sábado, 30 de noviembre de 2013

La penicilina. Nos estamos quedando sin antibióticos eficaces


  Gran parte de los descubrimientos en el mundo de la investigación se originan de forma casual. Esto mismo
paso con el descubrimiento de la penicilina.
Un acontecimiento fortuito, ocurrido en los sótanos del Hospital St. Mary de Londres en la mañana del 28 de septiembre de 1928 iba a pasar a la Historia de la Ciencia y se iba a convertir en uno de los descubrimientos más importantes de la Humanidad.

En aquellos bajos de lo que hoy es el Imperial College, la curiosidad de Alexander Fleming le hizo no desechar una placa de estudio con bacterias del género Staphylococcus aureus consiguiendo así el primer antibiótico: la penicilina. Este hecho le llevó a ganar el Premio Nobel en 1945 y ha salvado cientos de millones de vidas a lo largo de todos estos años.

Fleming se encontraba estudiando bacterias de estafilococo para entonces pero, luego de ausentarse casi por un mes de la ciudad de Londres, olvidó una placa de petri en la que se contenían bacterias cerca de una ventana abierta. Al regresar a sus experimentos, se encontró con que su experimento se había estropeado pues las muestras se habían contaminado con una especie de moho que había entrado con el viento.
La bendita curiosidad de Fleming hizo que el científico en lugar de tirar su experimento arruinado a la basura, colocase su placa de petri al microscopio. Lo que observó fue que no solo el moho había contaminado todo el contenido de la placa, sino que alrededor de éste, había un claro, una zona limpia en la que el moho había matado a las bacterias. Luego de identificar el moho como hongos de Penicillium, Fleming fue optimista acerca de los claros resultados: el Penicillium eliminaba las mortales bacterias Staphylococcus de una vez por todas.



 El origen de Fleming
Su nombre era Fleming, un agricultor pobre de Inglaterra. Un día, mientras trataba de ganarse la vida para
su familia, escuchó a alguien pidiendo ayuda desde un pantano cercano. Inmediatamente soltó sus herramientas y corrió hacia el pantano.
Allí, enterrado hasta la cintura en el lodo negro, estaba un niño aterrorizado, gritando y luchando tratando de liberarse del lodo. El agricultor Fleming salvó al niño de lo que pudo ser una muerte lenta y terrible.

   Al día siguiente, un carruaje muy pomposo llegó hasta los predios del agricultor inglés.
Un noble inglés, elegantemente vestido, se bajó del vehículo y se presentó a sí mismo como el padre del niño que Fleming había salvado.

   "Yo quiero recompensarlo," dijo el noble inglés. "Usted salvó la vida de mi hijo."

   “No, yo no puedo aceptar una recompensa por lo que hice" respondió el agricultor inglés, rechazando la oferta.

   En ese momento el propio hijo del agricultor salió a la puerta de la casa de la familia.

   "¿Es ese su hijo?", preguntó el noble inglés.

   "Sí", respondió el agricultor, lleno de orgullo.

   "Le voy a proponer un trato. Déjeme llevarme a su hijo y ofrecerle una buena educación. Si él es parecido a su padre crecerá hasta convertirse en un hombre del cual usted estará muy orgulloso.”

   El agricultor aceptó. Con el paso del tiempo, el hijo de Fleming el agricultor se graduó de la Escuela de Medicina de St. Mary's Hospital en Londres, y se convirtió en un personaje conocido a través del mundo, el notorio Sir Alexander Fleming, el descubridor de la Penicilina.

   Algunos años después, el hijo del noble inglés cayó enfermo de pulmonía. ¿Qué lo salvó? La Penicilina. ¿El nombre del noble inglés? Randolph Churchill. ¿El nombre de su hijo? Sir Winston Churchill.

 Fuente: http://www.areaciencias.com/DESCUBRIMIENTOS%20CIENTIFICOS/COMO%20SE%20DESCUBRIO%20LA%20PENICILINA.htm

¿Qué es la penicilina , por qué es tan importante y por qué, entre otras cosas, ha convertido a su inventor en premio Nobel?
Las penicilinas son un determinado conjunto de antibióticos con la capacidad de eliminar las bacterias que causan infecciones en el cuerpo humano. Estos antibióticos son originados a partir de una particular especie de hongo conocida como Penicillium y también sirven para prevenir infecciones bacterianas, especialmente aquellas que son provocadas por las bacterias positivas de Gram.
Las penicilinas constituyen uno de los primeros antibióticos utilizados de la historia para tratar infecciones y otras enfermedades serias, de hecho, todavía se las utilizan de forma regular en la medicina moderna. Todas las penicilinas son antibióticos β-lactámicos (beta-lactámicos), es decir, moléculas antibióticas con núcleo β-lactámico y existen diferentes tipos de penicilinas, cada una de ellas reacciona contra las bacterias en diferente grado, algunos de los tipos de penicilinas más empleados son: Ampicilina Amoxicilina Flucloxacilina Fenoximetilpenicilina
 Más información: Informe del experimento sobre como se descubrió la Penicilina
Existe un dato mucho más desconocido sobre aquel descubrimiento y es que, aquella primera bacteria de Fleming (el estafilococo dorado) apenas tardó unos años en desarrollar resistencia a la penicilina. En 1947, tan solo cuatro años después de que comenzase su producción al público, comenzaron a encontrarse los primeros ejemplos de Staphylococcus aureus inmunes a los antibióticos. Hoy en día, se ha convertido en una “superbacteria” resistente a todo lo que hemos ido innovando.


Un acontecimiento fortuito, ocurrido en los sótanos del Hospital St. Mary de Londres en la mañana del 28 de septiembre de 1928 iba a pasar a la Historia de la Ciencia y se iba a convertir en uno de los descubrimientos más importantes de la Humanidad.
En aquellos bajos de lo que hoy es el Imperial College, la curiosidad de Alexander Fleming le hizo no desechar una placa de estudio con bacterias del género Staphylococcus aureus consiguiendo así el primer antibiótico: la penicilina. Este hecho le llevó a ganar el Premio Nobel en 1945 y ha salvado cientos de millones de vidas a lo largo de todos estos años.
Existe un dato mucho más desconocido sobre aquel descubrimiento y es que, aquella primera bacteria de Fleming (el estafilococo dorado) apenas tardó unos años en desarrollar resistencia a la penicilina. En 1947, tan solo cuatro años después de que comenzase su producción al público, comenzaron a encontrarse los primeros ejemplos de Staphylococcus aureus inmunes a los antibióticos. Hoy en día, se ha convertido en una “superbacteria” resistente a todo lo que hemos ido innovando.
 
La resistencia de las bacterianas a los antibioticos aumenta cada año
La evolución mediante selección natural actúa en todos los seres vivos y por supuesto en todas las escalas. Las bacterias también se adaptan a las nuevas amenazas a las que son expuestas, y su resistencia a los antibióticos (cada vez más potentes) se está convirtiendo en un problema global que nos afectará en menos tiempo del que creemos.
Y es un problema de mayor alcance del que podamos suponer y con implicaciones que seguramente no habríais considerado: un elevadísimo número de lo que en la actualidad consideramos grandes avances de la ciencia, como los trasplantes de órganos, el tratamiento de bebés prematuros, la quimioterapia o la gran mayoría de operaciones quirúrgicas que hoy utilizamos serían prácticamente imposibles sin antibióticos eficaces.
 La resistencia a los antibióticos se ha convertido en uno de los asuntos más preocupantes a los que se enfrenta la Medicina del futuro: actualmente y solamente en Europa se estima que hay 400.000 infecciones al año causadas por bacterias multirresistentes y el número no ha parado de crecer en las últimas décadas. Los países del sur, como España, consumen más antibióticos que los del norte y en muchas ocasiones se utilizan de manera inadecuada.
 Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-de-ciencias/nos-estamos-quedando-sin-antibi%C3%B3ticos-eficaces-092734628.html

domingo, 24 de noviembre de 2013

Las aldeas de Potemkin




Grigori Aleksandrovich Potemkin, mariscal de campo de todas las Rusias, fue un personaje muy famoso en su época, ya que se puede decir que nada menos era el político favorito de la emperatriz Catalina II más conocida como Catalina La Grande. En 1783 Rusia consiguió conquistar Crimea, por lo que apenas cuatro años más tarde nombró a su protegido, el mariscal Potemkin, gobernador de la nueva provincia.
La emperatriz vivía en un mundo irreal manejada por los enredos de sus políticos, donde no se enteraba de la misa la mitad ni de la realidad dura y cruel que la circundaba, como por ejemplo la horrenda miseria en la que vivían tras guerras y penalidades sus nuevos ciudadanos de Crimea. 
Potemkin, deseoso de agradar a su protectora y sabiendo que estaba peor de la vista que Rompetechos, se encargó de organizar la ruta que seguiría en su visita a Crimea Catalina. Pero previamente mandó una legión de albañiles y carpinteros que construyeron a lo largo de toda la ruta imperial una serie de fachadas en las que dibujaron a ciudadanos felices y contentos que se asomaban a las ventanas saludando. Las fachadas así ocultaban las aldeas míseras que había detrás de las mismas donde la gente se moría de hambre y de frío, hacinados en sus míseras chozas realizadas con materiales de fortuna.

La emperatriz pasó con su carruaje y entre la distancia y lo corta que era de vista la pobre no se dio cuenta del engaño y cuando volvió a su palacio se llevó una grata impresión de lo felices que eran sus administrados. En cuanto el carruaje pasaba de vuelta los carpinteros del gobernador Potemkin quitaban las fachadas falsas y la miseria volvía a verse en su cara más cruda. Este episodio pasó a la historia con el nombre de "Las aldeas Potemkin". Como ven, a veces la realidad es más difícil de creer que la ficción que vemos a veces en las películas y hay que dejar claro que este es un episodio rigurosamente cierto.
Más información

sábado, 23 de noviembre de 2013

¿De dónde viene la tradición del arroz en las bodas?

Una de las tradiciones más arraigadas en las bodas españolas se produce a la salida de los novios de la iglesia con la lluvia de arroz. Todos los invitados esperan impacientes a los novios con sus saquitos de arroz o, en su defecto, con paquetes de arroz recién salidos del supermercado, para bombardearles con este cereal. Pero, ¿somos conscientes de por qué lo hacemos? ¿De dónde viene la costumbre de tirar arroz a los novios en las bodas?
Como casi todos los hechos aparentemente sin una relación clara con el matrimonio que se han convertido en costumbre (la liga de la novia, las arras, que la novia llegue tarde, la tarta nupcial o el llevar algo azul, nuevo, viejo y prestado…) la explicación al arroz tiene su origen en una antigua tradición asiática.
Desde la antigüedad, en los países asiáticos se ha considerado al arroz como un símbolo de la fertilidad y la fecundidad. De ahí que se tire arroz a los novios una vez acabada la ceremonia, pues se creía que de ese modo se atraía la fecundidad a la pareja y aumentaban las posibilidades de que esta tuviera pronto descendencia.

De hecho, aunque ahora la tradición esté evolucionando y los novios empiecen a recibir lluvias de pétalos de rosas, confeti e incluso mariposas, la base de esta creencia siempre estaba en arrojar a los novios un fruto que procediese de la tierra como símbolo de la capacidad de la “madre tierra” para hacer crecer la vida. De ahí que en algunos países se lancen granos de trigo (el pan es un alimento básico de la dieta) u otros frutos secos.


Hoy en día, aunque inconscientemente, seguimos manteniendo esta tradición y aunque los pétalos de rosas, las pompas de jabón, el confeti y otros elementos se han colado también en la lluvia final de las bodas, el arroz sigue estando muy presente e incluso muchos novios se encargan de repartir saquitos de arroz blanco o de colores (queda muy bonitos en las fotos) entre los invitados para que estos sigan con la tradición.
Fuente:  http://es.tendencias.yahoo.com/d%C3%B3nde-viene-tradici%C3%B3n-arroz-bodas-073057016.html

domingo, 17 de noviembre de 2013

La acidificación de los océanos puede aumentar un 170 por ciento este siglo

  La acidificación de las aguas puede incrementarse en un 170 % este siglo y provocar "significantes pérdidas económicas", con un cambio además en el ecosistema y la biodiversidad marina, según un estudio de más de 500 expertos 
El informe asegura que el coral y los moluscos pueden verse gravemente amenazados por la acidificación, que se produce a medida que el CO2 emitido por la actividad humana -originada fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles- es absorbido por los océanos.
"Se puede decir con gran seguridad que la acidificación de los océanos manda un claro mensaje. Hay que estar preparados para unas importantes pérdidas económicas y del ecosistema", ha recalcado el biólogo Ulf Riebesell, uno de los autores del citado informe, resultado del "Tercer Simposio sobre el océano en un mundo con altos niveles de CO2", que se celebró en 2012 en California.
De esta reunión, que acogió a más de 540 expertos de 37 países el pasado año, nació este informe con 21 puntos que informan sobre las consecuencias de la acidificación de los océanos.

"La reducción de emisiones de CO2 puede proteger el ecosistema de los corales y otros organismos" pero
también hay que tener en cuenta que los océanos son sensibles a otros fenómenos como la falta de oxigenación, la polución y la sobrepesca", ha agregado Wendy Broadgate, directora del programa Geosfera-Biosfera Internacional.
Reducir estos factores e introducir más áreas protegidas, frenaría la acidificación, según esta experta.
En este fenómeno están implicadas las emisiones de dióxido de carbono del ser humano que acaban en los océanos y su reducción ralentizaría el progreso de la acidificación, que está en constante avance, apunta el estudio.
Si siguen las emisiones, los corales constituidos a lo largo de siglos podrían verse reemplazados y los moluscos serían una de las especies más amenazadas y que más sufriría la acidificación, advierte el texto.
También los expertos subrayan que este fenómeno podría tener consecuencias en el comportamiento de los peces así como modificar su fisonomía.
Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/acidificaci%C3%B3n-oc%C3%A9anos-aumentar-170-ciento-siglo-070012225.html
Más información.
http://es.wikipedia.org/wiki/Acidificaci%C3%B3n_del_oc%C3%A9ano
Cambio en el pH de la superficie marina causado por el CO2 antropogénico entre los años 1700s y los 1990s

VIDEOS:
 Acidificación de los océanos 

11 consejos para alargar la vida de la batería de tu smartphone

 La batería y su duración suele ser uno de los  inconvenientes así que conviene conocer una serie consejos tanto para alargar la vida útil de la batería, que suele ser de iones de litio (baterías Li-Ion) y dura entre 3 y 5 años, como para aumentar el periodo de disponibilidad entre recarga y recarga.

1. Hay que tener en cuenta que las baterías Li-Ion resisten entre 300 y 1.000 cargas. Acercarse a los rangos de vida máximos depende del uso que las de cada usuario. Por ejemplo, la duración media de de una batería se puede ampliar evitando que se descargue totalmente. Recargarla por completo hace necesario el uso de un mayor número de los llamados ciclos de carga, lo cual a la larga no es bueno. Por eso, lo recomendable es dejarlas descargar hasta un 40% o 50% de su capacidad y recargarlas nuevamente.
2. Tampoco es recomendable cargar las baterías de nuestros dispositivos hasta un 100% de su hacerlo hasta un 80% o 90%. Si no puedes evitarlo, procura que tu móvil no permanezca conectadas tras alcanzar la carga completa, pues se producen unos 'mini-ciclos' de carga que merman su vida útil
.


3. Las baterías de iones de litio son 'inteligentes', ya que los dispositivos nos avisan sobre el tiempo de carga aproximado que le queda a la batería. Tras varias cargas y descargas, dichos valores dejan de ser exactos, así que para recalibrar la batería, los fabricantes recomiendan un sencillo truco: realizar una descarga completa cada mes.

4. Hay que ser cuidadoso también con el tipo de cargador que utilizamos. Usar uno cualquiera no sólo contribuye a reducir la vida útil de las baterías, sino que además puede ser peligroso. Una batería que se conecta a un cargador inadecuado puede sobrecalentarse e incluso incendiarse.
5. Hay que ser consciente también de los consejos de uso desfasados. Al comprar un móvil muevo, algunos vendedores recomiendan cargar por completo la batería antes de utilizarlo por primera vez. Esto ya no es necesario aunque sí era conveniente antes de que aparecieran las baterías de Ion-litio. En las baterías actuales, la primera carga es igual a cualquiera de las siguientes.
6. Si tienes que guardar una batería durante mucho tiempo, lo más recomendable es dejarla cargada hasta un 40% de su capacidad total y depositarla a una temperatura cercana a los 15 °C. El calor puede dañar gravemente una batería si se deja inactiva durante mucho tiempo.
Al mismo tiempo, para administrar mejor la energía disponible durante el uso del móvil es conveniente seguir una serie de consejos prácticos y sencillos:

