lunes, 9 de diciembre de 2019

Cuando la peste negra hizo el trabajo de los sindicatos

La peste negra, peste bubónica o muerte negra fue una pandemia de peste que asoló Europa durante el siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII). .

 La Muerte Negra asoló Europa. Acabó con más de la mitad de la población europea (unos 50 millones de personas de un total de 80) y con unos 100 millones en todo el mundo. Solo el África subsahariana y América se salvaron de la demoledora propagación de la bacteria Yersinia pestis, que se transmitió por culpa de las pulgas que llevaban las ratas.

Origen y propagación

La peste negra de mediados del siglo XIV se extendió rápidamente por las regiones de la cuenca mediterránea y el resto de Europa en pocos años. El punto de partida se situó en la ciudad comercial de Caffa (actual Feodosia), en la península de Crimea, a orillas del mar Negro. En 1346, Caffa estaba asediada por el ejército mongol, en cuyas filas se manifestó la enfermedad. Se dijo que fueron los mongoles quienes extendieron el contagio a los sitiados arrojando sus muertos mediante catapultas al interior de los muros, pero es más probable que la bacteria penetrara a través de ratas infectadas con las pulgas a cuestas. En todo caso, cuando tuvieron conocimiento de la epidemia, los mercaderes genoveses que mantenían allí una colonia comercial huyeron despavoridos, llevando consigo los bacilos hacia los puntos de destino, en Italia, desde donde se difundió por el resto del continente.
 Más información

 Cuando la peste negra hizo el trabajo de los sindicatos


El movimiento obrero surgiría como respuesta a la Revolución industrial, primero como resistencia a la propia industrialización, que destruía empleo, y más tarde como defensa de los derechos de los trabajadores, sometidos a las duras condiciones laborales de las fábricas. Las nuevas normativas europeas, desarrolladas a lo largo del siglo XIX, permitieron la creación de los sindicatos (en España la Federación Regional Española de la Asociación Internacional de Trabajadores en 1870 y UGT en 1888).
Pero, caprichos de la historia o curiosidades de la vida, cinco siglos antes sería la peste la negra la encargada de "proteger" los derechos de los trabajadores y emprender una serie de reformas en favor de sus condiciones laborales.

El siglo XIV fue una de esas épocas en las que, si echabas la vista atrás, seguro que añorabas tiempos pasados y, si mirabas al frente, deseabas que terminase ya aquella centuria porque pasó de todo.
Eran los tiempos en los que el humanista Petrarca inicia una campaña en favor de recuperar la cultura clásica porque decía que tras la decadencia de Roma la creación artística y literaria había caído en su pozo sin fondo y que las musas se habían exiliado. Además, estamos en plena Guerra de los Cien Años, una guerra intermitente que mantuvo en armas a toda Europa durante 116 años. Y también comenzó la llamada Pequeña Edad Hielo que influyó en las cosechas. Por aquel entonces la sede papal se traslada de Roma a Aviñón (Francia), quedando los Papas bajo el control de los reyes de Francia y, en palabras de Petrarca, "adorando más a Venus y a Baco que a Jesucristo"... Y, para rematar la faena, la peste bubónica o peste negra, llamada así porque se pensaba que la transmitía directamente la rata negra. Aunque ueno, cuando llegó a Europa en 1347, proveniente de Asia en los barcos de los mercaderes, se culpó a los judíos...
La peste bubónica es una infección bacteriana grave transmitida principalmente por las pulgas. El organismo que provoca la peste bubónica, yersinia pestis, vive en los pequeños roedores y se transmite a los humanos por picaduras de pulgas que se alimentaron de roedores infectados o por personas que tocaron animales afectados. La forma más frecuente de la peste produce inflamación en los ganglios linfáticos (bubones) de la ingle, las axilas y el cuello. Diezmó la población mundial, sobre todo en Europa, donde fue la responsable de la muerte de unos 50 millones de personas... y de las mejoras laborales de los trabajadores.
La alta tasa de mortandad de la peste, que atacaba por igual a ricos y pobres, provocó una despoblación generalizada, siendo mucho peor en el campo que en la ciudad, hacia donde muchos campesinos huyeron buscando algún remedio milagroso de los profesionales de la medicina. Además, y aunque pueda parecer lo contrario, las ciudades eran más "seguras" porque la progresión de las enfermedades infecciosas es más lenta cuanto mayor es la densidad de población. Las pulgas tenían más víctimas a las que atacar y, por tanto, había más posibilidades de librarse de aquella macabra lotería.
El éxodo hacia las grandes ciudades permitió a estas compensar las enormes pérdidas de población y, a la vez, provocó una grave crisis de mano de obra en los feudos, las tierras que el señor otorgaba al vasallo en el contrato de servidumbre o vasallaje. El campo quedó despoblado, mientras la vida en las ciudades se revitalizaba. Los señores feudales que sobrevivieron, acostumbrados a vivir de las rentas que les proporcionaba el trabajo de sus vasallos, vieron cómo sus tierras se vaciaban, sus cosechas quedaban sin recolectar, las rentas agrarias caían estrepitosamente y los precios se derrumbaban. Así que, muy a su pesar, no les quedó más remedio que optar por vender o arrendar las tierras a precios muy bajos a quien las pudiera pagar o contratar a campesinos pagándoles salarios más altos. La peste negra había traído mejoras salariales para los campesinos y cierto poder en la "negociación colectiva en el sector agrario".
Aquella reconversión social y laboral permitió a terceros, ajenos al mundo rural, ocupar el puesto de aquellos señores feudales que tuvieron que vender o arrendar sus tierras. Aquellos terceros no eran otros que una nueva clase social, la burguesía. Estos habitantes de los "burgos" no eran ni chicha ni limoná: no eran señores feudales, pero tampoco siervos; no eran de la nobleza ni del clero, pero tampoco campesinos; eran mercaderes, artesanos o pertenecían a las llamadas profesiones liberales (médicos, letrados...). El auge de las ciudades en la Baja Edad Media había permitido a los burgueses acumular ciertas rentas que ahora, con los estragos de la peste negra, podían invertir en el campo y sustituir a parte de la vieja nobleza rural.
Los trabajadores del campo seguían siendo el eslabón más débil de la cadena agrícola y los nuevos jefes les "apretaban" para que la producción hiciese rentable su inversión. Pero, al contrario de las tradicionales estrategias de la nobleza para aumentar la producción -roturar más tierras y más horas de trabajo-, que habían quedado obsoletas y en aquel momento eran inviables, la burguesía introdujo nuevos métodos de cultivo y herramientas que racionalizaron el trabajo y permitieron aumentar la productividad con menos trabajadores.
Fuente:  https://www.eleconomista.es/historia/noticias/10241761/12/19/Cuando-la-peste-negra-hizo-el-trabajo-de-los-sindicatos.html

