Este blog está pensado para trabajar con alumnos/as de primaria, personas adultas, español para extranjeros y alumnos/as de ESPA.
Nace con un objetivo práctico: ser un rincón de ampliación de conceptos, técnicas, noticias, ideas… un lugar donde poder reflexionar más a fondo.
Ortografía, gramática, matemáticas ESPA, refranes, artículos de interés, diario de trabajo y ejercicios de ampliación.
En el año 1630
cuando el muy famoso cardenal Richelieu hacía de las suyas en Francia no había
demasiados modales en la mesa. La mayoría de los varones habitantes de Francia
sólo tenían (si lo tenían) un cuchillo. Aquella arma servía para todo, para
apuñalar al adversario en una riña, para cortar la comida o para abrirle la
panza a un animal, todo se hacía con el mismo cuchillo. Tan sólo los nobles
tenían algún cuchillo más para diferentes usos. Los aristócratas que poseían
varios por supuesto, como Richelieu, cuando tenían invitados a comer en casa,
aunque nunca era un número excesivo, ponían cuchillos especiales para comer,
algo que sólo se hacía en casas de elevada posición y que daba un toque de
distinción y de categoría, pero sus invitados tenían una costumbre que
sencillamente ponía los pelos de punta al cardenal Richelieu y a cualquier
comensal un poco decoroso. Lo que hacían durante y después de las comidas era
que utilizaban el cuchillo para sacarse de los dientes los restos de comida.
Además más de una vez los cuchillos de mesa de la época que terminaban en punta
como todos eran utilizados como arma en alguna que otra disputa en la mesa. El caso es que
en ese año el cardenal, harto de los repugnantes actos de sus comensales con
los cuchillos que ponía a su disposición en la mesa con lo caros que le
costaban, ordenó a sus criados que limaran las puntas de todos los que se
usaban para la mesa. Al tener las puntas romas ya no servían para tan repulsiva
costumbre. Lo que hizo el cardenal fue imitado rápidamente por muchas otras
casas de la nobleza francesa que también ponían cuchillos a disposición de los
invitados, por lo que estos no usaban los suyos propios como era costumbre y
poco a poco se fue extendiendo la práctica y por eso desde entonces, y ya han
pasado casi 400 años, en nuestras mesas los cuchillos que utilizamos para la
comida en general, ya que hay excepciones, son de puntas redondeadas. Así que
según los investigadores de historia de la gastronomía el inventor del cuchillo
de mesa es sin duda el temido, por otros motivos ajenos al decoro en la mesa,
Cardenal Richelieu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario