domingo, 20 de febrero de 2011

FÓRMULA DE LA FELICIDAD



La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada y buena. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas






Hace unos años una noticia curiosa saltó a las páginas de muchos periódicos. Una psicóloga británica Carol Rothwell, ayudada por Pete Cohen, había conseguido lo que tantos hemos buscado sin encontrarlo: ni más ni menos que la propia fórmula de la felicidad. Una fórmula que según sus autores es capaz de cuantificar en números la felicidad que siente una persona según su estado anímico.




La fórmula en concreto, que dio la vuelta al mundo, es la siguiente:



Felicidad = P + 5E +3A.



Siendo 'P' la persona, es decir, su visión de la vida, su capacidad de aguantar los problemas, etc. 'E' sería la existencia que se lleva, es decir, cómo va aquello de la salud, el dinero y el amor. Y 'A' las cosas más importantes a las que uno aspira como ambición, autoestima.



Todo esto lo sacaron de entrevistas a 1000 personas en las que estudiaron cómo encontraba la felicidad cada una de ellos. Por sexos la cuestión no tiene desperdicio. Y si no vean. Resulta que según el estudio a los hombres les hacía felices, entre otras cosas, el sexo, los triunfos de sus deportistas o equipos preferidos, los hobbies..., mientras que para las mujeres lo era la familia, el perder peso y un clima agradable.

Actividad: comenta que cosas valoras para sentirte feliz

MANDAR A LA PORRA



Mandar a la porra:




1. loc. adv. coloq. a paseo.



Es mandar a paseo. Pero su origen es de lo más curioso, resulta que, según los autores especializados en estas cosas, todo viene de un bastón muy grande o porra que solía llevar el soldado que desempeñaba la honorable función de tambor mayor de la antigüedad. Este bastón era muy apreciado por el regimiento y además muy valioso, pues solía llevar la empuñadura de plata y era un símbolo de identidad. Es una tradición que se sigue manteniendo y en muchas bandas de música militares aún se pueden ver.


Era costumbre que cuando el bastón no se usaba se dejaba junto a las dependencias que se habilitaban como calabozo donde purgaban las penas leves los soldados, ya que para penas mayores eran trasladados a prisiones. Así pues, los oficiales cuando sancionaban con arresto a algún subordinado tenían la costumbre de decirle al soldado que se fuera a la porra. Simplemente porque donde estaba la porra estaba el calabozo, sin el sentido despectivo actual. Posteriormente ya le fuimos dando dicho sentido actual insultante y mandar a alguien a la porra, ya se usó para mandar lejos de nosotros a cualquiera, recordando a aquellos tiempos en que cuando soldado, oía aquel fatídico, váyase usted a la porra, daba con sus pobres huesos en el calabozo

Actividad: busca que significa la expresión "DAR GATO POR LIEBRE"

jueves, 17 de febrero de 2011

Diez preguntas trampa de las entrevistas de trabajo

Pongo este artículo de Carlos Salas que lo considero muy interesante 



¿Te has sentido alguna vez entre la espada y la pared en una entrevista de trabajo? Te contamos los trucos que utilizan los entrevistadores para hacerte perder la calma, y lo que debes o no debes contestar.
Tienes delante al entrevistador. De repente te hace la siguiente pregunta: ¿Cuál crees que es tu mayor defecto?
Respuesta: "Soy muy perfeccionista".

Ya estás descartado.

Casi todos los entrevistados caen en esa pregunta pues en lugar de sincerarse y comentar algún defecto, resulta que su mayor defecto es "ser perfeccionista", o sea, una cualidad.

Otros dicen: "soy muy trabajador". ¿Y eso es un defecto? O responden: "Estoy muchas horas en la oficina". ¿Y eso es un defecto?

Existen muchas fórmulas para confesar defectos sin arruinar la entrevista de trabajo. Por ejemplo: "Me cuesta tomar decisiones". Puede parecer una persona indecisa, pero también es la muestra de que ahí hay una persona reflexiva que se toma tiempo para decidir.

He aquí otras nueves preguntas trampa y cómo responderlas:

2. Según tus amigos, ¿cuál es tu mayor defecto?
"Dicen que soy un poco orgulloso y que me molestan las críticas". (Aquí estás demostrando sinceridad y a la vez, conviertes el defecto en cualidad porque al decir que te molestan las críticas, ya expones que eres capaz de admitir esas críticas. Por cierto, no amplifiques los defectos diciendo "muy orgulloso" sino "un poco". No digas "siempre" me molestan las críticas sino "a veces").

3. Si tuvieras que despedir a alguien, ¿cómo se lo dirías?
"Lo reuniría en un despacho y le diría mirándole a los ojos que no puede seguir con nosotros. Trataría de convencerle que un cambio de rumbo, puede conducirle a un trabajo que conjugue más con su personalidad". (Es importante resaltar que le mirarías a los ojos. Demuestra nobleza).

4. ¿Qué es más importante: el trabajo o el dinero?
"Prefiero ganar menos trabajando a gusto que lo contrario".

5. Si te ordenaran hacer un trabajo que no te gusta, ¿qué harías?
"Aguantarme. Lo he hecho muchas veces".

6. ¿Qué es lo que más te molesta de tus compañeros de trabajo o compañeros de universidad?
"Las quejas. No me gusta pasarme todo el día escuchando sus quejas. Les digo que sean positivos".

7. ¿Tienes algún punto ciego que no ha desarrollado?
"Si es un punto ciego, no lo conozco, pero no me importaría que los demás me lo señalaran. Puedo corregir mis errores".

8. ¿En qué ocasiones mentirías?
"Para no herir a un compañero. Pero prefiero decirle la verdad si veo que así puedo corregir un grave error".

9. ¿Cuál ha sido tu mayor frustración profesional?
Comenta cualquier cosa: "Me echaron del anterior trabajo; no logré empatizar con el jefe; no me contrataron a pesar de que insistí mucho". Lo importante es que su respuesta no muestre a una persona rencorosa, sino a alguien que ha sabido sacar el lado positivo de las crisis. "De eso aprendí que un tropiezo forma parte de tu experiencia".

10. ¿Tienes alguna pregunta para mí?
Pregunta si hay planes de formación, si puedes cambiar de ciudad, cuál es la política de promoción…. Pero no preguntes el horario (porque parece que te quieres ir a casa).

Actividad: had esta entrevista y compara los resultados.


Gestos a evitar en una entrevista de trabajo
http://es.finance.yahoo.com/noticias/Gestos-evitar-entrevista-economia-1001856188.html

La primera impresión es la más importante, incluso puede ser definitiva. De hecho, en el mundo de los negocios hay una regla conocida como 4x20 que dice que el 80% de la labor de persuasión en una entrevista se hace en los 20 primeros segundos, las primeras 20 palabras, los primeros 20 pasos y las primeras 20 expresiones de la cara. Los esfuerzos posteriores sirven de poco. Por eso, para dejar huella, hay que prestar atención a los pequeños detalles.
[Te puede interesar: Desempleados pero felices]
El primer contacto, y el último, que mantendrá con su interlocutor será el apretón de manos. Ese será uno de los grandes momentos de la entrevista, que además se sitúa entre los 20 primeros segundos del encuentro. Que nuestra mano esté sudorosa es tan poco acertado como dar un apretón demasiado fuerte. También hay que evitar que sea todo lo contrario, muy flojo, ya que si bien lo primero es síntoma de estrés lo segundo es una clara muestra de falta de autoconfianza.
Cuidado con los tics
Para tener una entrevista exitosa hay que demostrar autocontrol y evitar que gestos que realizamos de manera inconsciente nos jueguen una mala pasada. Los tics y malos hábitos hay que dejarlos en el ascensor. Por eso ensayar el encuentro grabándose en vídeo le puede ayudar ver más claramente en que puede mejorar.
Una postura muy habitual, que se ve frecuentemente en los políticos, es ponerse el dedo en la boca. Según el experto francés Joseph Messinger, autor del libro Los gestos de la seducción, "es una orden que el subconsciente está mandando para decirte que debes mantener la boca cerrada". En una entrevista de trabajo, nuestro interlocutor puede
 
Actividad: comenta como te fue tu última entrevista de trabajo.

lunes, 14 de febrero de 2011

¿Cómo se celebra San Valentín en el mundo?


Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas.


Demostrar el amor que se siente hacia la persona querida es un rasgo común de todas las sociedades, épocas y países.
Hay símbolos (corazones, angelitos, lazos, etc), hay expresiones ("i love you" "te quiero" "bésame" "kiss me") hay regalos (bombones, flores, joyas, etc) hay demostraciones de afecto, amor y cariño (cartas de amor, poemas, postales, tarjetas, valentines, etc) que son totalmente internacionales, trascienden todas las fronteras y se realizan de forma unánime en todos los rincones del mundo el Día de San Valentin.

¿Por qué el 14 de febrero? ¿quieres conocer la leyenda de San Valentín y de dónde procede esta celebración?
En esta web tenemos mucha información: http://www.sanvalentin.com/historia/

La fiesta de San Valentín fue declarada por primera vez alrededor del año 498 por el Papa Gelasio I. Decir que la creación de esta festividad puede haber sido un intento de eliminar la celebración de las Lupercales, festividad pagana celebrada el 15 de febrero

El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.


¿Cómo se celebra San Valentín en el mundo?

El Día de los Enamorados no es igual en todas las partes del mundo, cada país tiene sus costumbres y formas de celebrarlo. La cultura occidental ha aglutinado en la fiesta de San Valentín un cúmulo de costumbres antiquísimas, muchas de ellas ritualizadas, destinadas a celebrar, fomentar y ensalzar el amor de la pareja.
Las mujeres solteras de Gran Bretaña e Italia, la noche de San Valentín se levantan impacientes antes del amanecer y se paran frente a la ventana esperando a que un hombre pase. Esto se debe a que cuentan que el primer hombre que se les aparezca o que vean, se casará con ellas durante ese año. Ellas, con la esperanza de que esto ocurra, año tras año, acuden a sus ventanas por si acaso no se tratase de una leyenda.

En Dinamarca, donde la gente tiene por costumbre enviar flores blancas prensadas llamadas gotas de nieve a sus personas más queridas, ya sean pareja o amigos.

En Estados Unidos y Canadá, son famosos los conocidos “valentines”, se titrata de tarjetas de felicitación que los niños elaboran ese día e intercambian con sus amigos.
En Corea, las mujeres ofrecen chocolate a los hombres. en Japón, miles de enamorados se acercan al monte Fuji, justo en el Punto de los Enamorados situado en Izu, para tocar la "Campana del Amor" tres veces mientras pronuncian el nombre de su amado para convertir su affaire en amor verdadero.

Más información en http://funversion.universia.es/curiosidades/sorprendente/constumbres_san_valentin.jsp

En esta fecha se mandan cartas de amor o poesía en esta web tenéis ejemplos: http://poemasdeamor.org/
Nací para quererte y queriéndote tanto sigo viviendo para amarte, y amándote sueño con que seas mía... y soñando moriré de sueños.
Un amigo es...

Un amigo es el que camina a tu lado
tanto en los buenos como
en los malos momentos.
Es el que te demuestra que te quiere
con pequeños detalles cotidianos.
Es quien te escucha y sin estar
de acuerdo contigo, no te juzga.
Es el que te reprocha
que no lo hayas llamado,
demostrándote lo mucho
que le importas.
Un amigo es el que adivina
lo que te preocupa
y sin preguntarte nada
trata de hacerte sentir bien.
Es el que ríe contigo.
Es el que te fortalece
con sus palabras.
Un amigo es lo mejor
que nos puede pasar.
Autora: Verónica R. Marengo
http://www.tuparada.com/poemas/un-amigo-es/3641

 Más allá de los ramos de flores o de los poemas propios de un día como hoy, éste es el decálogo fundamental que, según la sexóloga y experta en terapias de pareja Nayara Malnero, se necesita para que el amor se mantenga. Apunten y no pierdan el tiempo.