sábado, 30 de noviembre de 2019

LA EDAD MEDIA

 La Edad media es el periodo histórico que comienza con la caída de Roma y del Imperio romano occidental en año 476 (siglo V). Se puede separar en tres etapas:
  1. La Alta Edad Media desde 476 al año 1000 (del siglo V al X). Empieza con las invasiones de los pueblos germanos que tuvieron que abandonar sus tierras como consecuencia del enfriamiento del siglo V y termina con el fin de la expansión musulmana y el inicio de las invasiones vikingas derivadas del deshielo y del calentamiento desde el siglo IX. También coincide con la plaga de Justiniano (540-750) epidemia de peste bubónica que diezmó a un tercio de la población de Europa y el Mediterráneo. 
  2. La Plena Edad Media desde el año 1000 al 1300 (del siglo XI al XIII). Coincide con el período cálido medieval, un período de altas temperaturas entre el año 900 y el 1300.
  3. La Baja Edad Media desde el 1300 al 1454 (del siglo XIV al XV). Coincide con el comienzo de la Pequeña Edad de Hielo (1300-1850) momento en el que bajaron mucho las temperaturas, provocando malas cosechas que empeoraron los efectos de las epidemias. Esto favoreció el nacimiento y la expansión del Imperio mongol en el centro de Asía.

 

 

La Alta Edad Media: reinos germánicos, Imperio bizantino e Imperio carolingio

  INVASIONES EN LA ALTA EDAD MEDIA.


Dibujo libre del ilustrador:José A. Bermúdez(CC)
Entre los siglos III y XI se producen grandes migraciones de pueblos bárbaros ("extranjeros" para los romanos) que llegaron a Europa del sur y a la zona del Mediterráneo.
  1. Primero fueron los germanos (desde el siglo IV), que migraron e invadieron el Imperio Romano Occidental, acabando con él. Formaron los reinos germánicos en el siglo V: francos, visigodos, vándalos, etc. Así se produjo la germanización de Europa, es decir, la adopción de la Europa latina de algunos elementos culturales de los pueblos germanos. En un primer momento eran arrianos, una corriente cristiana no que rechaza la trinidad (creer que Dios, Cristo y el Espíritu Santo son la misma persona). Pero luego se convirtieron al catolicismo como el resto de la población. El rey Franco Clodoveo en el 496 y el rey visigodo Recaredo I en el 589.
  2. Después llegaron a Europa oriental los eslavos (a partir del siglo V), ocupando los territorios del este que habían abandonado los germanos. A partir del siglo IX se van convirtiendo al cristianismo de tipo oriental.
  3. A partir siglo VII, por el sur los musulmanes. Las frecuentes invasiones y las numerosas guerras, modificaron continuamente las fronteras de los reinos medievales. 
  4. A finales del siglo VIII empezaron los ataques de los vikingos o normandos por el norte, como consecuencia de una subida de temperaturas en Europa a partir del siglo IX. Los normandos eran politeístas, adoraban a dioses como Odin (dios principal de la sabiduría, la magia y la guerra) Thor (dios de la tormenta y las batallas).
  5. En los siglos IX y X, desde la zona central del Danubio realizan sus incursiones los magiares o húngaros.

Edad Media en 10 minutos

   

EL IMPERIO BIZANTINO. 

Mapa de libre uso del ilustrador  R.Laguna(CC)

El Imperio romano Oriental, conocido como Imperio Bizantino, resistió a las invasiones germanas y se mantuvo durante toda la Edad Media. El poder político estaba centralizado en el Emperador y en su la capital, Constantinopla. Con Justiniano I (siglo VI) el Imperio alcanzó su máximo esplendor. Creó el código de leyes más importante de su época, que lleva su nombre. Su general Belisario conquistó Italia y el norte de África, por lo que Bizancio controló el mediterráneo. Pero con la aparición del Califato árabe (siglo VII), perdió más de la mitad de su territorio, sus provincias africanas y orientales. Después mantuvo una posición defensiva y resistió los ataques de los musulmanes (desde este y el sur) y de los pueblos eslavos (desde el norte).

La sociedad, igual que en los reinos germánicos, se dividida entre una nobleza terrateniente y el resto de la población. Además había funcionarios al servicio del Emperador. Al principio su economía prosperó gracias al comercio, las rutas comerciales bizantinas unían Europa y Asia.

Fuente: INTEF/ Ilustrador: Alejandro Cana (CC)
El arte bizantino se caracteriza por sus basílicas con cúpulas (cubiertas semiesféricas), y por su rica decoración con mosaicos (formados por piedrecitas o teselas de colores) e iconos (pinturas de santos o, Cristo que usa pan de oro). La principal construcción bizantina fue la Basílica de Santa Sofia, en Constantinopla.


 

Mundo musulmán en la Edad Media

 

La Alta Edad Media en España: Visigodos, al-Ándalus y Asturias


 

Edad Media en España tras el año 1000: Castilla y Aragón



 

Plena Edad Media (1000-1300): el feudalismo y la sociedad estamental

 

. El feudo


Dibujos libres del ilustrador:José A. Bermúdez(CC)
Las invasiones y las frecuentes guerras habían  consolidado un sistema político, económico y social conocido como feudalismo. La incapacidad de los reyes y de los emperadores carolingios de proteger a todos los habitantes de sus dominios, les llevó a premiar a los nobles que les prestaban ayuda militar. El feudo era un señorío, es decir, un territorio propiedad de un señor de la nobleza, que un soberano le había entregado por ser su vasallo, es decir, por servirle militarmente. El feudo tiene varias partes:
  1. La reserva señorial que eran las tierras del señor: las tierras trabajadas por sus siervos, bosques y pastos.
  2. Los mansos, tierras del señor cedidas a los campesinos libres de cultivos, pasto y bosque. 
  3. El señor vivía en el castillo. El castillo tiene varias elementos: 
    • Una torre principal llamada torre del homenaje, último lugar de resistencia, en caso de ataque. Era la residencia del señor del castillo. Cerca del salón, estaba el dormitorio del señor, con un colchón relleno de plumas. Para calentar las estancias, los suelos se cubrían de alfombras y las paredes de tapices.  
    • Una o varios lienzos de murallas con un camino de ronda o adarve, desde donde se defendían. Los proyectiles los lanzaban entre las almenas o merlones (salientes de piedra de la muralla). También disparaban flechas desde ventanas muy estrechas llamadas saeteras o aspilleras. 
    • Patio de armas en la zona intramuros que solía contar con un pozo.  En torno a él estaban las cabañas de los siervos del castillo, la armería, el establo, la despensa, etc.
    • Torreones que reforzaban las murallas. 
    • Fosos frente a las murallas, para cruzarlos había que bajar el puente levadizo.
    • Entradas reforzadas con barbacanas (construcciones defensivas aisladas frente a las puertas) y puertas hechas de rejas metálicas rematadas en punta llamadas rastrillo
  4. Los siervos y los campesinos libres vivían en la  aldea o villa . Las cabañas estaban hechas con adobe, madera y piedra, según los recursos del lugar. Había una sola habitación con un fuego y una chimenea. En ella vivían todos juntos con los animales. No había camas, dormían en el suelo sobre un poco de paja. Los únicos muebles eran una mesa, banquetas y un arca de madera. Más información 

2. La sociedad estamental

La nueva sociedad se dividió en grupos cerrados
 llamados órdenes o estamentos
Eran tres:
  1. La nobleza (luchaban) 
  2. El clero (rezaban) y 
  3. El estado llano (trabajaban en el campo o e la ciudad). 





