2012

¡HIP, HIP, HURRA!


 Pues su etimología, que está bastante documentada y sobre la que quedan pocas dudas, se remonta nada menos que hasta hace cerca de dos mil años.

 En concreto, al día en que los romanos conseguían entrar en Jerusalén arrasando el Templo. Cuando se produjo la conquista los mandos del ejército romano mandaron un mensaje codificado muy breve que sólo indicaba: HEP.

La clave era muy sencilla, se trataba de las iniciales en latín de una sencilla frase, no se habían complicado la vida: 'Hierosolyma est perdida', que en la lengua latina significaba que Jerusalén estaba perdida o que había caído derrotada. Al parecer la clave era conocida por muchos y algunos soldados la gritaban alzando los brazos cuando la oían, pues sabían que la victoria se había conseguido: "Hep, hep" (la derivación al hip, hip actual es bastante fácil de ver).

Lo que ya no está tan claro es lo del hurra que viene después. Hay quien dice que viene de una voz que designaba al dios griego de la guerra Ares, por lo que cuando los soldados gritaban el famoso código secreto, hep, hep, a continuación gritaban el nombre del dios de la guerra griega en esa especie de parasitaje que siempre tuvieron los romanos de muchas cosas de la cultura griega.

El Toro de Osborne


El director de Comunicación Corporativa de Grupo Osborne, Iván Llanza, ha reconocido que los responsables de la compañía están valorando la posibilidad de colocar vallas con la silueta del Toro de Osborne en otros países europeos, americanos y asiáticos.
Actualmente, la compañía cuenta con 94 señales de este tipo en diferentes puntos del país, tras instalar la última en la ciudad autónoma de Melilla, y no se plantea nuevos emplazamientos en España. No obstante, Osborne sí que puede en un futuro buscar emplazamientos en países como Estados Unidos, Suiza, Dinamarca, Japón, China y Hong Kong para anunciar su marca con esta valla, que tiene unas dimensiones de 14 metros de alto por 14 de ancho.
De esta forma, se exportaría "uno de los grandes iconos del diseño español del siglo XX", que surgió en 1956 para dar imagen al brandy Veterano y que, un año después, dio lugar a la primera valla de este tipo. Así lo ha indicado Llanza a Europa Press durante la inauguración de la cuarta tienda 'Toro by Osborne', que ofrece ropa, complementos, regalos y joyería con la imagen del toro. Tras la apertura de los tres primeros establecimientos en El Puerto de Santa María (Cádiz), Madrid y Malpica de Tajo (Toledo), el grupo ha abierto en Salamanca la primera tienda franquiciada de Castilla y León.
 
Un símbolo polémico
El famoso icono ha cumplido ya más de 50 años, no sin trabas y zancadillas durante su madurez. Presente en numerosas vías de nuestro país, tuvo que superar primero la Ley de Carreteras de 1988, que prohibía cualquier elemento publicitario fuera de los tramos de las carreteras estatales, lo que obligó a la compañía a dejar únicamente la silueta del animal. Seis años más tarde la ley se endureció hasta el punto de hacer peligrar la presencia de los morlacos. No obstante, fueron varios los colectivos que lucharon por su preservación bajo la campaña 'Salvemos al toro', hasta que el Tribunal Supremo se pronunció en el 97 salvando la cabeza del símbolo al declarar que su figura "va más allá de lo meramente comercial".
Más allá de las trabas judiciales, el icono vivió hace dos años su oposición más fuerte, la social, revuelta a partir de un toro colocado en Cataluña que en 2009 provocó su derribo hasta cuatro veces por parte de minorías independentistas y todo un debate entre la opinión pública ya relajado. No parece, al menos, que se vaya a presentar este problema en China o EE.UU.
Fuente:  Por Europa Press/Yahoo
Más información  http://es.wikipedia.org/wiki/Toro_de_Osborne

