Examen final de español de nivel A1
15 actividades de presentación originales para empezar el curso
TEMA 1:¿QUÉ TAL?
Contenidos funcionalesSaludar y despedirse.
Saludar de forma formal e informal.
Dar los datos personales, presentación
Contenidos gramaticales
Correspondencia entre letras y sonidos.
Orden de los elementos del sintagma nominal.
Los pronombres personales sujeto.
Los verbos: ser, llamarse.
Contenidos léxicos
Las nacionalidades,el abecedario.
PRONOMBRES PERSONALES
Los pronombres personales utilizan para sustituir un sustantivo ya mencionado, para hablar de nosotros o dirigirnos a terceras personas.Formas
persona | sujeto | objeto tónico | objeto indirecto | objeto directo | |
---|---|---|---|---|---|
átono | |||||
singular | 1ª persona | yo | mí | me | |
2ª persona | tú | ti | te | ||
2ª persona (formal) | usted | usted | le/se* | le | |
3ª persona (m) | él | él | lo/le** | ||
3ª persona (f) | ella | ella | la | ||
plural | 1ª persona (m) | nosotros | nosotros | nos | |
1ª persona (f) | nosotras | nosotras | |||
2ª persona (m) | vosotros | vosotros | os | ||
2ª persona (f) | vosotras | vosotras | |||
2ª persona (formal) | ustedes | ustedes | les/se* | ustedes | |
3ª persona (m) | ellos | ellos | los | ||
3ª persona (f) | ellas | ellas | las |
** El pronombre de objeto directo le solo se usa para las personas, aunque en ese caso lo también es correcto.
En muchos países latinoamericanos utilizan el pronombre vos para referirse a tú o a usted. Este fenómeno lingüístico se conoce como voseo y en función de la región existen también diferentes maneras de conjugar el verbo (ver Voseo).
- Ejemplo:
- tú cantas → vos cantás
- usted come → vos comés
Más información
Uso de ustedes
- Ustedes se emplea para el tratamiento de la segunda persona del plural en toda Hispanoamérica y, dentro de España, en Andalucía occidental y Canarias.
- Ustedes se emplea para el tratamiento formal de la segunda persona del plural en España.
- Ustedes se emplea para el tratamiento formal de la segunda persona singular en el habla de Chiloé (Chile).
- Normalmente los verbos se conjugan en tercera persona plural (ustedes tienen), aunque en algunas zonas se emplea la segunda (ustedes tenéis) para el tratamiento informal.
Nota
En muchos países latinoamericanos utilizan el pronombre vos para referirse a tú o a usted. Este fenómeno lingüístico se conoce como voseo y en función de la región existen también diferentes maneras de conjugar el verbo (ver Voseo).- Ejemplo:
- tú cantas → vos cantás
- usted come → vos comés
TEMA 2: ESTUDIANTE DE PROFESIÓN.
Contenidos funcionalesPedir y dar información personal: nombre, edad, origen, lugar de residencia, profesión...Hablar de profesión y el lugar de trabajo.
Contenidos gramaticalesEl articulo determinado indeterminado.El genero y numero del nombrePronombres interrogativos ¿cuál? ¿qué? ¿cuántos? ...Dar y pedir información personal en español (video)
http://www.videoele.com/A1_los-articulos.htmlhttp://www.videoele.com/A1_los-articulos.html
LOS INTERROGATIVOS
TEMA 3: ¡BIENVENIDOS A CASA!.
Contenidos gramaticales
CONTENIDOS: TEMA 4
RUTINAS DIARIAS
VIDEOS :
TEMA 8: ¿A CENAR O AL CINE?
![]() |
TEMA 9: NOS VAMOS DE TAPAS
PROPONER UN PLAN ACEPTARLO O RECHAZARLO
CONCERTAR UNA CITA
HABLAR DE ACCIONES EN CURSO
PEDIR EN UN BAR
GERUNDIO FORMAS Y USOS
ESTAR MÁS GERUNDIO
VERBO QUEDAR
VERBO PODER
VERBO IR +A + INFINITIVO
TEMA 10: YA HEMOS LLEGADO.
