
El
Cambio Climático es uno de los problemas ambientales más graves o, quizá el más grave, al que nos enfrentamos en la actualidad porque...

Afecta a
todo el planeta, la atmósfera no tiene fronteras.

Tiene una
enorme inercia, por lo tanto no puede detenerse “a voluntad”, de repente.

El clima determina las
condiciones de vida:
las posibilidades de alimentación, la actividad económica en general y
la seguridad de las poblaciones. En definitiva determina cómo son los
ecosistemas, incluido los nuestros.


Tiene un
caracter retroalimentativo,
es decir, los propios efectos del cambio climático contribuyen a forzar
el efecto invernadero natural y acentúan el calentamiento global.
Existen muchos ejemplos: Como sabemos cuando los rayos solares llegan a
superficies blancas (zonas de nieve) se reflejan casi en su totalidad.
Lo que está provocando el cambio climático es una reducción de la
cubierta de nieve de la superficie terrestre que a su vez disminuye la
reflexión de la radiación solar y por tanto aumenta el calentamiento de
la superficie terrestre.


Está dando lugar a un abanico de efectos directos e indirectos que
acentúan las alteraciones introducidas por otras causas o motores del cambio global. Aquí vemos algunos ejemplos:
·
Concentración de la contaminación por vertidos residuales.
El cambio climático provocará un
incremento de temperaturas, y por
tanto, aumentará la evaporación del agua de los ríos. Esto supondrá la
concentración de los niveles de contaminación que ya existen en los
ríos.
· Hace que los
incendios forestales sean más frecuentes y
peligrosos. Actualmente en España se registran 20.000 incendios
forestales al año. Las causas y soluciones de los mismos son muy
variados, sin embargo, no es coincidencia que la mayoría se registren la
época estival. La escasez de agua y la sequedad de las plantas y
árboles les convierte en combustibles perfectos ante el fuego. Con el
cambio climático lloverá menos, las sequías serán continuas y por ello
los incendios serán más frecuentes, peligrosos y extensos.

·
Contaminación térmica de ríos y mares. El cambio climático
provocará un aumento de las temperaturas de la superficie de ríos y
mares. Pero en muchos casos estos ecosistemas acuáticos ya están
sufriendo incrementos térmicos debido a que sus aguas se usan para
refrigerar instalaciones como las centrales térmicas. Por este motivo el
cambio climático acentuará los daños ambientales que los ecosistemas
acuáticos ya están padeciendo.

·
Cambios del uso del suelo. El ser humano ha ido modificando
intensivamente su entorno como
consecuencia de su forma de vida. El
medio natural se ha visto afectado por la construcción de grandes
infraestructuras que han ido fragmentando y alterando gravemente el
territorio: carreteras, grandes obras hidráulicas, urbanizaciones, etc.
El cambio climático acentuará la transformación del medio ambiente:
favoreciendo el abandono de tierras estériles, aumentando la cota de
nieve en las montañas, desecando humedales y pequeñas charcas, etc.

· Favorece
la invasión de especies de latitudes más cálidas.
En los últimos años el Mediterráneo está sufriendo la invasión de
distintas especies de algas propias de mares cálidos de América, África y
Asia, que probablemente han llegado prendidas en algún casco de barco.
Estas especies, que amenazan la existencia de las especies animales y
vegetales autóctonas (como las praderas de Posidonia oceánica que cubren
el fondo del mar Mediterráneo) se verán favorecidas por el aumento de
temperatura que supondrá el cambio climático en las próximas décadas.

·
Alteración de las rutas de las aves migratorias. Hay
especies de aves que han cambiado su
comportamiento migratorio durante
las últimas décadas. Entre las razones se encuentra el Cambio Climático.
Especies típicamente africanas han invadido las Península Ibérica y se
han reproducido aquí en las últimas décadas. Ejemplo: Elanio Azul.
Fuente: http://www.ecologistasenaccion.org/article4450.html
EL CAMBIO CLIMÁTICO GENERA POBREZA
TEMA RELACIONADO:
La ONU reclama una acción urgente contra el cambio climático
No hay comentarios:
Publicar un comentario