7. Oscurece la pantalla para mejorar significativamente la duración de la carga de tu batería. La pantalla del teléfono es el componente que más energía consume y cuanto más brillante sea, más gasta. Establece un intervalo de tiempo breve para oscurecer la pantalla cuando no se esté usando. Si el tiempo de espera es muy corto, puede que tengas que tocar la pantalla periódicamente para evitar que se agote el tiempo de espera mientras lees el contenido.
8. Reduce la frecuencia de las actualizaciones de la aplicación y sincronizaciones. Por ejemplo, configura tus aplicaciones de medios sociales para actualizar de forma manual en lugar de automáticamente, para que no estén funcionando constantemente de fondo, o mientras no se esté utilizando el teléfono en absoluto. ICloud de Apple también se sincroniza con frecuencia, y se debe apagar cuando no lo necesitas.
9. Elimina los widgets y animaciones innecesarias. En muchos teléfonos, las campanas y silbidos (avisos de
entrada de mensaje) en la pantalla principal pueden utilizar recursos importantes, sobre todo si vas a actualizar noticias o el tiempo con frecuencia, o usar animaciones donde una imagen estática sería suficiente.
10. Desactiva Bluetooth, Wi-Fi y GPS cuando no los uses. Cada receptor o transmisor en el teléfono utiliza energía, incluso cuando no está conectado, y las opciones Bluetooth y Wi-Fi periódicamente buscan dispositivos, agotando la carga de la batería aún más. Algunos smartphones incluyen un widget que te permite activar o desactivar estas antenas cuando no son necesarios.

11. Utiliza el protector de la batería o el modo de ahorro de energía si el sistema operativo del teléfono los tiene. Estas funciones te permiten controlar automáticamente las prestaciones que consumen más, incluyendo aplicaciones en funcionamiento constante, widgets, animaciones y brillo de la pantalla.
Fuente: http://es.finance.yahoo.com/blogs/finyahoofinanzases/11-consejos-alargar-vida-bater-tu-smartphone-162525162.html

sábado, 9 de noviembre de 2013

Como se inventó los famosos Post-it

Un empleado de la compañía 3M, Spencer Silver, al que encargaron la obtención de algún nuevo tipo de
pegamento extrafuerte que consiguiera abrirse hueco en la industria. Tras multitud de experimentos y jornadas de trabajo, lo que el creía que sería capaz de pegar cualquier cosa era algo muy distinto que le dejó decepcionado.
Resulta que en lugar de eso obtuvo un adhesivo que no era capaz de secarse nunca y que encima era tan débil que como mucho mantenía unidas dos hojas de papel, era incapaz de nada más. Archivó aquella sustancia que de poco servía.
Cinco años después un compañero de trabajo, Art Fry, aplicó aquel invento olvidado para ponerlo en unas hojitas separadoras de un libro de cánticos religiosos que tenía. Acababa de inventar los famosos Post-it que varios años después serían un enorme éxito comercial.

¿Cambiaremos las bombillas por plantas bioluminiscentes?

Un grupo de jóvenes científicos han unido esfuerzos en Silicon Valley dentro de la comunidad Singularity University para luchar contra el calentamiento global, y dispendio energético sustituyendo las poco eficientes bombillas incandescentes por.... plantas bioluminiscentes.
Imagina que el día de mañana estos ingenieros genéticos logran incorporar la luciferasa (el gen que permite que las luciérnagas brillen por las noches) al ADN de nuestras plantas terrestres, para que así, alumbren nuestro camino y permitan reducir el número de farolas. Pues eso es, a largo plazo, lo que pretenden nuestros tres genios.

Para incentivar que las personas que apoyan su proyecto les cedieran dinero, ofrecieron recompensas tales como el  envío de semillas de la planta Arabidopsis ya modificada para que brille.
Si se han decidido por esta pequeña planta es porque es de interior, y no prospera a cielo abierto. Los tres jóvenes científicos son conscientes de que la naturaleza sigue sus propios pasos, y que si este gen bioluminiscente llega a la naturaleza y se pierde su control, la ecología del planeta podría quedar tocada. Además, la Arabidopsis es ampliamente utilizada en investigación con plantas, y su genoma ya había sido por tanto secuenciado. Por eso se han decidido por esta sencilla flor (en la foto).
¿Habrá que apagar las luces en un futuro cercano, para disfrutar de la quietud de nuestro jardín? Solo el tiempo lo dirá, pero como veis ya hay alguien trabajando para que así sea.
Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-de-ciencias/cambiaremos-las-bombillas-por-plantas-bioluminiscentes-173854829.html