El PRETÉRITO PERFECTO compuesto en español: ¿Cómo se forma? ¿Cuándo se usa?
EJERCICIOS DEL PRETÉRITO PERFECTO
MÁS EJERCICIOS
Marcadores temporales
VÍDEO PRETÉRITO PERFECTO
TEMA 11:¡MAÑANA ES FIESTA!
Acuerdo y desacuerdo en español
Formas para expresar la negación
¿Cuál es la diferencia entre pensar y creer ?Puedes dar oraciones como ejemplo.
La diferencia está en qué el verbo pensar implica un razonamiento lógico y consciente de cualquier idea y el verbo creer lo utilizamos para cosas basadas en confianza y en nuestra parte emocional
Ejemplos :
- Pienso que mañana iré al cine ( he reflexionado y he hecho el esfuerzo para averiguar si iré o no )
- Creo que mañana iré al cine ( aquí simplemente no te basas en lo que no ha pasado ni has visto )...
TEMA 12: VIAJA CON NOSOTROS
Acuerdo y desacuerdo en español
Formas para expresar la negación
¿Cuál es la diferencia entre pensar y creer ?Puedes dar oraciones como ejemplo.
La diferencia está en qué el verbo pensar implica un razonamiento lógico y consciente de cualquier idea y el verbo creer lo utilizamos para cosas basadas en confianza y en nuestra parte emocional
Ejemplos :
- Pienso que mañana iré al cine ( he reflexionado y he hecho el esfuerzo para averiguar si iré o no )
- Creo que mañana iré al cine ( aquí simplemente no te basas en lo que no ha pasado ni has visto )...
TEMA 12: VIAJA CON NOSOTROS
- Hay + que + infinitivo: es una perífrasis que indica obligación o necesidad en general. Dicho de otra forma, el hablante no se dirige a alguien en concreto, sino a todo el mundo.
«Hay que llegar a clase con tiempo para no interrumpir».
«Hay que respetar la ley».
Se emplea también para dar consejos impersonales:
«Hay que comer despacio para no engordar».
«Hay que que ir al médico por lo menos dos veces al año».
La construcción impersonal puede ser sustituida por:
SE DEBE | «Se debe estudiar mucho para llegar a ser un buen traductor». | ||||
ES ACONSEJABLE | «Es aconsejable cerrar la puerta con llave». | ||||
ES CONVENIENTE | «Es conveniente decir siempre la verdad». | ||||
ES NECESARIO | «Es necesario hacer muchas prácticas antes de conducir por la autopista». | ||||
ES RECOMENDABLE | «Es recomendable estudiar todos los temas de una asignatura antes de presentarse al examen» |
http://www.leoloqueveo.org/laciudad.htm
VIDEO LA CIUDAD
Ejercicios de identificar objetos de la ciudad
http://www.ver-taal.com/voc_ciudad.htm
Contenidos funcionales
Preguntar y decir la dirección.
Pedir un menú en un restaurante.
Contenidos gramaticales
Números ordinales (1-10).
Variación de género.
http://www.videoele.com/A1_Numeros_ordinales.html
- Pedir y dar información sobre la localización de lugares;
- Describir ciudades y sus establecimientos.
Contenidos funcionales
Preguntar el lugar.
Preguntar cualidades.
Contenidos gramaticales
Los demostrativos.
Aquí, ahí, allí.
Interrogativos: dónde, cómo http://www.videoele.com/A1_Los_demostrativos.html
Uso de no con adverbios de negación y con adjetivos y pronombres indefinidos
nada ni
nadie ni siquiera
nunca tampoco
2. Uso de no con estas palabras
En frases negativas el verbo siempre va precedido de un elemento negativo.Si una palabra de la lista 1. va delante del verbo, es suficiente.
Si la palabra negativa va detrás del verbo, además hay que usar el adverbio negativo no delante del verbo.
