Uno de los razonamientos más empleados por los críticos con el cambio climático
tiene que ver con el
aparente "cese" en el aumento de las temperaturas que se
constata desde finales de la década de los 90.
GRAFICOS CAMBIO CLIMÁTICO
Pese a que esta afirmación es categóricamente falsa (ahí están los datos que
advierten de los récords alcanzados en 2005 y 2010, considerados generalmente
los años más calurosos), si es cierto y así lo admiten los científicos, que
el calentamiento no ha ocurrido tan rápidamente como se había
predicho hace 10 años. Lo cual parece paradójico, habida cuenta del
aumento constante en las emisiones de gases invernadero.
¿Quién tiene razón entonces?
Bien, la respuesta la podría tener un estudio publicado recientemente en la
revista
Geophysical
Research Letters. En dicho trabajo, científicos del Centro Nacional
para Investigación Atmosférica de los EE.UU. (
NCAR) y colegas europeos, afirman haber
encontrado ese "calor que faltaba"...
a 700 metros bajo la superficie
del océano.
En palabras del coautor del trabajo
Kevin Trenberth,
científico del NCAR:
"En la década pasada, de forma creciente, más y más calor se ha ido vertiendo
a niveles por debajo de los 700 metros, allá donde la mayoría de los análisis
previos dejaban de buscar. En total creemos que el 30% del calor ha ido a parar
ahí. Es algo completamente nuevo y no ha aparecido en los registros todo este
tiempo".
Pese a que los científicos ya sabían que aproximadamente el 90% del calor
producido por el cambio climático acaba en los océanos, y a que sospechaban que
era ahí justamente donde aparecería ese "calor no localizado", el estudio ahora
publicado parece confirmar las sospechas. Y no solo eso, si las conclusiones son
correctas, el calentamiento global no solo no se ha detenido, como afirman los
críticos, sino que
se ha acelerado.
Los propios autores alertan de que este hallazgo señala el comienzo de la
fase de calentamiento oceánico más sostenida encontrada en los registros. En sus
propias palabras: "En realidad, los ritmos recientes de calentamiento de las
aguas bajo los 700 metros parecen carecer de precedentes".
Sin embargo, el hecho de ver acabar tanto calor en las profundidades del
océano es algo que
ha sorprendido a los científicos, ya que
esas aguas cálidas deberían, por una mera cuestión de física elemental, haber
ascendido a la superficie.
¿Por qué no ha sucedido esto?
Trenberth da una posible explicación en una entrevista a la web
Mongabay. En su opinión esto se debe a , específicamente en la zona del Océano
Pacífico, donde los vientos alisios subtropicales han pasado a ser notablemente
más fuertes, incrementado su vuelco en el océano y facilitando así un mecanismo
para que el calor se adentre en las profundidades del océano.
Un cambio
particular en los vientos
En otras palabras, durante la última década los potentes vientos alisios han
removido los océanos, empujando una cantidad significativamente grande de calor
a profundidades mayores de lo esperado. Trenberth afirma que parte de ese calor
es probablemente "reversible", lo cual quiere decir que puede ascender a la
superficie en algún punto, quizás durante el próximo evento El Niño, cuando el
océano Pacífico se calienta considerablemente.
¿Cómo nos puede afectar el hecho de que el calor acabe acumulándose en esta
franja oceánica subsuperficial? Bien, parece que el planeta está escondiendo
parte del calor debajo de la alfombra, sin embargo eso no significa que vayamos
a evitar el impacto del cambio climático. El aumento en las temperaturas de los
océanos ya está alterando los ecosistemas marinos, además de contribuir a la
elevación de los niveles marinos, ya que como el propio Trenberth afirma: "pese
a que este fenómeno hace que el calentamiento en superficie no se de a corto
plazo, la contrapartida será un aumento más brusco y rápido en el largo
plazo".
Así que como vemos, los autores del estudio creen que
todo esto
finalmente tendrá sus consecuencias. El calentamiento global no ha
desaparecido sino que simplemente se ha escondido en un lugar difícil de
observar.
El estudio lo firman también
Magdalena Balmaseda y
Erland Källén, del Centro Europeo para Predicciones Climáticas
de Rango Medio (
ECMWF). Los tres, han
descubierto el calor "ausente" con la ayuda del programa de observación
Argo.
Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-de-ciencias/encuentran-el-calor-oculto-del-cambio-clim%C3%A1tico-700-184837021.html