  1. Los polos opuestos no se atraen. Es una de las grandes mentiras del amor y de las que más se repiten. Lo polos opuestos pueden atraerse, sí, pero luego no funcionan como pareja. Si a uno le gustan los deportes de riegos y al otro ver pelis en el sofá, mal asunto. Cuanto más parecidas sean las personas de la pareja, mejor.
  2. Negociación y comunicación. ¿Cariño, a ti te gusta celebrar San Valentín? Di la verdad. Puede que te encante que te sorprendan o te lleven a cenar o, por el contrario, que te parezca una de las fiestas más ridículas del año. Pero lo que hay que hacer, por la buena marcha del negocio, es ser sincero y no pretender que el otro nos lea la mente. Comunicación, por favor.
  3. Un buen sexo. Lo que diferencia a dos buenos amigos de una pareja es precisamente que la pareja tiene sexo. Las relaciones sexuales son la base para que una pareja funcione y hay que molestarse en saber qué es lo que le gusta al otro y pasarlo bien los dos. Luego lo de la frecuencia, la postura y los fetiches ya son cosas que dependen de cada caso Pero no hay amor sin sexo.
  4. Compartir tiempo de calidad. Tú a la playa y yo a la montaña... No. Si queremos que una pareja funcione, ambos tienen que programar tiempo juntos y disfrutar de ello. No vale compartir una siesta en el sofá o los viajes en el coche. No. Hay que pensar en planes amenos y divertidos para los dos.
  5. Proyectos de futuro en común. Es muy importante que la visión de futuro sea común, temas como tener hijos, comprarse una casa, asentar la relación o incluso tener una mascota son cosas que hay que tratar y cuanto antes mejor. Si ella quiere hijos y él no o viceversa será complicado que el amor dure. La visión y los planes de futuro tienen que ir por el mismo camino.
  6. Capacidad de compromiso. Contigo pan y cebolla y hasta que la muerte nos separe. No hay que tener miedo al compromiso con la persona que amas, es uno de los pilares que asientan una relación de amor sana y duradera. Si no hay compromiso, ¿para qué perder el tiempo?
  7. Buena gestión de las familias políticas. No soporto a mi cuñada... Vale, pero no lo digas en voz alta. Dientes, dientes, como la Pantoja. Es importantísimo que haya buen rollo entre las familias políticas porque a cada uno le duelen los suyos. Intentar que no haya conflictos en Navidad o no protestar si el pavo de la suegra no está tan exquisito como el que prepara tu madre.
  8. Equidad. Los tiempos en los que la mujer ponía al hombre el plato en la mesa y él no movía ni un pelo ya han pasado. Y menos mal. Es importante colaborar en casa, hacer un reparto de tareas y que los dos miembros de la pareja se encarguen de las labores del hogar.
  9. Volver al principio. ¿Te acuerdas cuando nos conocimos y me llevaste a cenar a aquel chiringuito de la playa? No lo recuerdes, hazlo. Romper con la monotonía que traen los años es tan fácil como volver a hacer esos planes del principio, cuando las emociones estaban a flor de piel y volaban las mariposas en el estómago. Si cualquier tiempo pasado fue mejor, repite experiencia.
  10. Fidelidad, no siempre. Lo importante es la lealtad, pero la fidelidad no tiene por qué ser algo obligatorio en una pareja. Como explica Nayara Malnero, "hay parejas que duran toda la vida y no creen en la fidelidad, lo importante es respetar las reglas que se han consensuado en pareja". Los compromisos adquiridos son lo que importa.    Fuente: http://www.diariodeibiza.es/sociedad/2018/02/14/maneras-decir-quiero-san-valentin/969953.html