Nadie viene.
|
No
viene nadie.
|
Ninguna me parece muy bonita.
|
No
me parece muy bonita ninguna.
|
Tampoco es muy caro.
|
No
es caro tampoco.
|
Números Cardinales
Ejemplos De Números Cardinales
Números Ordinales
Los números ordinales son números que tienen un orden específico y sirven para dar un orden a elementos o conjuntos de elementos.Los números ordinales tienen distintas notaciones, en ocasiones se los expresa en forma de palabras y en otras se los puede expresar en forma de cifras. Para expresarlos en forma de cifras debemos tomar el número ordinal o la posición del elemento de la sucesión y añadirle una letra volada superior para denotar dicha posición, por ejemplo 3º para el masculino tercero y 3ª para el femenino tercera. Sin embargo en el español americano se utilizan otras maneras de expresarlos, como añadiendo un sufijo de la terminación del número ordinal determinado, siendo 1ro. para primero 2do. para segundo, 3ro. para tercero, 4to. para cuarto, 5to. para quinto, 7mo. para séptimo, 8vo. para octavo 9no. para noveno y así sucesivamente, incluso a veces se omite el uso del punto en la tipografía de abreviaturas.
Más información
A continuación ofrecemos una lista de los diez primeros números ordinales, su notación numérica y su notación literal en masculino y femenino:
1º, primero o primer, 1ª, primera
2º, segundo, 2ª segunda
3º, tercero o tercer, 3ª tercera
4º, cuarto, 4ª cuarta
5º, quinto, 5ª ,quinta
6º, sexto, 6ª, sexta
7º, séptimo, 7ª, séptima
8º, octavo, 8ª,octava
9º, noveno, 9ª,novena (en raras ocasiones nono o nona)
10º, décimo, 10ª, décima
Para los dos siguientes números ordinales, tenemos una opción más que es más usada que las siguientes:
11º, undécimo, 11ª,décimo primero
12º, duodécimo, 12ª, décimo segundo
Y a continuación hasta la posición número diecinueve, los números ordinales siguen la misma sucesión como décimo tercero, décimo cuarto, y así sucesivamente. Pero al continuar la secuencia, encontramos que cada múltiplo de diez menor que cien se escribe de la siguiente manera:
20º, vigésimo, 20ª, vigésima
30º, trigésimo, 30ª, trigésima
40º, cuadragésimo, 40ª, cuadragésima
50º, quincuagésimo, 50ª, quincuagésima
60º, sexagésimo, 60ª, sexagésima
70º, septuagésimo, 70ª, septuagésima
80º, octogésimo, 80ª, octogésima
90º, nonagésimo, 90ª, nonagésima
http://www.aprenderespanol.org/vocabulario/transportes-viajar.html
¿Cómo prefieres viajar?
IR EN ...
¿Qué dice la Academia Española sobre la hora?
PARTES DEL DÍA
Videos para aprender ¿Qué hora es?
- Preguntar y decir la hora
- Expresar conocimiento y desconocimiento
- Verbos tener y saber
- Oraciones negativas
- Relojes en lugares públicos
EJERCICIOS SOBRE HORARIOS
HAZ CLIC PARA PRACTICARhttp://www.aurora.patrick-nieto.fr/index.html
EJERCICIOS MEDIOS DE TRANSPORTE
VERBOS:
IRLLEGAR
SALIR
VENIR
ATICULOS DE ESTE BLOG DE AMPLIACIÓN
8 DE DICIEMBRE DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
6DE DICIEMBRE DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
FRASES PARA CELEBRAR LAS FIESTAS NAVIDEÑAS
TRADICIONES NAVIDEÑAS
TEMA 4: COMPRAS
Expresar gustos.
SALUD
http://www.aprenderespanol.org/vocabulario/cuerpo-humano.html
¿Dónde tengo la cabeza?
VERBO TENER
VERBOS PRONOMINALES
EJERCICIOS SALUD
¿Cómo se celebra San Valentín en el mundo?