viernes, 8 de junio de 2012

EL KILOGRAMO


El Kilo ya no pesa un kilo

Hasta ahora un kilo era un trozo de platino iridio que se guarda en París. Desde 1879 es la referencia mundial. Ahora el kilo ya no es lo que era. Pesa menos, concretamente 50 microgramos. Tanto la pieza original como las dos primeras copias han variado de masa. Por eso los científicos están ahora preocupados en determinar con exactitud la medida: para que cualquier cosa pese lo mismo en cualquier lugar del mundo.
Jose María López Sancho, Director de Escuela del Centro Superior de Investigaciones Científicas, afirma que lo que ha variado no es ya la pieza original de platino, sino las copias. Básculas de todo el planeta se ajustan con esta medida inicial, el comercio de mercancías y casi toda la producción industrial dependen de la fuerza con que la tierra atrae un trozo de metal.
Y lo que es más importante: toda la comunidad científica trabaja con su referencia.  La definición del nuevo kilo tendrá pocas consecuencias en la vida cotidiana, pero será un nuevo hito en la historia de la ciencia.
VIDEO 

Vean la interesante polémica que existe últimamente sobre la unidad de peso, el kilogramo. Es realmente curioso:

"Hace más de un siglo, un pequeño cilindro de metal fue forjado en Londres y enviado a un suburbio de París. El cilindro tenía el tamaño de un salero y estaba hecho de una aleación de Platino e Iridio, un material avanzado para ese tiempo.

En parís, los científicos lijaron el cilindro y lo pesaron cuidadosamente, hasta determinar que pesaba exactamente un kilogramo, o 2.2 libras. Entonces, por un tratado, se le declaró el estándar internacional.

Desde el 1889, el año en que se inauguró la Torre Eiffel, ese cilindro ha sido el estándar por el que se han regido y medido todos los otros kilogramos del planeta. Pero eso ha comenzado a crear problemas. De acuerdo a los científicos, la masa del cilindro parece estar cambiando.

La solución es encontrar un nuevo kilogramo, uno que sea basado en un número constante en lugar de un objeto físico. Para obtener ese número, los científicos han tenido que construir una escala especial, una que mida el kilogramo sin tener que ser calibrada utilizando otra masa. Ha sido un proceso largo y lento, pero los científicos están hoy a punto de redefinir el kilogramo para siempre.

Por favor, no estornude sobre el kilogramo

Al presente, el sistema de medidas del mundo entero depende de ese cilindro. Si se cae, si se raya o de alguna manera se desfigura, ello causaría un problema global. “Si alguien estornudara sobre el kilogramo prototipo, todas las medidas del mundo estarían incorrectas instantáneamente”, dice Richard Steiner, un físico del National Institute of Standards and Technology (NIST, o Instituto Nacional de Estándares y Tecnología), en Gaithersburg, Md."

Fuente: http://tecnociencia-tecnopedia.blogspot.com/2009/09/este-kilogramo-esta-perdiendo-peso.html




DEFINICIÓN DEL KILOGRAMO
Kilogramo es una unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades. Equivale aproximadamente a la masa de 1.000 centímetros cúbicos de agua a la temperatura de su máxima densidad (4ºC) y a la masa de un cilindro de platino-iridio conservado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas de París (Francia).
El kilogramo, cuyo símbolo es kg, es la única unidad del Sistema Internacional que aún se define a partir de un objeto patrón y no mediante a una característica física fundamental. El kilogramo (o kilo) también es la cantidad de alguna materia que pesa un kilogramo. Por ejemplo: “Voy a llevar un kilogramo de asado”, “Necesito diez kilogramos de cal”.

Es importante tener en cuenta que la definición de kilogramo ha variado a lo largo de la historia.
Durante la Revolución Francesa se estipulaba que un kilo era la masa de un decímetro cúbico de agua destilada a una atmósfera de presión 3,98ºC.
Para evitar los problemas que acarreaba esta medición (la densidad del agua depende de la presión y ésta incluye a la masa como factor), el kilogramo pasó a ser redefinido a partir una masa estándar particular que se creó como la aproximación más exacta posible de la definición original. Dicha masa del prototipo internacional de kilogramo es la aleación de platino (90%) e iridio (10%) que se encuentra en Francia.
Todavía se intenta, de todos modos, formular una definición de kilogramo a partir de leyes físicas. Científicos de todo el mundo se encuentran realizando pruebas con ese fin.