¿Qué pasa cuando te enamoras?
 El enamoramiento puede provocar síntomas livianos de ansiedad y estrés ante la ausencia temporal de la pareja, tal y como ha indicado a Europa Press el miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COP), Esteban Cañamares.
 El enamoramiento "produce una gran ilusión y la sensación de que se está completo", indica Cañamares al tiempo que lo compara con la estancia en el vientre materno, ya que "es un poco tener la sensación de plenitud que se tenía en aquel momento". Para él, es un momento de energía en el que uno se siente capaz de todo y basta con la presencia de la persona que se ama para sentirse bien".
 A pesar de que insiste en que cuando ésta no está, se produce "una mezcla de plenitud y desazón", sostiene que las sensaciones que provoca son positivas, algo que hace pensar que mitiga otros aspectos negativos de la cotidianeidad de la persona.
 En cuanto a las diferentes sensaciones que se experimentan en función del sexo y la personalidad de la personas, Cañamares afirma que "básicamente" no existen entre hombres y mujeres, aunque reconoce que "hay algún matiz". Sin embargo, manifiesta que las características de la personalidad "influyen para matizar la experiencia", ya que hay personas más controladoras y más relajadas.
 
El efecto del enamoramiento, que "puede distraer de otras tareas", provoca polémica en cuanto a la duración que tiene, apunta el autor de la obra 'Te quiero, yo tampoco'. Para él, "es muy socorrido decir que se prolonga durante dos años", algo con lo que asegura no estar de acuerdo porque "puede durar mucho, y hasta para siempre, para los más afortunados".
En los casos en que el amor no llega a buen puerto se produce "un gran dolor y una sensación de estar incompleto" que puede derivar en "estrés, ansiedad y, en algún caso, depresión", indica Cañamares. De hecho, en Psicología, "es la causa más estresante tras la muerte de un ser querido", aunque "el tiempo hace milagros y la persona se recupera", sentencia.

Por su parte, el vocal de la Sociedad Española de Neurología, el doctor Carlos Tejero, expone que el enamoramiento es, ante todo, un proceso neurológico porque "el órgano del amor es el cerebro".

La explicación a esta afirmación la encuentra en que es éste el que libera la noradrenalina que viaja por el cuerpo y activa otras estructuras, como son "la pared de los vasos sanguíneos, el corazón y el tubo digestivo".
Este proceso es el que hace que se tengan las sensaciones de que se acelera el corazón o de mariposas en el estómago, además de que hace que cambie la temperatura y el color de la piel. "Se le ha concedido un papel muy importante al corazón, cuando en realidad es secundario", asegura a Europa Press.
 
En todo ello, y mediante estímulos mayoritariamente visuales, intervienen hasta 12 áreas del cerebro que "están relacionadas con la memoria, el razonamiento y el procesamiento", explica. Las zonas más importantes que se activan son la amígdala, el núcleo accumbens y el estriado, que están vinculados "a la afectividad, la sensación de recompensa y a la capacidad de atención", respectivamente, afirma.
Además, se liberan otras sustancias como la serotonina, "que tiene que ver con los procesos afectivos"; y la dopamina, "que se relaciona también con la capacidad de atención", sostiene el miembro de la SEN. Por último, las endorfinas tienen un papel secundario, y la oxitocina "potencia los lazos afectivos", concluye Tejero.

Fuente: Europa Press
 http://es.tendencias.yahoo.com/que-pasa-cuando-te-enamoras-111828982.html

domingo, 13 de febrero de 2011

GENTE EN FORMA


¿Cuál es el deporte más completo?