Tradiciones: San Valentín
VIVIENDA
Vocabulario: http://www.ver-taal.com/voc_casa.htm
http://www.aprenderespanol.org/vocabulario/casa-mobiliario.html
VÍDEOS: MI CASA
LOS POSESIVOS
VERBO SER
VERBO ESTAR
EJERCICIOS CON SER Y ESTAR
DIFERENCIA DE SER Y ESTAR
http://www.slideshare.net/Pilarspanish/ser-o-estar-10158846?qid=7dfcfff6-4c8b-4c2a-aba7-d4503c0cf2bb&v=default&b=&from_search=5
Ser y estar, las diferencias básicas from lenguactiva
Estas actividades plantean el uso de ser o estar
en el ámbito de la descripción de comidas y otros objetos y
personas.
EJERCICIOS SER Y ESTAR
Estas actividades plantean el uso de ser o estar en el ámbito de la descripción de comidas y otros objetos y personas.
EJERCICIOS SER Y ESTAR
EMPLEO
Empleo es sinónimo de trabajo por tanto vamos a ver los distintos tipos de trabajos que hay
Vocabulario: http://www.leoloqueveo.org/profesiones.htm
Participio
El participio se obtiene quitando la terminación del infinitivo y añadiendo -ado (para los verbos en -ar), o -ido (para los verbos en -er/-ir).- ejemplo:
- hablar - hablado
- aprender - aprendido
- vivir - vivido
Participios irregulares | |||||||||||||||||||||||||
|
|
Ejercicios sobre participios
https://aprenderespanol.org/verbos/participio-ejercicios.html
https://www.spanishunicorn.com/participios-regulares-e-irregulares/
https://www.profedeele.es/actividad/gramatica/participios-regulares-irregulares/
trabajar | comer | vivir | ||
(yo) | he | |||
(tú) | has | |||
(usted, él, ella) | ha | trabaj-ado | com-ido | viv-ido |
(nosotros, -.as) | hemos | |||
(vosotros, -as) | habéis | |||
(ustedes, ellos, ellas) | han |
Uso
-
Esta forma verbal se utiliza cuando inscribimos la acción en un período de
tiempo que todavía no ha concluido, que no se ha terminado, que llega hasta el
momento actual:
Ej.: Este año ha llovido muy poco.A diferencia del PRETÉRITO INDEFINIDO, en que el período de tiempo ya está concluido:
(= el año continúa...)
Ej.: El año pasado llovió muy poco.
(= completamente terminado, sin prolongación en el presente) -
No tiene pues ninguna importancia si la unidad de tiempo que utilizamos es
más o menos precisa:
Ejs.:
No he visto a tu hermano desde el día de su cumpleaños.
(= desde el día de su cumpleaños hasta ahora; fecha muy exacta y precisa)
¡No he visto a tu hermano desde hace siglos!
(= período de tiempo no se puede más vago e impreciso) -
No tiene ningún interés para nosotros si se trata de un período de tiempo
alejado en el tiempo o muy reciente:
Ejs.:
¡No he visto de nuevo a mi tía Juana desde que tenía 20 años!
(= acción muy remota)
Hace un par de horas he encontrado por la calle a un antiguo colega.
(= acción muy reciente) -
Tampoco nos interesa si la duración de este período de tiempo es más o menos
larga:
Ejs.:
No tengo noticias de Ignacio desde ayer.
No tengo noticias de Ignacio desde el servicio militar, ¡hace ya 40 años!. -
No tiene ninguna relación con el hecho de que la acción esté terminada o no:
Ejs.:
Este verano, los incendios ya han destruido miles de hectáreas de bosque.
(= hablamos de incendios ya extinguidos)
El incendio ha destruido 20 hectáreas de bosque por el momento.
(= es muy posible que en este momento el incendio continúe destruyendo hectáreas) -
No tiene ningún interés saber si la acción tiene o no repercusiones hasta el
momento actual:
Ejs.:
De todas las películas que he visto (hasta ahora, en toda mi vida), «Titanic» es la que más me ha impresionado.
(= el efecto, la impresión, duran todavía...)
Esta semana he ido al cine a ver «Titanic». ( = he ido, la película ha terminado y basta)
En resumidas cuentas, lo único que es necesario saber es si el período de tiempo se prolonga o no hasta el momento actual.
