
Los aliados crearon un ejercito que mantuvieron engañado durante un buen tiempo a los soldados de Hitler, a los que pretendieron engañar dándoles falsas pistas y expectativas de dónde se produciría el ataque conjunto por parte de los miembros del Ejército Aliado dentro del continente europeo. ideado por los Estado Unidos y que la peculiaridad que tenía este ejército era que la mayoría de sus miembros no eran ni tan siquiera militares y lo formaban profesionales que se dedicaban a la cinematografía, artes escénicas, fotografía, decoración, efectos sonoros, etc…
Bautizado como ‘Operación Fortitude’, uno de los planes consistía hacer creer que el esperado desembarco del 'Día D' se produciría en Calais, a 250 kilómetros de distancia de donde realmente se realizaría.


Incluso se crearon falsas insignias de las diferentes divisiones y brigadas del ejército fantasma que se colocaban en lugares donde podrían ser encontradas por los soldados del Fhürer y así darle más credibilidad al tema.
Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-historias/cuando-los-aliados-jugaron-al-despiste-con-los-081318817.html
Un doble del General Montgomery para engañar a los nazis el Día D

La casualidad hizo que uno de los ideólogos de la operación viese en un periódico local la fotografía del actor australiano Meyrick Edward Clifton James,
quien se parecía al Montgomery como si de su hermano gemelo se tratase.
A través de Niven lo convocaron a una reunión y allí se le explicó en
qué consistiría el plan y su trabajo.
El 25 de mayo de 1944, el actor ya caracterizado como el General Bernard Montgomery tomó el avión personal de Winston Churchill y viajó hasta Gibraltar, donde fue recibido por el Gobernador General de la colonia. Los aliados eran conocedores de la presencia de varios espías alemanes en el peñón y algunos puntos de España, por lo que esperaban que éstos transmitiesen a sus mandos la posición de Montgomery y de ese modo lograrían engañarlos.
El siguiente paso fue trasladarlo hasta Argel, donde tuvo varias apariciones públicas a lo largo de los siguientes días y, por lo tanto, los alemanes se confiaron creyendo que tenían controlado a uno de los cerebros de cualquier operación que se realizase para invadir el continente.
Pero en realidad el General Montgomery se encontraba concentrado con sus hombres para pasar al ataque el 6 de Junio y pillar totalmente desprevenido al ejército alemán, consiguiendo que el Desembarco de Normandía fuese todo un éxito y un decisivo paso que determinaría en gran medida cuál sería el final de la IIGM.
Por su parte, Clifton James había sido trasladado en secreto hasta El Cairo, donde permaneció escondido hasta que finalizó el resto de la operación.
Fuente: https://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-historias/doble-general-montgomery-para-enganar-nazis-dia-d-070747695.html
La operación militar que los Aliados ganaron a los nazis gracias a un engaño al gobierno español
La batalla de Normandía en 1944, denominada en clave
Operación Overlord, fue la invasión de Europa
llevada a cabo por los Aliados en el noroeste de Francia, entonces ocupada por la Alemania nazi. El desembarco fue ejecutado por las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial. El esfuerzo aliado se concentró en desembarcar en Europa un ejército que, después de liberar Francia, llegara hasta el mismo corazón del Tercer Reich. Los preparativos de la operación Overlord se iniciaron en Gran Bretaña.
En 1943 el principal escenario de operaciones aliado estaba en Italia, así que la proyectada invasión tuvo que posponerse otro año más, a pesar de las reiteradas protestas de Stalin, que abogaba por la apertura de un «segundo frente» en Europa que comprometiese a más tropas alemanas en el oeste y aliviase la situación de la Unión Soviética.
En 1944 la Wehrmacht tenía diseminadas sus fuerzas en una gran guerra de varios frentes; se había perdido África ante los Aliados, que luego habían saltado a Sicilia y de allí al resto de Italia, donde se libraban fuertes combates. En el frente del este la situación era desesperada ante el irresistible empuje del Ejército Rojo, que ya estaba llegando a Polonia.
La Operación Overlord involucraba al grueso de los ejércitos estadounidense e imperial británico, apoyados por tropas auxiliares francesas, polacas y de otras nacionalidades, para asaltar las playas de Normandía por medio de desembarcos anfibios.
Originalmente la misión iba a comenzar el día 5 de junio pero debido a inclemencias meteorológicas se debió trasladar al siguiente día. En la madrugada del 6 de junio diez divisiones estadounidenses, británicas y canadienses pusieron pie entre el río Orne y el Vire. Aunque no se lograron todos los objetivos previstos y se conquistó muchísimo menos terreno que el esperado, se instalaron sólidas cabezas de playa donde a lo largo de los siguientes días desembarcarían 250.000 hombres y 50.000 vehículos. Se desarrolló desde el 6 de junio (Día D) hasta el 25 de agosto (Liberación de París). Después de 68 años, el desembarco de Normandía continúa siendo la mayor operación de invasión por mar en la historia, ya que casi tres millones de soldados cruzaron el canal de la Mancha desde Gran Bretaña a la región de Normandía en la Francia ocupada.
llevada a cabo por los Aliados en el noroeste de Francia, entonces ocupada por la Alemania nazi. El desembarco fue ejecutado por las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial. El esfuerzo aliado se concentró en desembarcar en Europa un ejército que, después de liberar Francia, llegara hasta el mismo corazón del Tercer Reich. Los preparativos de la operación Overlord se iniciaron en Gran Bretaña.
En 1943 el principal escenario de operaciones aliado estaba en Italia, así que la proyectada invasión tuvo que posponerse otro año más, a pesar de las reiteradas protestas de Stalin, que abogaba por la apertura de un «segundo frente» en Europa que comprometiese a más tropas alemanas en el oeste y aliviase la situación de la Unión Soviética.
En 1944 la Wehrmacht tenía diseminadas sus fuerzas en una gran guerra de varios frentes; se había perdido África ante los Aliados, que luego habían saltado a Sicilia y de allí al resto de Italia, donde se libraban fuertes combates. En el frente del este la situación era desesperada ante el irresistible empuje del Ejército Rojo, que ya estaba llegando a Polonia.
La Operación Overlord involucraba al grueso de los ejércitos estadounidense e imperial británico, apoyados por tropas auxiliares francesas, polacas y de otras nacionalidades, para asaltar las playas de Normandía por medio de desembarcos anfibios.
Originalmente la misión iba a comenzar el día 5 de junio pero debido a inclemencias meteorológicas se debió trasladar al siguiente día. En la madrugada del 6 de junio diez divisiones estadounidenses, británicas y canadienses pusieron pie entre el río Orne y el Vire. Aunque no se lograron todos los objetivos previstos y se conquistó muchísimo menos terreno que el esperado, se instalaron sólidas cabezas de playa donde a lo largo de los siguientes días desembarcarían 250.000 hombres y 50.000 vehículos. Se desarrolló desde el 6 de junio (Día D) hasta el 25 de agosto (Liberación de París). Después de 68 años, el desembarco de Normandía continúa siendo la mayor operación de invasión por mar en la historia, ya que casi tres millones de soldados cruzaron el canal de la Mancha desde Gran Bretaña a la región de Normandía en la Francia ocupada.