sábado, 29 de noviembre de 2014

El Niño un fenómeno meterológico curioso

El Niño es un fenómeno atmosférico que se produce en los meses de verano y que trae como consecuencia fuertes sequías, al contrario que La Niña, que fundamentalmente provoca lluvias. Los dos son igual de peligrosos porque afectan fundamentalmente a las cosechas de los países por los que pasan. La última vez que el mundo vivió un verano de sequías fue en la temporada 2010-2011.

¿Qué es el fenómeno de El Niño?
Es un fenómeno climático cíclico que provoca estragos a nivel mundial, siendo las más afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando con ello el calentamiento de las aguas sud Americanas.


¿Cuál es el origen del fenómeno de El Niño?
Su nombre se refiere al niño Jesús, porque el fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de Navidad en el Oceano Pacífico, por la costa oste del Sur de América. El nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus siglas en inglés. Es un síndrome con más de 7 milenios de ocurrencia.
¿Cómo se detecta el fenómeno de El Niño?
En el océano Pacífico tropical "El Niño" es detectado mediante diferentes métodos, que van desde satélites y boyas flotantes hasta análisis del nivel del mar, obteniendo importantes datos sobre las condiciones en la superficie del océano. Por ejemplo, las boyas miden la temperatura, las corrientes y los vientos en la banda ecuatorial, toda esta información la transmiten a los investigadores de todo el mundo.
¿Cómo se desarrolla el fenómeno de El Niño?


 

El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico tropical, cerca de Australia e Indonesia, alterándose con ello la presión atmosférica en zonas muy distantes entre sí, hay cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos, asi como el desplazamiento de las zonas de lluvia a la región tropical.
En condiciones normales, también llamadas condiciones No-Niño, los vientos Alisios (que soplan de este a oeste) apilan una gran cantidad de agua y calor en la parte occidental de este océano. El nivel superficial del mar es, en consecuencia, aproximadamente medio metro más alto en Indonesia que frente a las costas del Perú y Ecuador. Además, la diferencia en la temperatura superficial del mar es de alrededor de 8ºC entre ambas zonas del Pacífico.
Las temperaturas frías se presentan en América del Sur por que suben las aguas profundas y producen una agua rica en nutrientes que mantiene el ecosistema marino. En condiciones No-Niño las zonas relativamente húmedas y lluviosas se localizan al sureste asiático, mientras que en América del Sur es relativamente seco.
En cambio durante el fenómeno de El Niño los vientos alisios se debilitan o dejan de soplar, la máxima temperatura marina se desplaza hacia la Corriente de Perú que es relativamente fría y la mínima temperatura marina se desplaza hacia el Sureste Asiático. Esto provoca el aumento de la presión atmosférica en el sureste asiático y la disminución en América del Sur. Todo este cambio ocurre en un intervalo de seis meses, aproximadamente desde junio a noviembre.




 Fuente: http://www.elclima.com.mx/fenomeno_el_nino.htm
El fenómeno de El Niño - Oscilación Sur (ENOS) es un patrón climático recurrente que implica cambios en
la temperatura de las aguas en la parte central y oriental del Pacífico tropical. En períodos que van de tres a siete años, las aguas superficiales de una gran franja del Océano Pacífico tropical, se calientan o enfrían entre 1 ° C y 3 ° C, en comparación a la normal. Este calentamiento oscilante y el patrón de enfriamiento, es conocido como el ciclo ENOS (o ENSO por sus siglas en Ingles), afectando directamente a la distribución de las precipitaciones en las zonas tropicales y puede tener una fuerte influencia sobre el clima en los otras partes del mundo. El Niño y La Niña son las fases extremas del ciclo ENOS; entre estas dos fases existe una tercera fase llamada Neutral.
 Lo que ahora llamamos El Niño les pareció como un evento más fuerte de la misma, y el uso del término se modificó para hacer referencia sólo a los hechos irregularmente fuertes. No fue hasta la década de 1960 que se notó que este no era un fenómeno local peruano, y se le asoció con cambios en todo el Pacífico tropical y más allá. La fase cálida de El Niño suele durar aproximadamente entre 8-10 meses. El ciclo ENOS entero dura generalmente entre 3 y 7 años, y con frecuencia incluye una fase fría (La Niña) que puede ser igualmente fuerte, así como algunos años que no son anormalmente fríos ni cálidos. Sin embargo, el ciclo no es una oscilación regular como el cambio de estaciones, pudiendo ser muy variable en tanto en la intensidad como en su duración. En la actualidad, aún no se entiende completamente cuáles son las causas de estos cambios en el ciclo ENOS.