La Baja Edad Media: del resurgir urbano a la crisis bajomedieval

COMPRUEBA LO QUE SABES

Los 10 comportamientos que tiene la gente inteligente

“Estúpido es el que hace estupideces”. La gran ironía de Forrest Gump es lo profundas que son en realidad las frases que decía. Un poco como el opuesto del personaje de Peter Seller en el clásico Desde el Jardín (Being There). Todo el mundo pensaba que el jardinero Chance era brillante, pero en realidad era bastante bobo, aunque un bobo que (spoiler alert) podía caminar en agua.
Por si no le entendiste, lo que Gump quería decir es que uno es lo que hace. En otras palabras, no importa qué tan inteligente crees que eres o que debas ser, si siempre estás haciendo cosas tontas, eres un tonto.
Estoy seguro de que esto acaba de ofender a la gente políticamente correcta. ¿Quieres saber lo que les diría? Que el estúpido es el que hace estupideces. Si no puedes discutir algo tan elemental como la inteligencia humana por miedo a ofender a alguien, no me importa lo listo que crees que eres, estás rebajando tu inteligencia.
Los inteligentes son ridículamente importantes y te voy a decir por qué. La gente inteligente toma decisiones inteligentes y ése es el factor más importante a la hora de determinar cómo te va en la vida.
 

Una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar es la de rodearte de gente inteligente en tus relaciones laborales. Y aclaro, no me refiero a los que creen que son inteligentes pero hacen cosas tontas, sino a los verdaderamente inteligentes. Como no llevamos métricas de nuestra inteligencia en la frente, aquí te dejo algunas formas de saber si alguien es inteligente o no. Revisa esta galería que empieza con lo obvio.

1. Toman decisiones inteligentes

La gente inteligente sabe que sus acciones tienen consecuencias. También saben que los resultados en los negocios se consiguen una decisión a la vez. En otras palabras, unas cuantas llamadas no te harán omnipotente. Para tomar buenas decisiones de manera constante necesitas disciplina y concentración.

2. No tienen todas las respuestas

Hay un viejo dicho que va: “Aquéllos que creen saberlo todo están molestando a los que sí lo sabemos todo”. Suena gracioso, pero si lo dices en serio es bastante molesto. La gente inteligente no necesita una reafirmación constante de su inteligencia, por lo que no actúan como cerebritos que lo saben todo, sino que son lo suficientemente inteligentes para entender lo mucho que no saben.

3. Aprenden de sus errores

Desde nuestros primeros pasos hasta los últimos, todo en la vida lo aprendemos a prueba y error. Todos cometemos errores porque es la forma en la que aprendemos. La gente inteligente aprende de ellos. Después de todo, si no te enfrentas a la realidad y te juzgas con honestidad nunca podrás mejorar.

4. Se rodean de gente inteligente

Un hombre no es una isla. Hay individuos inteligentes, pero los equipos inteligentes trabajan mejor. Puede que Steve Jobs haya sido un controlador obsesivo, pero aún así se aseguró de que por lo menos ocho o nueve personas en su equipo fueran los más talentosos que encontró y les enseñó a hacer lo mismo con sus equipos. Eso es ser inteligente.

5. No se les cierra el mundo

Como la inteligencia humana es una ventaja evolutiva (digamos que no tenemos una neocorteza cerebral nada más porque sí), la gente inteligente suele ser más adaptable y creativa a la hora de utilizar su entorno para lograr resultados.

6. Pueden razonar

Nunca podré entender esto: incluso cuando les presentas evidencia irrefutable de su error, hay personas que no son capaces de aceptar que se equivocaron, y se aferran a su error como si su vida dependiera de ello. Sin pensamiento crítico, razonamiento lógico, causalidad y método científico seguiríamos viviendo en la Edad Media.

7. No siguen modas

Vivimos en la época de oro de las modas y la pseudo ciencia. Francamente, nada representa mejor la confusión de nuestra sociedad como lo que se retrató con tanta precisión en Idiocracy, la parodia futurista de Mike Judge. El Urban Dictionary la describe como “una película que nació siendo una comedia pero se convirtió en un documental”. Cierto.

8. No gastan lo que no tienen

No me malinterpretes, todos nos excedemos un poco cuando somos jóvenes, pero una vez que has logrado algo que no quieres perder, no es nada inteligente arriesgar tu estilo de vida gastando más de lo que tienes.

9. Suelen ser sus peores enemigos

Considerando lo desarrollados que son nuestros lóbulos frontales, todos tenemos, por lo menos, un punto ciego emocional que nos persigue. En muchas ocasiones esto suele ser lo opuesto a lo que los hace tan inteligentes. Como el Ying y el Yang, ambos se necesitan para coexistir.

10. No siempre son los emprendedores más exitosos

En mi opinión, cuando de negocios se trata, la inteligencia es necesaria pero no lo es todo. Y no estoy hablando de gente tramposa que hace negocios turbios ni de alguien que construyó su fortuna con una sola buena decisión comercial. Para crear y dirigir un negocio exitoso a lo largo del tiempo tienes que ser listo. Punto.
Fuente: https://es.yahoo.com/finance/noticias/10-comportamientos-gente-inteligente-143500915.html

jueves, 21 de noviembre de 2019

¿ES EL BLACK FRIDAY EN ESPAÑA PUBLICIDAD ENGAÑOSA?

 

 Hace años que se nos está bombardeando a los consumidores con el BLACK FRIDAY de los
grandes descuentos.
Que hay de cierto en toda esta publicidad, este tema  lo trato en el siguiente enlace que hice hace años cuando se empezaba a introducir en España esta costumbre.

¿ES EL BLACK FRIDAY EN ESPAÑA PUBLICIDAD ENGAÑOSA?