Hay distintas disciplinas deportivas, sin embargo la expuesta a continuación ha demostrado un sinfín de beneficios que la convierte en una de las más interesantes. http://es.tendencias.yahoo.com/salud/%C2%BFcu%C3%A1l-es-el-deporte-m%C3%A1s-completo-blog-16-salud-y-bienestar.html

Marguerite Ogle de About.com y experta en fitness, nos indica los que, para ella, son diez los requisitos fundamentales de dicho deporte “perfecto”. ¿Queréis conocerlos? Vamos con ellos:
1. Que incluya todas y cada una de las partes del cuerpo. Muchos deportes permiten el desarrollo de ciertas partes; pero se olvidan de las demás. El resultado: Un cuerpo asimétrico; demasiado musculado en ciertas zonas y atrofiado en el resto. El deporte perfecto debería, por tanto, incluir al individuo como un todo.
2. Que pueda adaptarse al nivel físico de cada persona, así como a las necesidades del mismo. Huelga decir que no serán similares los requerimientos de un joven de 20 años, que desea competir, a los de una persona de 60, que únicamente desee sentirse bien y mantener cierta actividad física.
3. Que permita desarrollar cierto nivel de fuerza, sin extralimitarnos. La intención de ese deporte perfecto ha de ser la de crear músculos resistentes, tonificarlos; pero no exhibirlos en competiciones.
 
4. Que nos proporcione cierta flexibilidad: Otro aspecto deseable para llevar a cabo nuestras actividades diarias. Nos permite mantener el equilibrio de forma más eficaz, y disfrutar más de actividades como las sexuales.
5. Que comporte ejercitar y potenciar la musculatura central, aquella que mantiene la postura y permite los movimientos de manera natural. Entre esta musculatura, destaca, por su localización, los músculos de la espalda, abdomen y el suelo pélvico (tan importante en las mujeres durante el parto, y en hombres y mujeres con problemas de continencia urinaria).

6. Asociado al motivo esgrimido en el apartado anterior, el ejercicio perfecto debería permitir mejorar nuestra postura, previniendo problemas como las cervicalgias o las lumbalgias, que tan frecuentes son en personas que pasan muchas horas delante de un ordenador.
7. Que permita aumentar nuestra energía. Lo cierto es que casi cualquier deporte cumple este condicionante: Cuanto más practicamos un ejercicio determinado, mejor lo hacemos, más energía desarrollamos, y mejor nos sentimos.
8. Que promueva la pérdida de peso duradera y mantenida, evitando de nuevo su aparición (si ése es tu deseo). La intención no es librarnos de comer de forma saludable; sino que, al menos, nuestro esfuerzo sirva para algo.
9. Que aumente la conexión cuerpo-mente, tan importante para superar retos que, a priori, pudieran parecer inalcanzables. En este terreno, quizás añadir a las exigencias de nuestra experta que el supuesto deporte perfecto nos ayude a relajarnos, a eliminar ansiedad. Que actúe, en este sentido, como una verdadera técnica antiestrés.
10. Que se pueda aprender y practicar de forma fácil, y en cualquier lugar. Cada vez son más los lugares habilitados por los ayuntamientos de cada municipio para practicar deporte. Pero existen muchas disciplinas que sólo se pueden realizar en gimnasios y centros especializados. Y en muchos casos, estos centros no están al alcance de todos los bolsillos.
Evidentemente, ella ya tiene su favorito, como deporte ideal: El Pilates.

Videos.


Actividad: deseamos saber cuál sería su deporte preferido; aquél que usted considera como el más completo. ¿Se animan?

 

sábado, 12 de febrero de 2011

DE TODO HAY EN LA VIÑA DEL SEÑOR


Cuando queremos decir que en una circunstancia concreta o grupo humano ha habido alternativas, o hay gente de acuerdo para cualquiera de las posibilidades que se puedan abrir, usamos la expresión "de todo hay en la viña del señor". 
Se emplea este dicho para dar a entender que en un grupo de personas, animales o cosas existan algunos que por sus características, comportamientos, opiniones o actitudes puede que estén o no en consonancia con el resto del grupo.

Pero, ¿cuál es el origen? ¿por qué la usamos?