Según uno de los indicadores que utiliza la Oficina Meteorológica de Australia, “Southern Oscillation Index”,  hemos entrado por primera vez en dos años en el territorio que indica aumento de las posibilidades de Niño este verano en la zona del Pacífico. En concreto, el instituto australiano apunta que hay más de un 70% frente al 65% que indica el servicio de predicción climatológica de Estados Unidos.

En regiones que baña el Río chino Yangtze sufrieron la peor sequía de los últimos 50 años, lo que obligó a las autoridades del país a cerrarlo para la pesca. Es más, el ejecutivo asiático se vio obligado a abrir la Presa de las Tres Gargantas para evitar interrupciones en el suministro de agua.


Pedos en el espacio, un problema más peligroso de lo que parece

Los ingenieros espaciales deben tener en cuenta hasta el más mínimo detalle al preparar una misión y es que, aquí en la Tierra, el problema de los malos olores parece tener fácil solución abriendo durante unos minutos la ventana, pero en el espacio todo tiene un plus de dificultad y de peligrosidad…

Los pedos, no lo olvidemos, son inflamables. Están compuestos mayoritariamente por hidrógeno (H2) y metano (CH4), y os aseguro que esto es algo que no quieres tener flotando en una pequeña cápsula cerrada y presurizada en medio del espacio… El fuego es uno de los mayores enemigos al que te puedes enfrentar en el espacio.
 Aun así, el problema no es algo sobrevenido o que haya aparecido por sorpresa en estos días: Ya desde los
más tempranos inicios de la carrera espacial, esta bomba de relojería en forma de gases intestinales fue objeto de estudio y análisis en los primeros astronautas.
En  la década de los años ’60 del siglo pasado en donde se analizaba el tipo de dieta de los astronautas en relación a las flatulencias que producía… La idea era encontrar un equilibrio en la alimentación y evitar los gases en los participantes de las misiones Gemini.  este estudio de 1969 se centró en las cantidades de metano que los astronautas “emitieron” durante una semana y descubrió que la dieta que suministraban a los astronautas en aquellos tiempos era demasiado abundante en alimentos que más tarde fermentaban y producían gases.
Desde entonces hasta ahora, las dietas de los astronautas son rigurosamente controladas y están diseñadas para evitar al máximo los alimentos que tienden a producir más flatulencias…
Fuente:  http://es.noticias.yahoo.com/blogs/astronomia-terricolas/pedos-en-el-espacio-un-problema-m%C3%A1s-peligroso-091304201.html

sábado, 22 de noviembre de 2014

SEMANA EUROPEA DE PREVENCIÓN DE RESIDUOS

Entre el 22 y el 30 de noviembre de 2014 se celebrará en 28 países de 
la UE la Semana Europea de la Prevención de Residuos.

 La aparición de la nueva Directiva de residuos 2008/98/CE determina que la prevención es prioritaria en la jerarquía de la gestión de residuos a la hora de disminuir su generación.

El objetivo principal es implicar a todo tipo de actores (administraciones públicas, asociaciones ciudadanas, empresas, centros educativos, etc.) en la organización de actividades relacionadas con la reducción del volumen y la toxicidad de los desechos, en las cuales participe el mayor número posible de ciudadanos.

La Comisión Europea organiza la Semana Europea de la Prevención de Residuos con el objetivo de:

Tema 1: sensibilizar sobre el exceso de residuos(explicar el concepto de prevención de residuos en términos ambientales, sociológicos y económicos; incentivar gestos cotidianos, etc.)
Tema 2: producir mejor(prevenir los residuos en las diferentes fases del ciclo de vida del producto; prevenir los residuos vinculados con la actividad de la empresa, incluidos los residuos de oficina)
Tema 3: consumir mejor (promover el comportamiento responsable en la compra; dar prioridad a los productos diseñados de forma sostenible y con etiqueta ecológica; dar prioridad a las compras al por mayor; fomentar el alquiler o el préstamo)
Tema 4: prolongar la vida de los productos (impulsar la reparación y las donaciones; dar una segunda vida a los objetos, etc.)
Tema 5: tirar menos residuos (mejorar los hábitos cotidianos; evitar el despilfarro alimentario; controlar las fechas de caducidad de los productos; promover el autocompostaje, etc.)


  La Semana Europea de la Prevención de Residuos (del 22 al 30 de noviembre) es una iniciativa cuyo objetivo es promover e implantar acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos. Este año se centra en el tema de los residuos de alimentos bajo el lema “PARAR EL DESPERDICIO ALIMENTARIO” celebrándose a su vez el día temático de la prevención del Despilfarro alimentario

 Cada año 1/3 de los alimentos producidos en el mundo para el consumo humano se pierden o desperdician.supera los 250 euros.  Si no trabajamos para frenar esta problemática en 2020 (atendiendo al crecimiento poblacional y productivo) estaremos tirando 126 millones de toneladas de alimentos.
En Europa se tiran 89 millones de toneladas de alimentos al año, según la Comisión Europea y el gasto anual per cápita de los alimentos tirados a la basura
Se trata de un problema de todos, ya que las pérdidas se producen en toda la cadena de valor.


Hogares 42%
Empresas de producción 39%
Restauración 14%
Distribución 5%

Ejemplos de actividades específicas de prevención de residuos de alimentos

Catálogo de actuaciones de prevención



 
 
 

 

European Clean Up Day (ECUD)

Se celebrará del 8 al 10 de mayo de 2015 en todo Europa

 

Vídeos acciones

Vídeos activitats 2010

ELEMENTOS DEL TIEMPO

Los elementos del clima son aquellos fenómenos meteorológicos interrelacionados, los que varían en su intensidad de acuerdo a la interacción de los factores del clima. Tradicionalmente se considera como elementos del clima a la temperatura, la presión atmosférica, el viento, la humedad, y las precipitaciones.

 El clima es el resultado de numerosos factores que actúan conjuntamente. Los accidentes geográficos,
como montañas y mares, influyen decisivamente en sus características.

El clima es el valor medio del tiempo atmosférico. Los climatólogos calculan este promedio durante un período de treinta años con el fin de conseguir cifras representativas en las que poder basar sus clasificaciones.
Para clarificar los conceptos:


COMO SE PRODUCE LA LLUVIA
Clima: Corresponde al promedio del tiempo atmosférico, observado en forma científica durante un largo período de tiempo.

Tiempo: Es la condición de la atmósfera, en un lugar determinado y en un instante preciso. 
Para determinar estas características podemos considerar como esenciales un reducido grupo de elementos: la temperatura, la humedad y la presión del aire. Sus combinaciones definen tanto el tiempo meteorológico de un momento concreto como el clima de una zona de la Tierra.

La temperatura y la sensación térmica

La temperatura atmosférica es el indicador de la cantidad de energía calorífica acumulada en el aire. Aunque
existen otras escalas para otros usos, la temperatura del aire se suele medir en grados centígrados (ºC) y, para ello, se usa un instrumento llamado "termómetro".
La temperatura depende de diversos factores, por ejemplo, la inclinación de los rayos solares. También depende del tipo de sustratos (la roca amsorbe energía, el hielo la refleja), la dirección y fuerza del viento, la latitud, la altura sobre el nivel del mar, la proximidad de masas de agua, ...
Sin embargo, hay que distinguir entre temperatura y sensación térmica. Aunque el termómetro marque la misma temperatura, la sensación que percibimos depende de factores como la humedad del aire y la fuerza del viento. Por ejemplo, se puede estar a 15º en manga corta en un lugar soleado y sin viento. Sin embargo, a esta misma temperatura a la sombra o con un viento de 80 km/h, sentimos una sensación de frío intenso.

La humedad del aire

La humedad indica la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Depende, en parte, de la temperatura,
ya que el aire caliente contiene más humedad que el frío.

La humedad relativa se expresa en forma de tanto por ciento (%) de agua en el aire. La humedad absoluta se refiere a la cantidad de vapor de agua presente en una unidad de volumen de aire y se expresa en gramos por centímetro cúbico.
La seturación es el punto a partir del cual una cantidad de vapor de agua no puede seguir creciendo y mantenerse en estado gaseoso, sinó que se convierte en líquido y se precipita.
Para medir la humedad se utiliza un instrumento llamado "higómetro".

Presión atmosférica

La presión atmosférica es el peso de la masa de aire por cada unidad de superficie. Por este motivo, la presión suele ser mayor a nivel del mar que en las cumbres de las montañas, aunque no depende únicamente de la altitud.
Las grandes diferencias de presión se pueden percibir con cierta facilidad. Con una presión alta nos sentimos más cansados, por ejemplo, en un bochornoso día de verano. Con una presión demasiado baja (por ejemplo, por encima de los 3.000 metros) nos sentimos más ligeros, pero también respiramos con mayor dificultad.
La presión "normal" a nivel del mar es de unos 1.013 milibares y disminuye progresivamente a medida que se asciende. Para medir la presión utilizamos el "barómetro".
Las diferencias de presión atmosférica entre distintos puntos de la corteza terrestre hacen que el aire se deplace de un lugar a otro, originando los vientos. En los mapas del tiempo, los distintos puntos con presiones similares se unen formando unas líneas que llamamos "isobaras".
 Fuente: http://www.astromia.com/tierraluna/elemclima.htm

Los Vientos

Los vientos son movimientos horizontales de masas de aire, y es preciso no relacionarlos con los movimientos verticales de aire, pues ellos son denominados corrientes. Los vientos se producen por las diferencias de densidad del aire, las que son originadas por las diferencias horizontales de presión atmosférica. Existe una amplia gama de vientos, entre los que se encuentran los vientos planetarios (los alisios, los polares del este, los bravos del oeste, y los vientos del sur); los vientos continentales (los monzones asiáticos y las brisas del mar a la tierra en el día y a la inversa al anochecer, los vientos ciclónicos (los que soplan alrededor de centros de baja presión), y los vientos locales, entre los que se hallan, para el caso de Chile el Terral, el Puelche, el Raco y la Puigua).
Para estudiar a los vientos se utiliza el anemómetro, mediante el cual se registran las velocidades que pueden alcanzar las masas de aire; mientras que para calcular su dirección se usa la veleta.

Circulación atmosférica general. 
EL JET STREAM O CORRIENTE EN CHORRO

Precipitaciones

Las precipitaciones corresponden al fenómeno de la caída de partículas de agua en estado líquido (lluvias) o en estado sólido (nieve) sobre la superficie de la Tierra, y son el resultado de un proceso que es generado por el enfriamiento de masas de aire húmedo debido a la ascensión, y a la presencia de núcleos de condensación o de congelación, los que atraen moléculas de agua y originan las precipitaciones. Las precipitaciones se categorizan de acuerdo a la forma en que la masas de aire que las originó se elevaron en la atmósfera; por ello se clasifican en convectivas, ciclónicas, y orográficas.
La cantidad de precipitaciones caídas en el periodo de un año en un territorio determinado, da origen al índice de pluviosidad, el que se expresa en milímetros por metro cuadrado; para obtener este importante indicador se recurre al pluviómetro, y para su representación al pluviógrafo.

FACTORES DEL CLIMA

 

METEOROLOGÍA SENCILLA PARA NIÑOS



COMO SE PRODUCE LA LLUVIA 


La lluvia es un fenómeno atmosférico que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes. Su origen se debe a los cambios de presión o temperatura en la atmósfera y por la disponibilidad de agua en el medio. En concreto la lluvia depende de tres factores: la presión, la temperatura y, especialmente, la radiación solar.
La atmósfera siempre tiene un porcentaje de agua determinado en forma de vapor, cuanto mayor sea la temperatura en la atmósfera, esta tiene mayor capacidad de evaporar. Esta agua de lluvia puede condensarse y precipitar por distintas causas.
Si entra en contacto con un frente frío, cuando la atmósfera se enfría es menos capaz de transportar vapor de agua y este se condensa y llueve, pues el frío baja el grado de saturación. Colisionando con un obstáculo natural.
 Las pequeñas partículas de polvo suspendidas en la atmósfera también realizan la función de núcleos de concentración. En España a veces llueve agua sucia de tierra que proviene del desierto del Sahara y el agua se condensa cuando entra en contacto con ella.

Las nubes pueden formarse de tres maneras distintas:

1. Nubes por ascenso orográfico:
La masa de aire caliente y húmedo choca contra una montaña. Esto hace que el aire ascienda a capas más frías, dando origen a un tipo de nubes horizontales, llamadas ESTRATOS. Se forman por debajo de los 3 km de altitud.


2. Nubes de convección térmica:
Una corriente de aire caliente y húmedo asciende a capas más altas y frías, dando lugar a la formación de CÚMULOS. Esto suele ocurrir por debajo de los 3 km de altitud. La nube puede crecer en altura, transformándose en un CUMULONIMBO. Cuando se produce la caída de la lluvia la nube se separa en dos fragmentos, porque no puede ascender el aire caliente. Al fragmentarse la nube, cesa la lluvia. Se producen borrascas de corta duración pero muy intensas.
3. Nubes de convección producidas por un frente:
Los frentes son zonas de contacto entre dos masas de aire que tienen distinta temperatura y densidad.
Si una masa de aire caliente y húmedo, en movimiento, choca contra una de aire frío, se forman nubes horizontales, llamadas NIMBOSTRATOS (3 km de altitud), ALTOSTRATOS (entre 3 y 5 km de altitud) o CIRROS (12 km de altitud). Los nimbostratos y los altostratos producen, generalmente, lluvia. En cambio, los cirros indican buen tiempo si no se mueven deprisa. Cuando una masa de aire frío que se desplaza, choca contra una
masa de aire caliente se forman CUMULONIMBOS.
 En esta web se puede ver como se forman las nubes

                                                                             cirrosestractos





TIPOS DE NUBES IMAGENES

Grupo Altura de la Base de las Nubes Tipo de Nubes
Nubes altas Trópicos: 6000-18000m
Latitudes medias: 5000-13000m
Region polar: 3000-8000m
Cirrus
Cirrostratus
Cirrocúmulus
Nubes Medias Trópicos: 2000-8000m
Latitudes medias: 2000-7000m
Region polar: 2000-4000m
Altostratus
Altocúmulus
Nubes Bajas Trópicos: superficie-2000m
Latitudes medias: superficie-2000m
Region polar: superficie-2000m
Stratus
Stratocúmulus
Nimbostratus
Nubes con Desarrollo Vertical Trópicos: hasta los 12000m
Latitudes medias: hasta los 12000m
Region polar: hasta los 12000m
Cúmulus
Cumulon

 Mecanismos de formación de la lluvia

El principal método para lograr el proceso de condensación consiste en enfriar una masa húmeda de aire para conseguir su punto de rocío. Y este proceso es el que da lugar a la formación de nubes, pues el aire caliente que se encuentra en las capas bajas se enfría al ascender a cotas superiores. Al alcanzar la temperatura de punto de rocío ya no puede retener toda su humedad en forma de vapor, que se condensa rápidamente.

 Cuando el aire movido por el viento pasa sobre la superficie marina va recogiendo el agua que se evapora formando unas gotas pequeñísimas, a medida que el aire va elevándose su temperatura se enfría, provocando que estas gotas se adhieran cristales de hielo y se condensen, es decir, que comiencen a fusionarse hasta alcanzar el punto de saturación, un tamaño que ya no puede continuar suspendidas en el aire (cerca de un 0,1mmde espesor).

Este primer paso tiene el nombre de nucleación.

  En el segundo proceso llamado coalescencia, las gotas comienzan a caer y durante todo ese descenso las gotas más grandes van chocando con las gotas más pequeñas formando gotas más grandes, que son las que forman el agua de lluvia.

 

Las causas que provocan este enfriamiento son diversas:

Una corriente de aire puede ser forzada a ascender cuando encuentra una pronunciada elevación de terreno en su camino, ya sea una montaña o una cordillera. El flujo de aire es perturbado de tal manera que sube a la altura suficiente para sortear el obstáculo. Al elevarse se enfría y condensa, dando lugar al nacimiento de nubes, principalmente cúmulos y altocúmulos, que adoptan muchas veces la forma lenticular, es decir, como una lente gigantesca.
Una corriente de aire también puede elevarse cuando dos masas de diferentes tipos de aire se encuentran, o sea, cuando una masa de aire caliente tropieza con una "montaña" de aire frío, formando lo que se denomina un frente, que es el límite que separa una región de aire caliente de una de aire frío.
Si esas dos masas se mueven a distintas velocidades, la más cálida se desliza sobre el frente, ascendiendo a niveles superiores. Por este procedimiento, algunas veces llegan a alcanzar cotas de miles de metros. A medida que el aire va elevándose hacia la cima del frente, se van formando distintos tipos de nubes, siendo más espesas cuanto más cerca están del suelo y dan lugar a lluvia o nieve en la parte más baja. Este sistema puede designarse como frontal o ciclónico.
Además el aire también puede elevarse por sí mismo al calentarse, dando lugar a las corrientes de convección. Este proceso es muy corriente en los días calurosos de verano, pues el aire cercano al suelo se calienta rápidamente a causa del calor desprendido por la tierra y el irradiado por el Sol, por lo que se vuelve más liviano que el que le rodea y asciende. Esto da lugar especialmente a cúmulos, pero cuando las corrientes de convección son fuertes o penetrantes, se forman los cumulonimbos o nubes de tormenta, tan característicos del verano.

 

Frentes

Cuando dos grandes masas de aire con temperaturas distintas y uniformes se encuentran, se produce un choque que genera una variación brusca de la humedad y de la temperatura. La línea de choque se llama "frente"
Se llama frente frio cuando el aire frio avanza hacia el caliente y frente cálido si el aire caliente se abre paso hacia el frio. La zona alterada como consecuencia del choque se llama ciclón, borrasca o depresión. Por el contrario, la zona donde la atmósfera es más estable, con altas presiones, se llama anticiclón.
Las isobaras son las líneas que unen los puntos en que la presión atmosférica al nivel del mar es la misma. Suelen expresarse en milibares y son muy útiles para la predicción meteorológica. En ocasiones las isobaras forman familias de curvas encerradas unas en otras alrededor de una región donde la presión es más alta o más baja que en los puntos de su alrededor. En el primer caso constituye un anticiclón y en el segundo un ciclón.
Se llama sistema frontal a un par de frentes, el primero cálido y el segundo frío, que van con unidos a una depresión o borrasca.


Borrascas

 Una borrasca o ciclón es una zona de baja presión atmosférica rodeada por un sistema de vientos que en el hemisferio norte se mueven en sentido opuesto a las agujas del reloj, y en sentido contrario en el hemisferio sur. El término ciclón se ha utilizado con un sentido más amplio aplicándolo a las tormentas y perturbaciones que acompañan a estos sistemas de baja presión, en particular a los violentos huracanes tropicales y a los tifones, centrados en zonas de presión extraordinariamente baja.

Anticiclones

Un anticiclón es una zona donde la presión atmosférica es más alta que en las zonas circundantes. Las isobaras suelen estar muy separadas, mostrando la presencia de vientos suaves que llegan a desaparecer en las proximidades del centro.

El aire se mueve en la dirección de las agujas del reloj en el hemisferio Norte y en sentido contrario en el hemisferio Sur. El movimiento del aire en los anticiclones se caracteriza por los fenómenos de convergencia en los niveles superiores y divergencia en los inferiores. El aire que baja se va secando y calentando, por lo que trae consigo estabilidad y buen tiempo, con escasa probabilidad de lluvia. En invierno, sin embargo, el aire que desciende puede atrapar nieblas y elementos contaminantes bajo una inversión térmica y llegar a formar el denominado "smog".
 Fuente:  http://www.portalciencia.net/meteonub.html


Mapa de isóbaras

 Un mapa de isóbaras es un mapa que muestra la distribución de la presión sobre un área de la superficie de la Tierra en un momento dado. Las líneas sobre el mapa que unen puntos donde el valor de la presión atmosférica es la misma se conocen como isóbaras, y en este mapa muestran la presión reducida al nivel de la mar. Estos mapas se producen a intervalos regulares, normalmente seis o doce horas, y se basan en reportes de estaciones meteorológicas. El centro de un área de baja o alta presión en un mapa de isóbaras se denomina centro de presión.

 

Mapa interactivo de isóbaras

http://www.mapasnet.com/mambo/mediano-detalla/mapas-de-isobaras.html

 Las precipitaciones


Las nubes se forman cuando se excede el umbral de saturación del aire respecto  al vapor de agua. Pero hay un gran trecho entre la aparición de una nube y la formación de un chubasco. El radio de las gotículas de agua de una nube es de diez micrómetros, mientras que el de las gotas de lluvia tiene un milímetro de promedio;un factor de cien respecto al tamaño implica un factor de un millón respecto a la masa.
La condensación por sí sola no explica el paso de gotícula de nube a gota de lluvia en las nubes naturales.
La sobresaturación se mantiene pequeña y el crecimiento por condensación es limitado,
tiene que haber, por tanto, otros mecanismos que intervengan en la formación de la lluvia


Uno de ellos podría ser la "fusión", es decir, la aglutinación de un millón de gotículas en una gota de lluvia. La fusión se realiza en dos etapas: el choque y la soldadura.



¿Cómo llegan las gotículas a producir partículas de tamaño superior a 20 micrómetros? Un posible mecanismo de formación se descubrió en Suecia hacia 1930; es el llamado proceso de Bergeron. Se produce cuando coexisten en la nube algunos cristales de hielo con un gran número de gotículas subfundidas. Esta coexistencia es frecuente en latitudes medias, donde la temperatura de la cima de las nubes suele ser inferior a -20 grados Celsius. Si la temperatura es negativa, la presión de vapor saturante sobre hielo es inferior a la presión de vapor saturante sobre el agua. Esta diferencia aumenta cuando la temperatura disminuye. En un medio que contenga mucha agua líquida y poco hielo, la fase liquida impone la presión del vapor de agua. La sobresaturación respecto al hielo se hace así importante y algunos de los cristales presentes crecen por condensación sólida. En menos de media hora se forman cristales de hielo de alrededor de un milímetro de diámetro.


La masa de los cristales de este tamaño equivale a la de una gota de llovizna de unos cien micrómetros de diámetro. Su velocidad de caída (varios decímetros por segundo) es suficiente para capturar gotículas de agua subfundida, con formación de granizo, o para aglutinarse con otros cristales (formación de un copo de nieve), con lo que se alcanza la masa de una gota de lluvia media. Si la partícula de hielo llegase a una región donde la temperatura sea positiva, se fundirá y se transformara en gota de lluvia. Si continuase a temperatura negativa, llegara al suelo en forma cristalina, como bola de granizo o copo de nieve. Cuando actúa el proceso de Bergeron, un solo cristal por litro basta para ocasionar precipitaciones importantes en el suelo. 

 La formación de cristales de hielo

La formación de cristales de hielo este tipo de precipitaciones son frecuentes en invierno, precediendo a los frentes fríos que atraviesan nuestra geografía.

Las cimas de las células están a temperaturas bajas, favorables al crecimiento rápido de los cristales de hielo, enun medio donde las gotículas subfundidas controlan la presión de vapor saturante.


Durante mucho tiempo se creyó que los procesos de Bergeron bastaban para explicar la formación de las precipitaciones. Pero se ha observado que también se produce lluvia en cúmulos de las regiones tropicales en los que toda la nube está por encima de cero grados Celsius. Los hidrometeoros de tales nubes no pueden crecer más que por procesos de condensación y captura. Se ha tratado de explicar la formación de las gotas iniciadoras, de más de 40 micrómetros de diámetro, mediante la presencia de núcleos de condensación gigantes, de campos eléctricos o de microturbulencia, tentativas que han sido vanas
Fuente: http://www.acanmet.org/portal/media/formacion/lasnubes.pdf

PPT donde se explica  los mapas del tiempo

Tiempo Atmosférico

PREDICIONES METEROLÓGICAS

 Como sabéis, los modelos meteorológicos se alimentan de datos de sondas, estaciones terrestres y que no son mas que ecuaciones que modelan cómo se comportan los fluidos, es una foto tridimensional del estado de la atmósfera en un momento dado. Cuanto mejor conozcamos todos los datos de entrada, mejor será la salida de esa ecuación, que no es ni más ni menos que el tiempo que nos espera.
marítimas y otro tipo de observaciones. La entrada de estos modelos,
Pero en cuanto tenemos esa salida -los pronósticos meteorológicos- estos caducan. La atmósfera, al minuto siguiente, ya no refleja el modelo de entrada. Quizá la temperatura ha bajado un poco más de lo esperado, una frente se ha estacionado o una masa fría se ha intensificado. La predicción ya no es del todo válida. Y cuanto más tiempo transcurre en la misma, menos ajustada es. Su fiabilidad disminuye.
Así pues, tenemos que hablar de fiabilidad de que la temperie esperada se cumpla. Para un plazo de 6 horas la probabilidad de que el modelo haya acertado es realmente alta. Muy alta. Más de 95% de las veces, el modelo acierta. Pero a más plazo las cosas no se van ajustando a lo que la ecuación decía. Sobre todo en cuanto a las precipitaciones, pues las temperaturas son, digamos, más fáciles de pronosticar.
 Así, hablamos, de probabilidad de precipitación, 
 Hablar de un 40% de probabilidad de lluvia es hacer un pronóstico probabilístico, basado en la estadística. Cuarenta veces de cien llovió con esas condiciones iniciales y a ese plazo. Y sesenta no lo hizo. Ese pronóstico no falla, no es discutible, son datos objetivos.

 Conoce el tiempo que va hacer en varios días

 http://www.eltiempo.es/radar/

http://www.tiempo.com/mapas-meteorologicos/prsprc-europ.html?gclid=CMzt9ITvm8ICFQjmwgodY7YAzg 

Condiciones necesarias para que se forme un huracán

1. Temperatura superior a los 27 grados centígrados
A esta temperatura el agua del océano se está evaporando al nivel acelerado requerido para que se forme el sistema. Al proceso de evaporación y condensación del vapor de agua en forma de nubes es el que libera energía que le da la fuerza al sistema para generar vientos fuertes y lluvia.


2. Humedad
Como el huracán necesita la energía de evaporación como combustible, tiene que haber mucha humedad, la cual ocurre con mayor facilidad sobre el mar, de modo que el incremento de esta ocurre allí y se debilita en tierra firme.
3. Viento
La presencia del viento cálido cerca de la superficie del mar permite que haya mucha evaporación y que comience a ascender arrastrando el aire en forma de espiral hacia adentro y arriba, permitiendo que continúe el proceso de evaporación.
4. Giro o "spin"
La rotación de la tierra eventualmente le da movimiento en forma circular a este sistema, el que comienza a girar y desplazarse como un gigantesco trompo. Este giro se realiza en sentido contrario al de las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en sentido favorable en el hemisferio sur.

TEMA RELACIONADO: 

La ONU reclama una acción urgente contra el cambio climático 

 

¿Por qué el cambio climático es un problema ambiental grave?

 

El Niño un fenómeno meterológico curioso

 

Hacer lluvia casera fácil y divertida

Materiales que vamos a necesitar

  • Un recipiente grande
  • Un recipiente pequeño
  • Un poquito de sal
  • Un poquito de colorante vegetal
  • Una envoltura plástica
  • Una piedra pequeña pero pesada (también podemos usar una moneda)
  • Agua

Procedimiento

  1. En nuestro recipiente grande colocaremos  sólo unos cuantos centímetros de agua hirviendo.
  2. Luego colocaremos dos cucharadas de sal y un poco de colorante vegetal  y empezaremos a remover  dicho contenido.
  3. Seguido colocaremos el recipiente pequeño con mucho cuidado en el centro (dentro) del recipiente grande. El recipiente pequeño no debe quedar flotando dentro del recipiente grande, más bien debe quedar fijado en el fondo.
  4. Ahora debemos cubrir el recipiente grande con la envoltura plástica de modo que quede bien cerrado. Luego poner la piedra o moneda en el centro y sobre la envoltura plástica. El objetivo de este paso es que la parte central de la envoltura que un poco hundida.
  5. Y por último sólo nos queda esperar  ya sea 1 o 2 horas, pero siempre observando  lo que ocurrirá con nuestro experimento.
LLuvia Casera

Podremos ver cómo se humedece el plástico interiormente y en seguida goteará en el centro.Pero lo más sorprendente de esto, es que el agua que obtendremos en el recipiente pequeño no tendrá color y tampoco será salada.
Fuente: http://www.experimentosparaniños.org/hacer-lluvia-casera-facil-y-divertida/