 

Tres comparadores de precios para no pagar de más este Black Friday

Para saber si un producto ha variado su precio antes del Black Friday y la rebaja no es real es posible emplear algunas herramientas de comparación de precio. Por un lado, sirven para encontrar el comercio donde se vende más barato en ese momento y, además, una gráfica indica cómo ha variado su precio en las últimas semanas.
- Idealo. Este portal web es perfecto para ahorrar. Es tan sencillo como poner el nombre del producto en el buscador y se desplegará una tabla con los comercios que lo tienen a la venta, ordenados de más barato a más caro. En dicha tabla se puede encontrar la valoración de esa tienda, las formas de pago aceptadas y los tiempos de envío, además del link directo a la compra. En algunos comercios también aparece la valoración de los usuarios respecto a la tienda, un apartado importante sobre todo si se trata de webs desconocidas de comercio electrónico.
Al realizar la búsqueda, Idealo también ofrece un gráfico con la variación del coste de los artículos, para saber si se ha inflado el precio en los últimos días o no. En este gráfico hay una opción para establecer alarmas que te alertan en el caso de que el precio de un artículo baje hasta lo que tu estás dispuesto a pagar.
En este comparador prima la electrónica, con muchos artículos de este tipo, pero también hay deporte y calzado, bebidas, juguetes y juegos, droguería...
- Kelkoo. Muy parecido a Idealo y muy completo, con comparación de precios de calzado, móviles, informática e incluso coches o muebles. El buscador no es tan bueno y, por ejemplo, al buscar un móvil concreto pueden mezclarse otros de la misma marca o complementos, cosa que no ocurre en Idealo. En la búsqueda se puede ordenar por precio para localizar lo más barato y acceder directamente a la tienda y a la compra.
- CamelCamelCamel. Este comparador de precios es en realidad una plataforma de control de precios de Amazon. El gigante del comercio electrónico varía mucho el coste de sus artículos y no es fácil controlarlos, pero CamelCamelCamel permite rastrearlos día a día. Si estás pensando comprar un móvil en el Black friday, puedes buscarlo en esta web y ponerte una alerta para saber cuándo llega a su precio más bajo. Además, cuenta con gráficas para comprobar la evolución de un producto y saber si el precio está cayendo o si va a subir.
Otra buena herramienta que ofrece son las llamadas 'mayores bajadas de precio en Amazon', donde poder localizar por categorías o de forma global cuáles son las mayores rebajas actuales del gigante del comercio electrónico.
Fuente:  https://www.expansion.com/empresas/2019/11/18/5dd2905de5fdea576a8b4660.html

Black Friday: esta web te dice si una oferta es un timo

 

Aplicaciones para descubrir ofertas y localizar estafas.
La campaña del Black Friday comienza este fin de semana para muchas compañías que deciden aprovechar el tirón de esta fecha y alargarla durante más de una semana. Durante varios días, tiendas de todo tipo lanzarán sus ofertas más agresivas para intentar atraer a un consumidor desbordado por esta celebración que hace poco más de una década era totalmente desconocida en nuestro país. Normalmente, el porcentaje de descuento más alto es el más atractivo, pero según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un 22,2% de los artículos vendidos el año pasado como ofertas del Black Friday eran, sin embargo, más costosos y un 40% de los artículos no modificaron su precio.
Ante el riesgo de caer en campañas engañosas, cada vez hay más páginas en Internet y aplicaciones que pretenden ayudar al usuario para que detecte si lo que está comprando tiene un precio rebajado o inflado. Una de ellas es Idealo, que tanto en web como en la aplicación permite a los usuarios encontrar la tienda en la que el producto que busca se encuentra más barato. Para saber si dicho artículo está cayendo de precio o la tendencia es la contraria, muestra un gráfico donde se puede comprobar el histórico de precios de dicho artículo.
En la página web verificadordeofertas.es se puede comprobar directamente si un producto tiene realmente el descuento que asegura la tienda. Es tan fácil como poner la url del artículo en el buscador y aparecerán tres datos: el precio más alto de ese artículo en la tienda, el más bajo, y el medio, para saber si la oferta que te prometen es realmente la más alta que han tenido.
En Chollometro, son los propios usuarios los que comparten con otros consumidores las ofertas que han encontrado. Además, desde la aplicación es posible establecer alertas de precios para que avise cuando un artículo está muy rebajado o cuando ha alcanzado el precio que el comprador está dispuesto a pagar. Los usuarios registrados pueden compartir y comentar ofertas e incluso votar los mejores descuentos para puntuar entre todos las rebajas más reales.
Muy parecido es Enchollados, donde al igual que en Chollometro, son los usuarios los que pueden compartir las ofertas que encuentren y valorar si son buenas o no.
Para los compradores de Amazon, Price Tracker for Amazon permite hacer un seguimiento de los precios de todos los artículos del gigante del comercio electrónico para comprar cuando esté más barato. Es posible poner alertas para que la aplicación avise cuando llega a este precio deseado.
Chollometro
· Características: Los usuarios comparten las mejores ofertas de la red.
· Precio: Gratis.
Idealo
· Características: Comparador de precios para localizar dónde se vende más barato.
· Precio: Gratis.
Price Tracker for Amazon
· Características: Sólo para Android. Para seguir los precios de artículos en Amazon.
· Precio: Gratis.
Enchollados
· Características: Los consumidores comparten las ofertas que encuentran.
· Precio: Gratis.
Verificador de ofertas
· Características: Esta webde Minderest compruebasi una oferta es buena.
· Precio: Gratis.
Fuente:https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=1744869234944274284#editor/target=post;postID=2483676189084872056

sábado, 16 de noviembre de 2019

La fortuna de Craso, el especulador inmobiliario más famoso de Roma, y la historia de su Legión Perdida

En 60 a.C. se constituyó una alianza política en Roma, llamada Primer Triunvirato, formada por Pompeyo, Julio César y Craso. Los dos primeros aportaban su prestigio ganado en el campo de batalla y Craso aportaba ser el hombre más rico de Roma. ¿De dónde venía el dinero de Craso?
Craso pertenecía a una familia de origen humilde que, como en el amor y en la guerra todo vale, consiguió ir ascendiendo peldaños en el escalafón social de la República. Su padre, que llegó a ser cónsul, se vio envuelta en la llamada Primera guerra civil de Roma, un conflicto que enfrentó a las dos facciones que controlaban el Senado: los optimates, encabezados por Sila, y los populares, con Cayo Mario al frente.
La familia de Craso se las prometía muy felices cuando Sila tomó el control de Roma, pero, creyendo tener todo atado, marchó a Grecia para luchar contra Mitrídates del Ponto, momento que aprovecharon los populares para recuperar el poder con la vuelta de Mario y sus veteranos del norte de África.
El padre y un hermano murieron durante la represión y Craso tuvo que exiliarse a Hispania. No volvió a Roma hasta tres años después, cuando los partidarios de Sila recuperaron el poder. Y al igual que habían hecho los populares, Sila aplicó el procedimiento de la proscripción: una lista con los enemigos de Roma a los que se podía matar impunemente y cuyas propiedades se confiscaban para subastar. Lógicamente, aquellas propiedades eran adquiridas por los optimates a unos precios irrisorios, y Craso fue uno de los más beneficiados.

