
Los estudios académicos y las emociones pueden ir de la mano en el colegio si los docentes siguen en las aulas el "coaching" o entrenamiento educativo, un término novedoso para el colegio pero que lleva años en el mundo de los ejecutivos.
Los estudiantes que son formados por docentes que siguen el "coaching" educativo sabrán manejarse en situaciones de cambio, desarrollarán buenas capacidades emocionales y de trabajo en equipo, de comunicación y un pensamiento crítico y creativo.
"En el aula no hay que trabajar solamente los contenidos académicos, sino también los emocionales", insisten.
Para lograrlo hace falta "dar herramientas" a los docentes, ya que no son formados en sus carreras para "manejar los procesos emocionales", y un profesor "no está preparado para ello", reconocen ambas, que son cofundadoras de la Escuela de Coaching Educativo (www.escueladecoachingeducativo.com).
El docente "coach", según las autoras, "no se coloca por encima del grupo, tiene en cuenta las opiniones de los alumnos, escucha las críticas, cuando algo sale mal pregunta ¿qué hemos hecho mal? y delega y potencia el liderazgo de sus estudiantes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario