Usamos mucho la expresión “tener mucho trajín” para referirnos a cuando andamos muy atareados. Pero ¿de dónde viene esta curiosa palabra?
Pues en esta cita lo explica:
El término ‘trajín’ provine de la acción de ‘trajinar’, de la que el diccionario de la RAE nos da las acepciones de acarrear o llevar géneros de un lugar a otro e ir de un lado a otro con cualquier ocupación o actividad.
Trajinar llegó al castellano desde el latín ‘tragināre’ que a su vez derivaba de ‘trahĕre‘, cuyo significado era ‘arrastrar’ o ‘tirar de’.
De ahí que a la acción de tener una actividad continua de ir y venir arrastrando o acarreando cosas se le conociera como ‘tener trajín’, ‘trajinar’, ‘andar trajinando’, ‘estar ajetreado’…
No hay comentarios:
Publicar un comentario