A partir de aquel momento, Craso se embarcó en negocios legales, alegales (usura) y miserables, como hacer negocio con los incendios de la urbe. Craso creó un cuerpo de bomberos privado que, lógicamente, acudía a sofocar los incendios pero, y aquí está el negocio, sólo intervenían cuando los propietarios de los inmuebles afectados aceptaban venderle su propiedad a Craso. Claro está que a un precio ridículo. Ante la disyuntiva de quedarse sin nada o aceptar unos cuantos sestercios y poder recuperar parte de sus bienes, firmaban la venta. Los bomberos sofocaban el incendio y Craso adquiría terrenos donde construir nuevos edificios (ínsulas) y, de paso, convertirse en el mayor promotor inmobiliario de Roma.
Incluso se llegó a pensar que también tenía un cuerpo de pirómanos que facilitaban el negocio, aunque no creo que le hiciese falta porque los incendios en Roma eran muy frecuentes: una ciudad densamente poblada, con mucho material inflamable (paja, madera o telas), callejuelas estrechas abarrotadas de tenderetes, iluminación con teas y lámparas de aceite... Y para hacerles frente unos cuantos esclavos situados en puntos estratégicos con cubos de agua. El primer cuerpo de bomberos profesional (vigiles) no aparecerá hasta el año 6, en tiempos de Augusto.
Durante la República, los grandes núcleos urbanos con gran densidad poblacional dieron lugar al desarrollo de la construcción vertical: las ínsulas. Eran bloques de viviendas -normalmente en régimen de alquiler- de varios pisos que ocupaban los ciudadanos que no podían permitirse tener una domus, el tipo de viviendas de las familias de un cierto nivel económico.
Habitualmente este tipo de construcciones tenían cuatro alturas: en los locales de la planta baja se abrían tiendas y las superiores se destinaban a apartamentos de varios tamaños para el alquiler. Además del tamaño de las viviendas, en el precio también influía la altura. El último piso era siempre el más barato, ya que las posibilidades de sobrevivir, ante los frecuentes incendios que se desataban en Roma, eran mucho menores que las que tenían los que vivían en el primero. Siguiendo esta teoría, los primeros pagaban mucho más. Estas ínsulas se construían por promotores privados, como Craso, y, como todo negocio que se precie, lo que buscaban era aumentar la rentabilidad.
Fue suficiente con aplicar una regla sencilla: si construyo edificios de más alturas, supondrá construir más viviendas, cobrar más rentas y aumentar el beneficio con el mismo suelo. Así que decidieron llegar hasta 7 alturas e incluso algún osado las hizo de 8. El problema fue que se siguieron construyendo con los mismos materiales: madera y adobe (ladrillo sin cocer seco al sol), materiales muy débiles que no soportaban grandes alturas. Ahora, a los habituales problemas de los incendios, se unían los hundimientos. Para dar solución a los hundimientos, se aprobaron leyes que obligaron a construir las ínsulas con ladrillo cocido, y para evitar la propagación de los incendios se decidió que entre dos ínsulas debía de haber un determinado espacio. Pero todas estas medias a Craso ya le dieron igual, porque él ya había especulado lo suficiente como para pegar el pelotazo inmobiliario.
Decía Jacinto Benavente que "el dinero no puede hacer que seamos felices, pero es lo único que nos compensa de no serlo", y Craso, al que no le compensaba el dinero, buscó la felicidad en la gloria militar. Y la ocasión le llegó cuando consiguió sofocar la revuelta iniciada por Espartaco en 73 a.C. Pero claro, en la balanza de los honores no pesa lo mismo derrotar a un ejército de soldados que a un ejército de esclavos. Así que fue un "sí, pero no".



Su siguiente paso fue en el terreno político: "compró" un puesto de cónsul, que desempeñó junto a Pompeyo en 70 a.C. Su cursus honorum (carrera política) culminaría con el Primer Triunvirato. Aunque él era el que ponía la pasta, la admiración y el respeto del pueblo eran para Julio César y Pompeyo, y eso, para un hombre avaricioso y soberbio, no podía ser. Ante la ausencia de redes sociales para ir soltando bulos que menoscabasen la fama de sus colegas, no le quedó más remedio que volverse a jugar el bigote.


En 53 a.C se puso al frente de un enorme ejército -porque él, como militar mediocre, sólo se sentía seguro si, como mínimo, su ejército triplicaba al del enemigo- y se adentró en territorio parto dispuesto a lograr en los confines de Asia el honor y la gloria que no podía comprar con su inmensa fortuna. El enfrentamiento entre los 40.000 legionarios y unos 10.000 jinetes partos, encabezados por el general Surena, tuvo lugar en la desolada planicie de Carrhae (Turquía), y el resultado fue la más ignominiosa derrota de un ejército romano en Oriente. De los cerca de 40.000 efectivos que movilizó Craso, sólo regresaron 6.000 hombres. Unos 20.000 legionarios dejaron su sangre y vida en el desierto, así como Craso y su hijo.

Por cierto, conocedor Surena de la avaricia de Craso, porque su fama había traspasado fronteras, le dio una muerte adecuada: vertieron oro fundido en su boca.

¿Qué sucedió con el resto del ejército?

El resto, más de 10.000 hombres, fueron hechos prisioneros y, en su mayoría, esclavizados en las minas de Bactriana (hoy Afganistán). Y digo en su mayoría, porque una parte de ellos pudieron ser utilizados como tropas auxiliares por los partos para formar una primera línea de choque ante la presión de los nómadas de las estepas, los hunos. A estos hombres, de los que nunca más se supo, se les llamó la "Legión Perdida de Craso".
Sin embargo, recientes investigaciones nos permiten conjeturar una hipótesis tan insólita como factible: quizá los extraños soldados que mencionó el historiador chino Ban Gu en su relato sobre la defensa de la ciudad de Zhizhi en el 36 a.C. (hoy Uzbekistán) pudiesen ser los restos de las legiones de Craso.
Este cronista describió en su biografía de las gestas del general Gan Yanshou cómo se encontraron con hombres veteranos y muy disciplinados que se fortificaban en campamentos cuadrados de madera y que luchaban siempre "alineados y desplegados en una formación como de escamas de pescado", una descripción muy gráfica del testudo romano... ¡Una legión contra los ejércitos de la dinastía Han!
Tras duros combates, la ciudad de Zhizhi cayó y los chinos deportaron cerca de un millar de aquellos bravos soldados, alojándolos en una nueva ciudad, ya a las puertas del desierto del Gobi, a la que llamaron Li-jien (adaptación de la palabra legión, que era como los chinos conocían al Imperio Romano). Este lugar cambió de nombre años después, siguiendo las tendencias de Confuncio, para llamarse Jie-Lu, que significa cautivos.
A día de hoy, en esta zona sigue habiendo personas de ojos azules o verdes, rubias o pelirrojas, o con nariz aguileña y cabello rizado; además, en los habitantes de la zona hay una coincidencia del 46% con el ADN de la población europea. ¿Serán los herederos de la Legión Perdida de Craso?

Fuente: https://www.eleconomista.es/historia/noticias/10187593/11/19/La-fortuna-de-Craso-el-especulador-inmobiliario-mas-famoso-de-Roma-y-la-historia-de-su-Legion-Perdida.html



miércoles, 13 de noviembre de 2019

Roma Antigua

El origen, de la monarquía a la república

Cuando Grecia vivía su esplendor, Roma era una pequeña aldea de la región de Lacio, en el centro de Italia. Ellos empezaron a contar los años desde el año 753a.C., su año cero. Según la leyenda en ese año tuvo lugar la fundación de la cuidad. Cuenta la leyenda que Rómulo y Remo eran hermanos gemelos hijos del dios Marte y descendientes de Eneas (héroe troyano). Como el gobernante de la región temía que pudieran quitarle el trono, por ello ordenó que los asesinaran. El hombre que debía hacer el infanticidio, no pudo y los abandono en una cesta en el río Tíber. La corriente del agua los  llevó río abajo,  hasta los pies de la colina Palatino, donde fueron criados y alimentados por una loba y otros animales. Cuando crecieron, Rómulo discutió con su hermano y lo mató. A continuación fundó la ciudad de Roma.
Esquema del profesor Jaime Castillo
Fuente: INTEF/ Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Durante la primera etapa, la Monarquía, la ciudad fue gobernada por  reyes de origen etrusco, un territorio vecino. En este sistema los reyes tomaban todas las decisiones. Las familias más importantes se reunían en una asamblea llamada Senado, pero no tenía poder,  únicamente aconsejaban  al rey cuando lo pedía.

Cuentan una leyenda romana que una joven llamada Lucrecia fue violada por el hijo del rey de Roma. Ella exigió venganza y a continuación suicidó. Este suceso indignó a los romanos que se rebelaron contra la monarquía y en el año 509 a.C. expulsaron Tarquino el soberbio, el último rey etrusco. Desde ese momento el poder pasó a manos del Senado. Así se  inicia  la etapa de la República.

https://docs.google.com/drawings/d/e/2PACX-1vSICG9kbi0yghNbEMYU4c0xMBydh-PhTxVpw0Ggf03IDBrAsDCtFpKPYh2WkXKck7uuFaAo-gbR9bCP/pub?w=960&h=342 
Instituciones y cargos de la república

Fuente: INTEF/ Ilustrador: José Alberto Bermúdez
Con el fin de la monarquía, el Senado pasó a tomar todas las decisiones importantes. Las instituciones más importantes de la república romana eran:
  • Un Senado, donde se reunían los romanos más ricos y poderosos para tratar los temas importantes.
  • Varios magistrados, equivalentes a los actuales ministros, que ejercían su  poder durante un año. Los magistrados más importantes eran: 
    • Los  cónsules, los más importantes, dirigían el ejército.  
    • Los pretores, que presidían los tribunales de justicia y gobernaban las provincias y las ciudades.
    • Los censores,  que hacían listas de ciudadanos y vigilaban las costumbres.
    • Los  ediles que se encargaban de tareas de la ciudad.
  • Los comicios, asambleas de ciudadanos que votaban las leyes y a los magistrados.

 Expansión romana durante la república
 Durante la monarquía y la república, los romanos Sufrió invasiones de otros pueblos, como los etruscos o los galos, pero se liberó de ellos. Sostuvieron varias guerras contra sus vecinos (galos al norte, samnitas en el centro y griegos en el sur, Magna Grecia) hasta que finalmente dominaron toda la península itálica. Las guerras tuvieron causas diversas:

  • En un primer momento, los romanos se defendieron de ataques exteriores, por lo que las guerras tenían una causa  defensiva,  como las guerras contra los galos.
  • Luego las guerras se produjeron porque no se ponían de acuerdo en el control de un territorio fronterizo y se enfrentaron a otros estados que también lo reclamaban, en este caso hablamos de litigios fronterizos.  Así pasó con la conquista de Italia y con la de Sicilia (Primera Guerra Púnica).   
  • Después cuando vieron que eran más fuertes que otro pueblos,  ellos mismos iniciaron guerras de conquista con cualquier excusa, pensando en obtener riqueza fácilmente. En este caso hablamos de guerras  de conquista por avaricia, ante una superioridad militar evidente
  • Desde las reformas del cónsul Mario, las guerras también servían para dar trabajo a los  plebeyos y que no se subleven contra  los patricios. 
  • Finalmente  los propios generales romanos comenzaban guerras civiles por ambición y usaban sus ejércitos contra otros generales romanos para dominar provincias o el poder de Roma.

La lucha por el control de la  isla de Sicilia enfrentó a Roma con otra civilización que estaba expandiéndose desde el norte de África: Cartago. Las tres guerras que mantuvieron romanos y cartagineses por el control del mediterráneo occidental (desde Sicilia a Hispania) se llamaron Guerras Púnicas. La primera (264-241 ac) se produjo por el control de Sicilia y terminó con la victoria romana, que se quedó con la isla y recibió de Cartago tributos (impuestos cada año). Después, los cartagineses que deseaban resarcirse, se prepararon bien. La segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.) empezó en Sagunto (Hispania), y comenzó con victorias cartagineses, cuyo ejército dirigido por el general Aníbal invadió Italia y asedio la ciudad de Roma. Pero una contraofensiva romana invirtió la situación y Cartago fue derrotada en la batalla de Zama por por Publio Cornelio Escipión, entonces Roma ocupó gran parte de Hispania y Cartago quedó reducida a la capital y zona próxima. Finalmente, con la tercera
Esquema del profesor Jaime Castillo
guerra púnica (149-146 a.C.), los romanos temían una recuperación de Cartago, por lo que la asediaron y la destruyeron totalmente. Su territorio del norte de África fue anexionado y convertido en la provincia de África. También durante ese siglo Roma ocupó Macedonia (tras las Guerras Macedónicas), Grecia (tras la destrucción de Corinto en el 146 a.C.) y noroeste de África (tras las la conquista del reino de Numidia por el cónsul Mario).