sábado, 2 de junio de 2012

ANÉCDOTA DE Ludwig Wittgenstein

El filósofo Ludwig Wittgenstein (Viena, 1889-1951) se encontraba una vez con un colega de la Universidad de Cambridge en la estación ferroviaria. Mientras el tren llegaba, los dos se liaron en una discusión filosófica. El tren llegó, pero la conversación estaba tan interesante que apuraron hasta el último minuto. Al final el tren empezó a ponerse en marcha, entonces Wittgenstein salió corriendo como una flecha, seguido por su compañero que corría un poco menos rápido. Ejecutando una peligrosa cabriola, Wittgenstein saltó dentro del tren, pero su compañero, por un segundo, no lo consiguió.
Un mozo de la estación que había observado las peripecias de ambos intentó consolar al compañero diciéndole: "No se preocupe usted, que en menos de 10 minutos sale otro tren con el mismo destino". Pero él le respondió: "No ha comprendido usted el motivo de mi apuro. Verá, el problema es que Wittgenstein había venido a despedirme".
Ludwig Wittgenstein

‘Conque’ junto y ‘con que’ separado

Hay un truco sencillo y rápido que nos permite saber cuándo se escribe conque junto y cuándo con que separado sin necesidad de entrar en conceptos gramaticales:
Truco: Conque se escribe junto cuando se puede sustituir por así que
Hagamos la prueba. Compara (1a) con (1b):
(1a) En esta enfermedad el uso de la voz puede serte funesto. Conque punto en boca [Benito Pérez Galdón: El doctor Centeno]
(1b) En esta enfermedad el uso de la voz puede serte funesto. Así que punto en boca
¿Funciona? Pues ya está.
Lo mismo nos da que conque aparezca en secuencias interrogativas o exclamativas. Seguirá admitiendo la misma sustitución, como en (2a) frente a (2b) y (3a) frente a (3b):
(2a) ¿Conque tú eres el amante de esa mujer? [Federico García Lorca: Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita]
(2b) ¿Así que tú eres el amante de esa mujer?
(3a) ¡Ajá, conque eso era! [Fernando Vallejo: La Virgen de los sicarios]
(3b) ¡Ajá, así que eso era!
Puedes hacer la prueba con todos los ejemplos que se te ocurran, verás cómo nunca falla.
En todos los demás casos se escribe separado:
(4) A Galván empieza a darle miedo la seguridad con que el librero dice todo aquello [Fernando Fernán Gómez: El viaje a ninguna parte]
(5) Cuando regresó al cuarto se encontró con que la situación había cambiado por completo [Gabriel García Márquez: Noticia de un secuestro]
(6) Cómo la acarició. Con qué ternura la protegió y la condujo cerca de la chimenea [Carlos Fuentes: Cambio de piel]
Es fácil comprobar que el cambio por así que no funciona en los ejemplos (4)-(6). Estas secuencias presentan grandes diferencias gramaticales entre sí y además admiten diferentes sustituciones y pruebas, pero entrar a detallarlas solo nos sirve para complicarnos la vida, conque (= así que) mantengamos simple lo que no hay necesidad de hacer complicado.
El qué del último ejemplo lleva tilde, pero esa es otra cuestión. La tienes resuelta en la entrada que explica cuándo se escribe qué con tilde. Y de momento ya tenemos localizada una falta de ortografía que no hay necesidad de cometer.
Fuente:  http://blog.lengua-e.com/2012/conque-junto-y-con-que-separado/

“La teoría de las ventanas rotas”

¿Han oído hablar alguna vez de la teoría de las ventanas rotas? Es una teoría sobre el contagio de las conductas inmorales o incívicas. Tiene su origen en un experimento que llevó a cabo un psicólogo de la Universidad de Stanford, Philip Zimbardo, en 1969. Abandonó un coche en las descuidadas calles del Bronx de Nueva York, con las placas de matrícula arrancadas y las puertas abiertas. Su objetivo era ver qué ocurría.
Y ocurrió algo. A los 10 minutos, empezaron a robar sus componentes. A los tres días no quedaba nada de valor. Luego empezaron a destrozarlo.