O b s e r v a c i o n e s
-
Cuando no hay una referencia de tiempo clara, podremos sobreentender,
podemos imaginar que se habla del periodo de tiempo “hasta ahora”
y entonces utilizaremos el PRETÉRITO PERFECTO:
Ej.: ¿Has ido a Venezuela?Lo que no impide que en la respuesta podamos utilizar otras referencias temporales:
(= en toda tu vida, hasta ahora)
- Sí, he ido varias veces.
(=en mi vida)
- Sí, fui el año pasado. (= periodo terminado, sin relación con el momento presente) -
Hay sin embargo algunos casos que podemos considerar excepciones:
-
Con esta mañana, esta tarde, este mediodía, etc.
utilizaremos PRETÉRITO PERFECTO aunque hablemos a las 12 de la noche, porque se
considera que no se trata de unidades en ellas mismas, sino de subdivisiones de
una unidad mucho más importante: HOY.
Lo mismo ocurre con las estaciones del año. Tenemos tendencia a decir, por ejemplo, este verano (aunque estemos en diciembre).
Pero este razonamiento termina ahí, porque podríamos también considerar que lunes o martes forman parte de una unidad más importante, esta semana, y así hasta el infinito.
-
Utilizaremos también el PRETÉRITO PERFECTO con la expresión este fin de
semana, cuando el lunes o el martes nos refiramos al fin de semana.
-
Para acercar psicológicamente un acontecimiento:
Ej.: Mi madre ha muerto el año pasado.
(la pena es tan presente e intensa, que no es posible no ver una continuidad temporal...) -
Para alejar un acontecimiento:
Ej.: Esta mañana no sonó el despertador.
(= han pasado tantas cosas ese día, que “esta mañana” queda muy lejos para la persona que habla...)(Para información más detallada, consultar las diferencias de uso entre el pretérito perfecto y el indefinido )
Y –sobre todo- no olvidar que esta diferencia no se hace en todo el dominio de español.
Es más: la mayor parte (por no decir todos) de los países de América Latina así como algunas zonas de España, ya no hacen esta diferencia entre los dos tiempos, y se utiliza única y exclusivamente el PRETÉRITO INDEFINIDO, que cubre su utilización y la del PRETÉRITO PERFECTO que ha desaparecido del sistema oral.
Fuente: http://eljuego.free.fr/Fichas_gramatica/FG_preterito_perfecto.htm
-
Con esta mañana, esta tarde, este mediodía, etc.
utilizaremos PRETÉRITO PERFECTO aunque hablemos a las 12 de la noche, porque se
considera que no se trata de unidades en ellas mismas, sino de subdivisiones de
una unidad mucho más importante: HOY.
El lugar del adverbio
El pretérito perfecto constituye una unidad continua entre el verbo auxiliar haber y el participio pasado.Así pues, si un adverbio acompaña una forma compuesta, en general éste siempre irá antes o después de la forma verbal, pero nunca se interrumpirá la continuidad que forman la secuencia del verbo auxiliar y participio pasado.
¿Ya has comido?
o bien:
¿Has comido ya?
pero no:
¿Has ya comido?*
A pesar de que sea posible colocar el adverbio antes o después de la forma verbal, si tienen más de una sílaba se colocarán generalmente después:
El granjero ha trabajado mucho este verano.
El enfermo ha sufrido atrozmente durante la convalecencia.
Verbos irregulares
http://babelnet.sbg.ac.at/carlitos/ayuda/verbos_irregulares/index.htm
TRABAJOS
Vocabulario:http://www.ver-taal.com/voc_trabajo.htm
Las profesiones
EJERCICIOS SOBRE PROFESIONES Y OFICIOS
Juego de memoria
Las profesiones
Las herramientas
EJERCICIOS DE PASADO
DOCUMENTOS
¿Cómo poner una lavadora? Practica el imperativo
Español para inmigrantes
Curso de español: Aspectos principales del españolhttp://www.winbabel.com/espanol.htm
Español con Carlitos: Fichas de actividades. Nivel 0
http://babelnet.sbg.ac.at/carlitos/Index.htm
Español para extranjeros: Fichas de actividades, verbos, etc
http://www.ihmadrid.es/comunicativo/Index.htm
Fábulas de Esopo: Más de 300 fábulas cortas
http://www.edyd.com
AULA DIEZ: Ejercicios interactivos
http://www.auladiez.com/
Spanish languaje Exercices: Ejercicios interactivos
http://mld.ursinus.edu/~jarana/Ejercicios/instructors.html
Travlang languages: Ejercicios interactivos e imprimibles
http://www.travlang.com
DICCIONARIOS
|
|||
---|---|---|---|
Diccionario RAE Puedes consultar cualquier palabra o buscar otras que empiecen, terminen por o contengan ciertas letras o sílabas. | |||
Diccionarios.com Además de un diccionario de Lengua Castellana, hay diccionarios bilingües de Inglés, Francés y Catalán. | |||
Diccionario multilingüe Buscar traducciones al Inglés, Francés, Alemán, Holandés e Italiano. | |||
Diccionario multilingüe Traducciones al Inglés, Italiano, Francés, Castellano, Alemán, Afrikaans, Calabrés, Catalán, Danés, Persa, Rumano, Sueco y Valenciano. | |||
Español Urgente de la agencia EFE para consultar dudas sobre el uso de la lengua. | |||
CONJUGADORES
VERBALES
|
|||
Conjugador Universal Conjuga verbos en varios idiomas. | |||
Conjugador verbal de SYGNUM: Conjuga verbos en castellano. Tiene, además, un motor de semejanza fonética, un corrector ortográfico en línea, un diccionario de sinónimos y antónimos y un guionizador y silabeador en línea. | |||
LEMATIZADORES
|
|||
Flexionador y lematizador de palabras: Reconoce, genera, manipula y establece relaciones morfoléxicas entre palabras. | |||
MATERIALES
DIDÁCTICOS
|
|||
Aula de Lengua del Centro Virtual Cervantes con diferentes materiales didácticos que incluyen lecturas, pasatiempos, ejercicios, etc. de diferentes niveles | |||
Español con Carlitos con muchas actividades, ejercicios interactivos, etc. | |||
Aprende a hablar español, curso gratuito de iniciación al Español. | |||
BBC Languages: Recursos para principiantes (en Inglés) | |||
Gramaclicando: Ejercicios de Gramática. | |||
Más arriba: ejercicios de español para angloparlantes. | |||
PÁGINAS GENERALES
(CONSULTA)
|
|||
Páginas de la Real Academia Española de la Lengua: Tiene diccionarios, conjugadores, diccionario de dudas, etc. | |||
Gramática de la Lengua Española, con explicaciones claras y breves y muchos ejemplos. | |||
Gramática y Ortografía, con reglas gramaticales (algunas en Inglés) y ejercicios. | |||
Selección de Manuales y Materiales Didácticos para profesores, de Cuadernos Cervantes. | |||
Reglas de acentuación, con modificaciones, excepciones, dudas frecuentes, etc. | |||
Comunicativo.net: Recursos gratuitos para profesores de español como lengua extranjera. | |||
Página del profesor de Lengua y Literatura, con apuntes, ejercicios, técnicas de lectura... y muchas cosas más. | |||
DIARIOS,
REVISTAS, PORTALES Y RADIO EN ESPAÑOL
|
|||
El País : Periódico de Madrid | |||
El Mundo : Periódico de Madrid | |||
La Vanguardia : Periódico de Barcelona | |||
ABC : Periódico de Madrid | |||
Hola : Revista de actualidad | |||
Terra : Portal español de Internet con buscador, noticias y otros servicios | |||
Ya.com : Otro portal de Internet en español | |||
Muy Interesante : Revista científica | |||
Radio Nacional de España : cadena de radio en directo | |||
Cadena Ser : otra cadena de radio en directo | |||
CNN en español : Noticias escritas y radio | |||
BBC en español : Noticias escritas, foros y radio |
No hay comentarios:
Publicar un comentario