Guerras púnicas

 

 

Las guerras púnicas fueron una serie de 3 conflictos armados librados por los romanos y los cartagineses entre los años 264 a.C. y 146 a.C. Estas guerras reciben el nombre de púnicas porque los romanos utilizaron dicho término para referirse a los cartagineses, debido a su descendencia de los fenicios.
En estas guerras se enfrentaron dos potencias del momento:
  • Roma: Buscaba expandirse territorialmente y tener acceso al control sobre el mar Mediterráneo.
  • Cartago: Poderosos por su enorme flota naval y su experiencia en navegación, pero tenían escasas fuerzas militares terrestres.
Estos conflictos armados se desatan cuando ambas potencias comienzan a disputarse el territorio de Sicilia, en manos de los cartagineses. Este territorio era fundamental para la expansión comercial, territorial y política romana. A su vez, existía una rivalidad entre ambas naciones por la constante lucha por obtener el control de todo el mar Mediterráneo.
Luego de esta serie de guerras, el imperio romano logra eliminar una civilización completa, la cual podría haber sido un potencial rival en todo el mundo. Así logra también tener el acceso al mar y obtener una gran flota naval y militar, fortaleciendo aún más su poderío.
Más información

Guerras Púnicas. Roma vs. Cartago. (Video)







La incapacidad de la república de resolver los problemas sociales, hizo que aumentara la importancia del ejercito. Los generales acabaron usando sus ejércitos para servir sus intereses, y estallaron numerosas guerras civiles. Los Craso (vencedor de Esparatco), Pompeyo (optimate) y Julio Cesar (popular) llegaron a un acuerdo para repartirse el poder llamado triunvirato. Pompeyo conquistó los reinos asiáticos desde Asia Menor hasta Judea, y Julio Cesar conquistó la Galia (la actual Francia) del 57 al 51 a.C. Para ello tuvo que vencer a Vercingétorix en la batalla de Alesia (52 a.C.). Después se enfrentó al Senado (en manos de los optimates) y con el apoyo de los plebeyos instauró una dictadura.


La fortuna de Craso, el especulador inmobiliario más famoso de Roma, y la historia de su Legión Perdida

 La economía durante la república y la primera parte del Imperio. La expansión territorial favoreció la  expansión del comercio y de la vida en la ciudad. Durante el siglo I y II predominó la paz por eso se habló de pax romana. Se construyeron numerosas ciudades que se comunicaban entre sí con vías o calzadas romanas, puentes y puertos. Se generalizó el uso de monedas, que se fabricaban en talleres llamados cecas. Además de las cecas, las ciudades contaban con talleres artesanos para multitud de cometidos. Los plebeyos trabajaban sus propias tierras, como comerciantes o para los patricios. Los esclavos trabajaban en los latifundios de los patricios. Los latifundios eran grandes explotaciones agrícolas dirigidas desde una villa (casa de campo de los patricios) . Como el latifundio trabajado por esclavos era el centro de la economía romana, podemos hablar de un sistema esclavista.
Esquema del profesor Daniel Gómez
Para cultivar usaban arados de reja tirados por bueyes (con una pieza de hierro para profundizar más en la tierra), para moler el grano y obtener harina usaban molinos movidos por animales o por el agua de los ríos. Para conseguir mejores cultivos, dejaban descansar algunas parcelas (dejándolas en barbecho)  y cambiaban el tipo de cultivo (rotación).
El Alto Imperio (vídeo sobre el Imperio Romano)
En el año 44 a.C. Julio Cesar fue asesinado y se inició una nueva guerra civil entre los asesinos de Cesar y los seguidores de Cesar. Estos últimos salen  vencedores. Pero después se enfrentan entre ellos, por un lado Octavio, el hijo adoptivo de Cesar y por otro  su antiguo aliado Marco Antonio y a la reina Cleopatra. Tras su derrota, Roma se anexionó Egipto. En el año 27 a.C. el Senado otorga a Octavio el título de Augusto y de Emperador (jefe de todos los ejércitos) , iniciándose así una nueva etapa: el Imperio.

En ese momento Roma ya ha controla todo el Mediterráneo oriental por lo que todos los territorios que rodean al mar quedaban unificados y convertidos en provincias romanas.
Mapa CC de R. Laguna .

En este nuevo sistema, el imperial, el emperador gobernaba en solitario. Nombraba a los cargos importantes,  hacia las leyes mediante documentos llamados edictos y contaba con una guardia personal que le protegía llamada guardia pretoriana. Su poder era tan grande, que llegaron a auto proclamarse dioses, y exigieron que se les rindiera culto. Incluso se divinizaron las esposas de los emperadores, como Livia, mujer de Octavio, que se convirtió en el arquetipo de esposa perfecta. Fueron famosos los emperadores, Tiberio, Calígula (por sus atrocidades), Claudio (conquistó Britania y Mauritania) Nerón, Tito (reconquistó Jerusalén y destruyó su templo, construyó el Coliseo, y gestionó la erupción del Vesubio y la destrucción de Pompeya) Trajano (de origen Hispano, conquistó Dacia) Adriano (construyó el Panteón) o Marco Aurelio (el emperador filósofo).

Fuente: INTEF/ Ilustrador: José Alberto Bermúdez
Cuando un magistrado o un emperador vencían en una guerra importante, el senado romano le concedía el derecho de ser recibido en Roma con una ceremonia llamada triunfo. El líder victorioso entraba a Roma encima de su carro con una corona de laurel. Detrás de él desfilaba su ejército, los prisioneros y el botín. Los ciudadanos romanos le aclamaban y le lanzaban flores. Pasaba bajo un arco de triunfo y terminaba en el templo de Júpiter, en la colina del Capitolio. Después había un banquete y espectáculos en el Coliseo.








 
 Para gestionar mejor los territorios y enfrentarse mas eficazmente a las invasiones, Diocleciano dividió el Imperio en cuatro zonas con cuatro gobernantes distintos (tetrarquía). Desde ese momento la ciudad de Roma pierde protagonismo, siendo sustituida como capital de la zona occidental por Milán. Diocleciano intentó unificar las creencias de todos los romanos en torno al politeísmo y los cultos tradicionales romanos. Como los cristianos se negaron, se les persiguió más duramente. Fue la llamada "gran persecución"

El emperador Galerio al final de su gobierno se dio cuenta de que no servía de nada así que desistió. Poco antes de morir promulgó el edicto de tolerancia de Nicomedia en el 311 por le que se acaba la persecución contra el cristianismo. Su sucesor Constantino aplicó esta decisión y los historiadores cristianos le atribuyeron el Edicto de Milán o de la tolerancia del 313, por el cual se toleraban todas las creencias, incluida la cristiana. 

Años después, en el año 380 Teodosio, prohíbe el resto de religiones con el edicto de Tesalónica. Con la oficialidad del cristianismo, el emperador pasó a controlar a la Iglesia (conjunto de cristianos jerarquizados). Comenzó la persecución contra los paganos. En Alejandría la secta cristiana de los parabolanos destruyó el espectacular templo de Serapis en el 392 d.C, lo que quedaba de la gran biblioteca y en 415 asesinaron la matemática, filósofa y astrónoma  Hipatia.