Pues esta cita de la web, , nos lo explica claramente:

"El dicho era en sus orígenes más largo: De todo tiene la viña, uvas, pámpanos y agraz («uva que queda en el racimo sin madu¬rar»). Su invención se le atribuye a fraile Hortensio de Para¬vicino, que fue el encargado de decir misa en los Reales Alcázares en cierta ocasión en que el rey Felipe IV, allá por 1624, visitó Sevilla. El Evangelio correspondiente era el de la parábola de la viña y fraile Hortensio comenzó su sermón con estas coplillas, que bien podrían cantarse con ritmo de sevillanas: «De todo tiene la viña, / Sacra y Real Majestad, / de todo tiene la viña: / uvas, pámpanos y agraz. » "


Actividad: Busca por Internet que significa y de donde vienen  "MANDARTE A LA PORRA".

domingo, 6 de febrero de 2011

TRADICIÓN

Tradición


Del lat. traditĭo, -ōnis).

1. f. Transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, etc., hecha de generación en generación.

2. f. Noticia de un hecho antiguo transmitida de este modo.

3. f. Doctrina, costumbre, etc., conservada en un pueblo por transmisión de padres a hijos.

4. f. Elaboración literaria, en prosa o verso, de un suceso transmitido por tradición oral.

5. f. Der. Entrega a alguien de algo. Tradición de una cosa vendida

6. f. Ecd. Conjunto de los textos, conservados o no, que a lo largo del tiempo han transmitido una determinada obra. La tradición del Libro de Buen Amor está formada por pocos manuscritos



Tradición es el conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmite a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos patrones. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición.

Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se transmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o "sabiduría popular".

La visión conservadora de la tradición ve en ella algo que mantener y acatar acríticamente. Sin embargo, la vitalidad de una tradición depende de su capacidad para renovarse, pudiendo cambiar en forma, aunque manteniendo los cánones estéticos o filosóficos tradicionales, pero no de fondo, para seguir siendo útil.

El poeta Vicente Aleixandre destaca esta capacidad creadora de la tradición al escribir en su discurso de recepción del premio Nobel: Tradición y revolución. He ahí dos palabras idénticas.

Pongo esta noticia de una tradición un poco macabra que me llamó la atención por extraña y sorprendente.

http://es.noticias.yahoo.com/9/20110205/tso-pachencho-el-muerto-vivo-de-cuba-fes-64bc860.html

La Habana, 5 feb (EFE).- Pachencho, el muerto vivo de Cuba, asistió hoy a su sepelio número 27 en un pueblo que ha convertido en tradición celebrar el falso velorio y entierro de un paisano en medio de una singular fiesta irreverente con la muerte y aderezada con mucho ron y música caribeña.

Santiago de las Vegas, en las afueras de La Habana, es la localidad donde cada año se celebra la muerte de Pachencho, personaje interpretado por un vecino del pueblo y al que acompañan en la farsa su supuesta viuda y un falso sacerdote que no para de tomar ron.

El simulacro se realiza cada 5 de febrero y comienza con un velorio en el Liceo del pueblo, donde surgió en 1984 esta tradición no exenta de polémica.

Remolcado por un tractor, el carro con el féretro fue paseado hoy por las calles de Santiago de las Vegas, camino al cementerio local, mientras el "difunto" asomaba la cabeza fuera del ataúd y saludaba a los paisanos que encontraba a su paso.

En tanto, un grupo musical con trompeta y tambores amenizó el recorrido tocando populares rumbas y congas cubanas, y sólo entonó una marcha fúnebre a la entrada del camposanto.

"!Ay, se fue mi marido, me quedé sola!", gritó la falsa viuda de Pachencho, al pie de la fosa abierta, mientras unos 70 vecinos bailaban y mandaban al "muerto" a cerrar los ojos para hacer más creíble el entierro.

Minutos después, Pachencho fue "resucitado" con un sorbo de ron, salió del sarcófago y comenzó a bailar en el mismo hueco, en tanto el cura y la viuda se sumaban al brindis.

