Abrir el grifo y que salga agua potable. ¿Sencillo, no? Sí, para usted.
Para unos 780 millones de personas en todo el mundo es un sueño o,
directamente, una excentricidad que jamás se les habría ocurrido. El
resultado es que miles de ellos, especialmente niños menores de cinco
años, mueren cada año como resultado de enfermedades causadas por la
deshidratación o por beber agua contaminada.
Vittori ha planteado una visión distinta, y bastante más espectacularr.
Su diseño es más grande y caro, pero promete conseguir agua suficiente
para una comunidad numerosa. Y pretende sacarla del aire. Concretamente,
de condensar el vapor de agua que se encuentra en suspensión en el
aire. Por eso está pensado para lugares donde la humedad del aire es
notable, como las regiones montañosas o cercanas al mar, pero no es
fácil encontrar agua limpia apta para el consumo humano.

Esta torre de 10 metros de altura se llama Warka Water y es capaz de
recoger agua potable de la lluvia, el rocío y la niebla en las zonas
rurales de países subdesarrollados como Etiopía.
El agua es la fuente de toda vida. Su calidad y disponibilidad es
fundamental para todos nosotros, pero el agua potable está disminuyendo
continuamente. La contaminación, la creciente deforestación, el cambio
climático y la desertificación vulneran aún más la disponibilidad de
fuentes de agua.
Los árboles hacen algo por nosotros, apoyan la vida. Crean recursos y refugios. En la cultura etíope pastoral, el árbol
Warka es
una institución, su sombra se utiliza para reuniones públicas
tradicionales, la educación escolar y otras actividades similares. Estos
árboles son una parte muy importante del ecosistema y la cultura dentro
del país, y su desaparición parece inevitable. Etiopía ha sufrido una
deforestación del 60% tan sólo en los últimos 40 años.
Warka Water ofrece una alternativa a esta situación dramática. Se
trata de una estructura vertical con un tejido perforado que cuelga en
el interior para recoger agua potable del aire por condensación. La
estructura de malla triangular está hecha de materiales naturales como
el junco y puede ser construido por los habitantes de la aldea. La
estructura, que pesa sólo 60 kg, se compone de 5 módulos que se instalan
desde el fondo hasta la parte superior y se pueden levantar y ser
montados por 4 personas, sin necesidad de andamios. La torre puede
obtener hasta 100 litros de agua potable por día.
Más información
Un diseño inspirado en un árbol local

Para
hacer simple y replicable su invento, Vittori ha pasado dos años
trabajando en su diseño. Ha utilizado
sistemas de modelación digital
como los que se emplean en el diseño de aeronaves para asegurar su
resistencia a los elementos naturales. Además, ha querido crear una
estructura que encajase estéticamente en el entorno para el que estaba
pensada.
Para ello, se ha inspirado en el árbol Warka, una especie típica de
Etiopía que sus poblaciones rurales cuidan y respetan, ya que sirve como
punto de reunión pública.El desarrollo de WarkaWater ha llevado dos
años, los últimos pasos están enfocados a facilitar su mantenimiento y
limpieza por parte de sus beneficiarios. Vittori espera que las primeras
torres se instalen en el país africano en 2015.
VÍDEO:
https://es.finance.yahoo.com/video/playlist/good-news-tecnologia/una-torre-natural-para-recoger-152438033.html?vp=1