Después de nuevas guerras civiles, Teodosio divide definitivamente el Imperio en dos (occidente y oriente) en el 395. El occidental trasladó la capital de Milán a Rávena, en el norte de Italia, ya que era más fácil de defender. El oriental puso su capital en la ciudad de Bizancio, que fue rebautizada como Constantinopla, situada estratégicamente en el estrecho del Bósforo, entre el continente asiático y el europeo.  La presión de los bárbaros siguió aumentando y en el siglo V el pueblo de los hunos, dirigidos por Atila, entraron en territorio  romano y lo saquearon. Finalmente en el año 476, el jefe bárbaro Odoacro conquistó Roma y destituyó al último emperador de occidente Rómulo Augustulo. Al mismo tiempo muchos pueblos bárbaros invaden el territorio del Imperio romano occidental: vándalos (norte de África), visigodos (Hispania), francos (Galia), ostrogodos (Italia)  anglos y sajones (Britania), etc.

La caída de Roma marca el paso de la Edad Antigua a la Edad Media. La parte oriental del Imperio Romano sobrevivirá durante toda la Edad Media, lo conocemos con el nombre de Imperio Bizantino.
 Fuente: https://www.profesorfrancisco.es/2012/10/roma-antigua.html


Hispania preromana y romana



 VIDEOS:

 El Imperio Romano en 10 minutos

Fundadores de Roma: Romulo y Remo (Reporteros de la Historia)

La república Romana (Reporteros de la Historia)

 

El imperio Romano (Reporteros de la Historia)

Causas de la caída del Imperio Romano de Occidente

En el año 476 d.C cayó definitivamente el Imperio Romano de Occidente. Así aparece recogido en todos los libros de historia, pero a decir verdad Roma ya venía perdiendo bastante fuelle en los últimos años, concretamente durante un siglo antes. Hoy queremos daros algunas de las causas de la caída del Imperio Romano.

Causas que provocaron la caída del Imperio Romano

Para que todo un gran imperio como este se desmoronara tuvieron que confluir muchos factores. Todo empezó, puede decirse, en el año 285, cuando el imperio se divide en Oriente y Occidente. Los recursos y la población disminuyó bastante, y esto lo acusó el imperio muy fuerte. Precisamente la falta de recursos en Occidente se vio en la pérdida de riqueza de su gobierno. Esto conllevó a la subida de impuestos, la reducción de las ventas y el aumento del desempleo.
Otra de las causas fue la llegada del cristianismo, en el sentido de que se desmitificó completamente la figura del emperador, considerado antes como un dios. Curiosamente esto provocó que ya poca gente se interesaba en la vida militar, por lo que el ejército ya no era ni mucho menos de lo mejorcito del imperio. Se contrataron bárbaros para formar las legiones, gente sin ninguna lealtad a Roma.
Este ambiente enrarecido beneficiaba al surgimiento de las corrupciones políticas. Los excesos de los emperadores y los altos funcionarios llevaron a la ruina al gobierno del imperio. No había dinero para nada, lo que conllevó que incluso la salud pública se resquebrajara. La gente moría de hambre por las calles. El Imperio Romano se hundía lentamente.
Ante una situación así, ¿quién no hubiese aprovechado la ocasión para lanzarse sobre Roma y conquistarla?. Era el momento propicio, y los pueblos bárbaros no pudieron esperar más. Desde finales del siglo IV los galos, antiguos oprimidos, se venían levantando contra Roma. Ahora no encontraban tanta oposición como antes.
A ellos se les unieron los visigodos y los vándalos, ávidos de conquistar un imperio inmenso. Fue ya en el año 476 cuando Roma, una ciudad destruida moral, social, económica y políticamente, no pudo más. Acababa así el Imperio Romano de Occidente, una de las civilizaciones más grandes y potentes de la historia.
Fuente: https://historiageneral.com/2010/10/26/causas-de-la-caida-del-imperio-romano-de-occidente/
Resumiendo:

Antagonismo entre el Senado y el Emperador.

Pérdida de la moral.

Corrupción política y de la Guardia Pretoriana.

Rápida expansión del Imperio.

Guerras constantes y alto gasto militar.

Economía decadente y alta inflación.

Desempleo de la clase trabajadora.

La chusma y el costo de los juegos de gladiadores.

La esclavitud.

Desastres naturales.

Cristianismo.

Invasión bárbara.

Más información

 

Religión en la Antigua Roma
La religión romana consistía, igual que entre los griegos, más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas. Había dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado. En la época imperial se añadiría el culto al emperador. En términos generales, se trataba de una religión tolerante con todas las religiones extranjeras, pues los romanos acogieron a dioses griegos, egipcios, frigios, etc. También era una religión contractual, pues las plegarias y ofrendas se hacían a manera de pacto con los dioses, es decir, para recibir favores, y si el creyente entendía que la divinidad no le cumplía, dejaba de rendirle culto.

El cristianismo se convierte en religión del Estado en el Imperio Romano.

El 27 de febrero de 380, el emperador romano de Oriente Teodosio (347-395) firmó, en presencia del emperador romano de Occidente Valentiniano (371-392) y su co-gobernante medio hermano Graciano (359-383) un decreto con el que declaró al cristianismo religión del Estado y estipuló un castigo a quienes practicaran cultos paganos. El decreto “Cunctos populos”, concedía no sólo un lugar preponderante al cristianismo, sino que también suponía la persecución contra quienes practicaran otra fe.

Particularmente bajo el emperador Diocleciano (245-316) se intensificó la persecución cristiana. Diocleciano quería revivir los viejos cultos paganos y que éstos se convirtieran en la religión del imperio. Pero su política anticristiana fracasó y fue eliminada por su sucesor, el emperador Constantino (285-337).
Con el mismo fanatismo con el que antes fueron perseguidos los cristianos y judíos, ahora se hostigó a quienes practicaran otra fe. La realización de cultos paganos fue considerada alta traición y los templos y lugares sagrados fueron destruidos, como el Oráculo de Delfos, el recinto sagrado al que acudían los griegos para consultar a los dioses. No obstante, aquel 27 de febrero de 380 se convirtió en un hito de la historia europea porque unió las raíces judeo-cristianas con la antigüedad greco-romana, una simbiosis que trasciende hasta la actualidad.
La prehistoria greco-romana del continente y la religión judeo-cristiana marcaron decisivamente Europa, para bien y para mal, pues en los siglos siguientes los cristianos no sólo ayudaron a los pobres en nombre de la cruz, sino que también asesinaron en nombre de Dios a críticos y disidentes.