El inicio de esta tradición no está del todo claro según a quién se consulte, pero parece que surgió como una idea para animar los aniversarios del Liceo y buscar más diversión.

"Yo pensé que la idea era loca, pero ha dado tremendo resultado", dijo a Efe el presidente del Liceo (centro social), Álvaro Hernández, quien dice haber participado del "invento".

Según su relato, durante una charla informal en el Liceo se les ocurrió una fiesta que mezclara el aniversario de ese centro, los carnavales del pueblo y la anécdota de una popular pieza teatral cubana llamada "El velorio de Pachencho".

La obra, estrenada en 1901, cuenta las peripecias del simulacro de la muerte de Pachencho y concluye con una rumba cuando el "muerto vivo" sale del ataúd.

Según vecinos de Santiago de las Vegas, la iniciativa levantó cierta polémica por disparatada y todavía hay quienes la califican como una "fiesta de borrachos".

Hubo quien cuestionó que un acto con esas características estuviera ligado a los aniversarios del Liceo, heredero del histórico Centro de Instrucción y Recreo fundado en 1882, y durante años una importante institución educativa, cultural y patriótica.

Sin embargo, la celebración ha ido creciendo en popularidad y su mezcla de música y carnaval de la muerte arrastra al pueblo a las calles, al punto de que cada año se cambia el recorrido del ataúd para "complacer" a quienes desean verlo pasar frente a su puerta.

"Una vez nos cruzamos con un entierro verdadero en una esquina del pueblo y tuvimos que esperar a que terminara, por respeto y por la conga", dijo Hernández.

Por esa razón, los preparativos ahora incluyen "negociaciones" previas con el cementerio y la funeraria para averiguar si hay fallecidos en el día y los horarios de su entierro.

Durante 25 años el personaje de Pachencho fue encarnado por el limpiabotas del pueblo, conocido por todos como Blanco.

Tras su muerte muchos pensaron que la tradición desaparecería, pero en 2010 el Liceo consiguió un nuevo "intérprete", si bien terminó asustado y escondido para escapar del entierro. Su familia le prohibió volver a participar en la tradición.

Hernández asegura entre bromas que, contrario a lo que podría pensarse, hay "un montón" de "viejos desbaratados" que quieren el papel, pero no cualquiera puede asumir a Pachencho.

"Hay que tener una ética de acuerdo con la actividad", explicó, tras indicar que Blanco creó un precedente tan "divertido" que es difícil de superar.

Este año el personaje fue asumido por primera vez por Divaldo Aguiar, de 46 años, al que todos celebraron por su histrionismo.

Aguiar aseguró a Efe que no tiene supersticiones y está dispuesto a continuar la tradición, porque se trata de "un juego, no más".

Actividad de ampliación: coméntanos como son los funerales en tu tierra y que constumbres y tradiciones hay.









sábado, 5 de febrero de 2011

PECCATA MINUTA

Loc. lat. (pron. [pekáta-minúta]) que significa literalmente ‘faltas pequeñas’ y se usa como locución nominal con el sentido de ‘error o falta leve’. Suele aparecer sin determinante, con verbos como ser, considerar y similares: «En las diócesis cubanas fumar al alba y a cualquier hora es peccata minuta» (González Habano [Cuba 1998]). Es invariable en plural (de hecho, en latín, peccata es el plural de peccatum ‘falta, delito’): «Había cometido algunas faltas [...]; pero eran errores veniales, peccata minuta» (Egido Corazón [Esp. 1995]). También se emplea con el sentido de ‘cosa pequeña o sin importancia’: «Los conflictos de intereses en los que pueden verse involucrados los periodistas son a veces peccata minuta comparados con los que afectan a los gestores y a los directivos de las empresas» (Alsius Dudas [Esp. 1997]). No debe escribirse pecata en lugar de peccata. Tampoco es correcto el plural pecatas minutas.

Actividad: Busca por Internet que significa este refrán "de todo hay en la viña del señor"