El experimento tenía una segunda parte: abandonó otro coche, en parecidas condiciones, en un barrio rico de Palo Alto, California. No pasó nada. Durante una semana, el coche siguió intacto. Entonces, Zimbardo dio un paso más, y machacó algunas partes de la carrocería con un martillo. Debió de ser la señal que los honrados ciudadanos de Palo Alto esperaban, porque al cabo de pocas horas el coche estaba tan destrozado como el del Bronx.
Este experimento es el que dio lugar a la teoría de las ventanas rotas, elaborada por James Wilson y George Kelling: si en un edificio aparece una ventana rota, y no se arregla pronto, inmediatamente el resto de ventanas acaban siendo destrozadas por los vándalos. ¿Por qué? Porque es divertido romper cristales, desde luego. Pero, sobre todo, porque la ventana rota envía un mensaje: aquí no hay nadie que cuide de esto.
Nuestros ayuntamientos conocen bien esta teoría. Cuando aparece un grafito en una pared, si no se borra pronto, toda la pared -y las de las casas próximas- aparece llena de pintadas. De ahí la importancia de mantener siempre la ciudad limpia, las calles en orden, los jardines en buen estado... También la policía lo sabe, y por eso considera importante atajar no sólo los grandes crímenes, sino también las pequeñas transgresiones.
El mensaje es claro: una vez que se empiezan a desobedecer las normas que mantienen el orden en una comunidad, tanto el orden como la comunidad empiezan a deteriorarse, a menudo a una velocidad sorprendente. Las conductas incivilizadas se contagian.

Y las personas civilizadas se retraen. Wilson y Kelling lo explicaban así: "Muchos ciudadanos pensarán que el crimen, sobre todo el crimen violento, se multiplica, y consiguientemente modificarán su conducta. Usarán las calles con menos frecuencia y, cuando lo hagan, se mantendrán alejados de los otros, moviéndose rápidamente, sin mirarles ni hablarles. No querrán implicarse con ellos. Para algunos, esa atomización creciente no será relevante, pero lo será para otros, que obtienen satisfacciones de esa relación con los demás. Para ellos, el barrio dejará de existir, excepto en lo que se refiere a algunos amigos fiables con los que estarán dispuestos a reunirse".
Y esto vale no sólo para el orden público, sino para otras muchas facetas de la vida social. Si en una empresa se descuidan algunas normas éticas, el ambiente se deteriora. Si se falsea la contabilidad para pagar menos impuestos, mentir a los empleados es más fácil -y también a los directivos, y a los propietarios-. Si lo que cuenta es la rentabilidad a corto plazo, se descuidan las normas de seguridad e higiene en el trabajo y las de seguridad del producto o del servicio, se trata a las personas con menos respeto, el cliente es cada vez más un objeto y no una persona cuyas necesidades hay que satisfacer...
En estos casos, ni la policía ni los servicios de limpieza del Ayuntamiento pueden hacer nada, como ocurría en el caso del coche abandonado, de los grafitos o de la suciedad en las calles. La solución corresponde a los ciudadanos mismos, sin machacar el coche abandonado y contribuyendo a mantener la ciudad limpia. Y recuperando las conductas cívicas y morales en la familia, en la empresa, en el club deportivo, en la ciudad, en los medios de comunicación, etcétera.
El filósofo Kant dio hace muchos años una regla muy útil: actúa siempre de modo que tu conducta pueda ser considerada una regla universal. ¿Te gustaría que todos rompiesen los coches, pintasen las paredes, mintiesen, robasen o defraudasen? ¿No? Entonces esas conductas no deben ser llevadas a cabo, aunque sean muy agradables -ya hemos dicho que romper cristales es un placer, aunque algo salvaje- y muy beneficiosas para uno mismo.
Entre otras razones porque adoptar esas conductas nos empeora a nosotros mismos como personas, como ya dijo otro filósofo, Aristóteles, hace aún más años. Si no quieres ser mentiroso, no digas la primera mentira, porque... la próxima vez será más fácil.
Antonio Argandoña es profesor de Economía del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE).